ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Socioantropologia

eromero129 de Septiembre de 2014

849 Palabras (4 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 4

1. DE MANERA INDIVIDUAL DISEÑE UN ENSAYO DESCRIPTIVO SOBRE

EL CAPITULO.

Yo diría muy sabiamente que si en el conocimiento de la Antropología nosotros los

seres humanos no conociéramos el origen ni el comportamiento de la raza humana,

además nos fundamenta en el dia a dia en cualquier profesión que se estudie o que

uno enmarque como su principal oficio, tal como lo dice la Sra Gloria Delgado

deCantu, el hombre debe tener objetividad para la investigación de las cosas y más

aún los abogados y cualquier investigar debemos estar enmarcados en la verdad

para poder administrar justicia o el que hacer diario de la humanidad.

Es obligación de los hombres enmarcarse en el conocimiento de la especie

humana, como tal debe saber de qué estamos formados, que fuimos, cual fue

nuestro pasado, cual fue nuestros comportamiento en los albores del nacimiento del

hombre, como éramos físicamente, de que nos alimentábamos como era

relación con los demás, como nos agrupamos tanto en el pasado como en el

presente, muchas personas creen que la antropología solo estudia los huesos

encontrados en las ruinas pero si nos ponemos a investigar que sería de la ciencia

forense sin el antropólogo, que sería del juez sin la ayuda antropológica para dictar

una reparación de victimas como las que estamos viviendo acá en Colombia

actualmente, increíblemente unos de los principales juicios que tiene un juez ante

un caso de masacre o de un asesinato es la opinión de las pruebas antropológicas,

son las que le den el fundamento y la herramienta de conocimiento sobre la gente,

o sobre el grupo de personas que fueron lesionadas, es tan así que dentro de la

reparación que el gobierno esta haciendo a las víctimas por desplazamiento forzado

esta el la investigación antropológica como medio de conocimiento para repararles

el entorno cultural para determinar el daño causado a una comunidad o pueblo.

Nosotros en la compañía cerrejón tenemos una división de Reasentamientos y

Tierras dedicadas exclusivamente a reparar y reasentar a las comunidades que

fueron desplazadas por la explotación del carbón en las minas de cerrejón zona

norte, y una de las pautas o elementos que tiene la empresa para resarcir este daño

es el quehacer antropológico, el director de dicha sesión es un Antropólogo es el

jefe y como tal es la persona al cual le entregan los estudios antropológicos de las

comunidades la cual sirve como base para hacer el presupuesto de gastos de estas

comunidades las cuales deben seguir con su mismo entorno y su misma manera de

vivir y de relacionarse entre ellos, se ha tenido en cuenta la cultura sin pasar el

mínimo detalle, estas comunidades son las llamadas negritudes de Roche,

Manantial, Patilla, Oreganal, Tabaco, Tamaquito.

Traigo o referencia este tema porque me parece el vivo ejemplo del estudio, del ser

humano en sus costumbres tradiciones modo de vida y apalancamiento cultural de

tal forma que mover estas comunidades se baso primero en el estudio de la

personas antropológicamente hablando, y basados en esos resultados podemos

decir que hoy día estas personas viven y se sienten a gusto en sus nuevas

comunidades es el mismo caso de la población de Tamaquito la cual es indígena y

se cuido tanto a esta comunidad que realmente se hizo un copy paste de todo el

entorno social y cultural de esta comunidad, es decir todo sin pasar nada por alto

se le construyo como jagueyes, casa de cardon, chiqueros para la creía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com