ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Técnica Jurídica al Servicio de la Humanidad”

taniabarreragTrabajo24 de Mayo de 2022

10.818 Palabras (44 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 44

Metodología de la Investigación

Mtro. Luis Antonio López VelardeProyecto individualTania Barrera Gallegos

[pic 1]

        

        FACULTAD JUDICIAL DE DERECHO TRIBUTARIO

              “La Técnica Jurídica al Servicio de la Humanidad”

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

SEPTIMO CUATRIMESTRE MATUTINO

Metodología de la Investigación

Mtro. Luis Antonio López Velarde Sandoval

Trabajo Individual de Investigación

“Salario Mínimo”

Tania Barrera Gallegos


Índice

Introducción-Motivación

3

Antecedentes históricos

4

Edad Antigua

4

Egipto

4

Grecia

5

Roma

5

Edad Media

5

Época moderna

6

La Revolución Industrial

6

Antecedentes en México

8

Época precortesiana

8

Época colonial

8

La independencia y la Reforma

9

El porfiriato

10

La Revolución

10

Época actual

12

Concepto de salario

13

Teorías de la determinación de los salario

14

Teoría de los ingresos

14

Teoría de la subsistencia

14

Teoría del fondo de salarios

14

Teoría de marx

14

Teoría de la oferta y la demanda

15

Teoría de los salarios altos

15

Protección al salario en México

15

Salario mínimo

16

Concepto

16

Comisión Nacional de los Salarios mínimos

16

La importancia y origen del salario mínimo en México

17

Evolución del salario mínimo en México de 1935 a 2019

18

El efecto faro

20

Países con salario mínimo

20

Comparación del salario mínimo en México con otros países

20

Conclusión

21

Bibliografía

22


Introducción – Motivación

El salario constituye un instrumento fundamental de la justicia social. Entendiendo lo anterior como un medio para garantizar la igualdad social y económica en nuestro país. Se podría decir que cualquier persona que trabaja presta a la sociedad, además de una actividad económica representada por su participación en el proceso productivo, una importante y trascendental función social por lo que una remuneración justa sería un pago adecuado por su trabajo.

En función de lo anterior el salario mínimo en la actualidad juega un papel muy importante en el desarrollo de todo individuo, ya que tomando en cuenta su aspecto de remuneración debe asegurar a los trabajadores, como lo menciona la Constitución:

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil;…

VI. ...

Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos profesionales se fijarán considerando, además, las condiciones de las distintas actividades económicas…”

Lo que nos indica que el salario mínimo debe ser suficiente para garantizar el pleno desarrollo de la persona.

Es de suma importancia mencionar que el salario mínimo mexicano, es el más bajo en América Latina, ha sufrido un agudo deterioro durante varias décadas al punto de que su monto actual no cumple con las normas de la Constitución, y no proporciona a los trabajadores una ruta viable para salir de la pobreza, sobre todo cuando se toma en cuenta el poder adquisitivo.

 Razón por la que se considerar al salario mínimo como un instrumento legítimo y relevante de la política económica para promover la igualdad en la distribución de la riqueza y elevar el ingreso y calidad de vida sobre todo para los trabajadores más pobres.

La transferencia de los beneficios de la productividad laboral a los trabajadores está lejos de ser garantizada, dado que México cuenta con algunos de los más altos niveles de productividad laboral y competitividad, pero su nivel del salario mínimo es lo más bajo. Lo que se puede traducir como que en México la producción crese pero no así el sueldo de los trabajadores. Si bien es importante no olvidar la relevancia de la productividad y de la competitividad en la discusión sobre el salario mínimo, es igual o más importante recordar que la transferencia de los beneficios a los trabajadores con salario mínimo no es posible sin específicas políticas económicas y laborales para hacerlo.  Es una cuestión de economía política que refleja el peso de la igualdad en la sociedad que requiere el país. Es trascendental que se deje de enriquecer a un grupo reducido (Sector empresarial), con el trabajo y esfuerzo de la fuerza laboral (Trabajadores), sin que estas tengan la oportunidad de mejorar su calidad de vida a través de una remuneración digna y justa.

En México la determinación del salario mínimo se toma bajo una política anti-inflacionaria, lo que quiere decir que va en función de la inflación anual, lo que únicamente garantiza el poder cubrir la inflación (en ocasiones no es así), más no tener un mejor poder adquisitivo.

Como se puede apreciar el Estado mexicano ha dejado de lado su obligación de garantizar retribuciones o remuneraciones justas a los trabajadores, que les permitan garantizar su subsistencia y desarrollo personal; y es justo esta la motivación del presente trabajo de investigación, lograr hacer conciencia sobre la importancia y el impacto no solo social, sino económica que una mejor atención al tema significa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (432 Kb) docx (188 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com