ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La bicicleta en chile

Dani SaezEnsayo2 de Diciembre de 2018

858 Palabras (4 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 4

        

La bicicleta en chile

Alumno: Javiera Cisterna Arce

Asignatura: Expresión oral y escrita

Docente: Álvaro Del Canto

Fecha: 29 de noviembre de 2018

Índice

Introducción………………………………………………Pág 3

Desarrollo…………………………………………………..Pág 4-7

Conclusión………………………………………………….Pág 8

Introducción

“La bicicleta ha llegado para quedarse. Un medio de transporte que nos da el espacio de mantener un equilibrio físico y mental en una ciudad congestionada por un gran flujo vehicular. La industria del ciclismo sigue en constante crecimiento y son cada vez más quienes han optado por dejar el auto en la casa y pedalear hasta el trabajo, universidad u otro destino que tengan, prefiriendo una rutina saludable y diferente.”

¿Qué hay de cierto en esto?, ¿es realmente una alternativa eficiente?, muchos están de acuerdo con esto, mientras que muchos otros no. Vamos a conocer los mitos y verdades, los pros y contras de utilizar este medio de transporte como reemplazo de vehículos motorizados, ya sea vehículo particular o transporte público.  

Desarrollo

Cada día el tener que llegar a distintos puntos de nuestra ciudad, ya sea nuestro lugar de trabajo o cualquier otro destino que tengamos, se ha ido transformando en un verdadero desafío. La alta congestión nos hace casi imposible trasladarnos de un lugar a otro en un corto tiempo, las distancias parecen más largas y el espacio parece no alcanzar para todos los que formamos parte de una ciudad que aumenta considerablemente. Cada mañana es una batalla subir a un vagón del metro o la micro que nos traslada hasta el trabajo, incluso el vehículo no nos otorga la  rapidez que buscamos para llegar al destino. Es por eso que la bicicleta como medio de transporte ha tomado cada vez más fuerza dentro de quienes buscan una forma rápida, saludable y económica para movilizarnos en una concurrida ciudad.

Con el paso de los años la bicicleta ha ido encontrando su espacio y son cada vez más los ciclistas en las calles. Se ha transformado en un verdadero estilo de vida.

Según datos entregados por Bicicultura (Organización dedicada a promover el uso vehicular de la bicicleta), indica que nuestro país tiene el mayor porcentaje de hogares con bicicletas de toda Latinoamérica, alcanzando el año 2014 un 53,1%, cifra no menor y alentadora, evidenciando que gran parte de población ha optado por un nuevo medio de transporte, dejando atrás los vehículos motorizados, favoreciendo así la descontaminación y descongestión vehicular.

Por otro lado, el uso de la bicicleta no solo beneficia al punto antes señalado sino que también trae consigo efectos positivos a la salud y para nuestra billetera.

Según estudios realizados por el Ministerio de Medio Ambiente,  que señala que al dejar el auto en casa y optamos por salir en bicicleta, se podría llegar a ahorrar de manera directa más de 2.2 millones de pesos al año, ya que una persona que dejó el auto, deja de consumir 512 litros de bencina equivalentes a 410 mil pesos; no paga estacionamiento (alrededor de $ 720.000), ni seguros ($360.000), TAG ($645.120) ni mantenciones ($90.000). Andar en este medio de transporte nos podría llegar a beneficiar económicamente con alrededor de 434 pesos de ahorro por kilómetro recorrido. Si tomamos en cuenta esta información, la bicicleta resulta ser un completo beneficio para nuestro día a día, entregando resultados en un corto plazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (99 Kb) docx (42 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com