ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Unidad De Gestión Financiera

noraguerrero2 de Diciembre de 2011

10.473 Palabras (42 Páginas)843 Visitas

Página 1 de 42

VICERECTORADO

DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES

ESTADO COJEDES

VICERECTORADO

DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES

ESTADO COJEDES

PROPUESTA DE UN DISEÑO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS

EN LA EMPRESA IMASS QUIROMEDICA C.A.

VALENCIA EDO. CARABOBO

Requisito parcial para optar al Título de Licenciado en Contaduría Pública

Autoras:

Goncalves A.

Medina D.

Tutora:

Msc. Carolina Barreto.

Lcda. Nora Guerrero

Tinaquillo, Julio 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”

CARRERA CONTADURIA PÚBLICA

PROPUESTA DE UN DISEÑO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA IMASS QUIROMEDICA C.A. VALENCIA EDO. CARABOBO

Autoras: Goncalves A.

Y Medina D.

Tutora: Msc. Carolina Barreto.

Lcda: Nora Guerrero

Fecha: Julio 2011

RESUMEN

El presente trabajo de grado tiene como objetivo general proponer el diseño de un Manual de Normas y Procedimientos de Control Interno de Inventarios en la empresa IMASS Quiromedica, C.A., Valencia Edo. Carabobo. La metodología que se utilizó en este trabajo, consiste en una investigación no experimental, factible, descriptiva, de campo y documental. La población objeto de estudio fue de ocho (8) trabajadores de la empresa. Por ser tan pequeño el universo de estudio se trabajo con una población extremadamente finita. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento, el cuestionario, donde el cuestionario comprende 11 preguntas no restrigindas o abiertas, dirigidas a los empleados. Para la confiabilidad se utilizo el método de Alfa Combrach. La naturaleza de esta investigación es cuantitativa, en cuanto a la validez fue aplicada y aprobada por dos expertos, uno en el área contable y el otro en estadísticas. Así mismo, las autoras concluyen que es necesario implementar un manual de normas y procedimientos para el control interno de inventarios ya que el mismo le favorece en el desarrollo de procesos eficientes de control interno, en cualquier área que conforme su estructura para realizar la toma de inventarios, al igual que proporciona a los administradores de esta gran distribuidora a obtener conocimientos de la cantidad real o exacta de la mercancía existente en los depósitos de la empresa.

Palabras Claves: Normas y procedimientos, control, contabilidad, inventario.

INTRODUCCIÓN

La evolución de una organización trae en consecuencia la complejidad en sus operaciones, esencialmente por la incorporación de recursos humanos, utilización de nuevas tecnologías en los procesos de producción y administración, así como también el aumento del espacio físico de la compañía, estos agentes anteriormente mencionados son precisos para mejorar la calidad de los productos destinados para la comercialización al igual que el servicio que se presta, de modo tal que pueda responder a las necesidades que existan en el mercado.

Ahora bien, para que se cumplan estos objetivos depende en gran parte de la capacidad de la empresa para planificar, coordinar y controlar el uso de todos sus recursos y de medir que las actividades se estén realizando como se han venido planificando. De esta manera, se deben conservar los componentes de control que normalicen las funciones y tareas de sus miembros de modo que se garantice el adecuado uso de los recursos físicos de la misma.

El control se constituye pues, en un esfuerzo constante aplicado a todas las áreas que conforman la empresa. En este sentido, la presente investigación esta dirigida al diseño de un de un Manual de Normas y Procedimientos de Control Interno de Inventarios en la empresa IMASS Quiromedica, C.A. Ubicada en Valencia Estado Carabobo. Dicho manual esta conformado por un plan de organización, métodos y procedimientos adaptados al departamento de inventario de la empresa, los cuales permitirán un control, tanto administrativo como contable del inventario de mercancía, de tal manera que se garantice su protección, uso adecuado y permita la obtención de información financiera, oportuna y confiable, necesaria para llevar con éxito el proceso de gestión.

Potencialmente, el manual busca promover la eficiencia en la ejecución de las operaciones de acuerdo con las políticas establecidas por la administración de la empresa. En el correspondiente trabajo de aplicación, primero se plantea y justifica el problema de modo que el lector se ubique en el tema que se quiere investigar.

Asimismo, se señalan los objetivos generales y específicos que se persiguen en la misma. En seguida, se elabora el marco teórico contentivo de antecedentes tomadas de otras investigaciones sobre el mismo tema y las bases teóricas y legales necesarias para comprender y explicar el problema objeto de estudio. También, se describe la metodología utilizada para llevar a cabo la investigación, comenzando por explicar la naturaleza de la investigación, así como los procedimientos aplicados para la obtención de los datos que serán utilizados e interpretados en el capitulo IV.

En el capitulo referente al diseño de un Manual de Normas y Procedimientos de Control Interno de Inventarios en la empresa IMASS Quiromedica, C.A. Se presentan los elementos necesarios que debe contener dicho modelo de tal manera que permita: (A) La adecuada segregación de funciones de autorización, custodia y registro en la compra, recepción, almacenaje y despacho de la mercancía. (B) Planificación y toma física periódica del inventario de mercancía. (C) Adecuada custodia física de las existencias. (D) Eficiencia operativa en el manejo y administración del inventario.

Por otra parte, se elaboro la conclusión y recomendaciones las cuales soportan y sustentan el propósito que se persigue en la presente investigación. Se aspira que el manual desarrollado, sirva a la empresa IMASS Quiromedica, C.A. Como un instrumento efectivo para el manejo y control de su inventario de mercancía e incluso sea utilizado como base o guía orientadora para futuras investigaciones, así como manual adaptable a otras empresas de la misma naturaleza.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema.

A través del tiempo en el mercado, se ha hecho necesario el control de las mercancías que allí se manejan, por ello ha conquistado la información, ya que se escondía su inopia dentro de las empresas. En virtud de lo anterior, cabe mencionar que los japoneses fueron los que iniciaron este sistema para las industrias manufactureras, el cual fue llamado Kankan, el mismo trata de una pieza de papel y tarjetas con índices de artículos, usado solamente cuando una línea de productos provocan una disminución en el inventario.

Así mismo en la antigüedad, los egipcios administraban grandes cantidades de alimentos, para ser manejados en los tiempos de calamidades, desde ese momento nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez.

Al respecto, Ramírez (2007) define inventarios como “El conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en el grupo de activos circulantes”. (p. 4)

Como se puede observar en la definición anterior, se habla de la mercancía, materiales, materia prima, entre otros, que le van a permitir a las empresas producir los bienes y servicios necesarios para la venta, actividad esta que logra la competitividad operativa y económica en el mercado, por lo que requieren ser controlados a partir de normas y procedimientos para ello, pues su mal manejo podría ser causa de fracaso o riesgo financiero.

Además, Charles y Sundem (2000) Señalan que:

Los buenos procedimientos de control de inventario requieren un conteo físico de cada una de las mercancías del mismo por lo menos anualmente, sin importar si se aplica el sistema periódico o el perpetuo, ya que es importante para determinar las utilidades (p253).

Así mismo, Sancho (S/F) en España indica que:

El inventario trata de registrar todas las operaciones de entrada y salida de existencias que se producen en la empresa, y se toma en cuenta que la entrada de existencias implica un gasto y la salida de mercancías en la mayoría de los casos un ingreso. (p253).

Actualmente en Venezuela, la totalidad de las empresas de comercialización operan bajo un sistema de control interno de inventario, lo que permite desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com