La Sistematización Como técnica De Investigación
fnorys31 de Mayo de 2013
586 Palabras (3 Páginas)359 Visitas
La sistematización se aplica sobre las experiencias vividas, y son episodios históricos y sociales que se dan en forma dinámica; son recogidos, ordenados para luego obtener aprendizajes críticos y transmitirlos, teniendo mucha utilidad.
Se requiere de habilidades y destrezas y mucho orden, además se puede lograr de muchas formas; pero el requisito indispensable es quienes realizan la sistematización sean los protagonistas de las experiencias.
En tal sentido las experiencias son hechos de mucha importancia y trascendencia con múltiples elementos, haciéndolas ser originales e irrepetibles, es por ello lo interesante y de rigurosa labor la búsqueda, comprensión, obteniendo un aprendizaje para luego compartirlo.
A través de la sistematización se puede interpretar una serie de experiencias y con el ordenamiento se reconstruye y se llega a la lógica de lo vivido; de los elementos que participaron, de cómo se relacionaron y el porqué lo hicieron de ese modo.
Para lo cual se puede realizar de muchas maneras como organizar y reconstruir todas las experiencias, para luego proceder a interpretar de forma crítica y por último sacar el aprendizaje que se va a compartir.
En consecuencia los principales actores de la sistematización han de ser los que protagonizan las experiencias; por tal razón quien no participa en las experiencias vividas no puede sistematizar
Además de decir los hechos, describir todos los procesos, clasificar las experiencias, ordenar los datos, y en base a todo esto se debe realizar una visión crítica. Que debe ir seguida de un soporte bibliográfico como complemento a las realidades y hechos para enriquecer el conocimiento; luego se le hace una evaluación para verificar y valorar de forma crítica los resultados; y por último se compartirá lo aprendido.
En referencia a la utilidad de la sistematización ayuda a entender las experiencias, conociendo las fortalezas y las debilidades corrigiendo y comparando con otras experiencias, y así teorizar con el aprendizaje obtenido por medio de la práctica,
Para lograr la sistematización se necesita una serie de situaciones especiales de quienes lo van a realizar como son el interés y las ganas de aprender de las experiencias, mostrando sensibilidad y valoración por la misma; evitando colocar su punto de vista para que sea objetivo.
Finalmente la sistematización va a ser el aprendizaje obtenido a través de las experiencias que requiere mucha habilidad y orden para organizar en forma lógica, secuencial obteniendo de ellas un aprendizaje crítico de lo vivido y así poder compartirlo; siendo de gran utilidad ya que por medio de las experiencias se puede formular grandes propuestas para ser llevadas ante las políticas de estado, y permite hacer e interactuar en grupo.
Para sistematizar se necesita además de vivir las experiencias con el apoyo de otras personas conocedoras del tema, llevar registro de las mismas, estar claro de qué, es lo que se va a sistematizar, las fuentes de origen de la información recurrida, y los procedimientos utilizados, reconstruir las experiencias en historias, en forma ordenada, para luego de una forma profunda analizar e interpretar críticamente los hechos estudiados.
.
...