ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La calidad la hacemos todos.

sailormiauResumen17 de Octubre de 2016

849 Palabras (4 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

[pic 1]

CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD

“La calidad la hacemos todos”[pic 2]

Maricela Marlene Ventura Escalante

Matrícula: P300154

18/10/2016


La calidad la hacemos todos

Autor: Luis Castañeda

Hoy en día todo mundo habla de la calidad y todas las empresas quieren tener calidad, y es comprensible ya que una empresa con calidad es mejor por sus productos, servicios, así como el recurso humano con el que cuenta. Para ser competentes hay que buscar la excelencia y así poder sobrevivir.

La calidad total más que ser una técnica, es una filosofía personal, ya que el éxito no es solo tener riqueza, si no el bienestar pleno y ese no se puede comprar. En la empresa es algo similar ya que una empresa exitosa no es la que gana más dinero si no aquella que está en constante desarrollo, aquella en la que sus empleados se sienten orgullosos de trabajar ahí y que sigan haciendo esfuerzo para que siga así.

La calidad total produce bienestar para accionistas, directivos, empleados y clientes, pero ésta no se puede implementar sin la participación de todos. No se puede hacer por decreto por que no se les puede obligar a trabajar bien, ya que trabajar no es igual a hacerlo con eficacia. La calidad Total no puede existía mientras existan divisiones entre los directivos y el personal.

Todo programa de Calidad Total tiene que estar enfocado al objetivo de lograr beneficios para todos. Como todo proceso, el de Calidad Total lleva tiempo, meses, incluso años, pero los resultados son positivos en corto tiempo y muy beneficiosos.

Se narra una fábula titulada: “Porque nadie me quiere comprar” en la que se describe una conversación en los anaqueles de una tienda en donde se tuvieron 2 productos similares, uno con buena calidad y el otro con mala, básicamente describe todo el proceso por el que pasa un producto, desde la fabricación hasta la entrega desde dos puntos, un proceso de buena calidad y otro de mala calidad. Es verdad que la gente compra lo que da el servicio deseado y algo más y aun precio razonable. Es muy interesante esta fábula ya que nos hace ver el proceso de fabricación por el que pasa un producto de “mala calidad”, a veces por ahorrarse en materia prima para realizar el producto sale contraproducente, pero no solo habla del producto en sí, también narra la manera en la que operan algunas de las fábricas, la manera en la que los operadores y directivos trabajan y sobre todo se puede ver como es importante un proceso de calidad aplicado para todos los departamentos, no solo para sobresalir en el mercado como un producto o empresa competente, sino hasta para la empresa, ahorrándonos costos  al momento de comprar materia prima para la fabricación del mismo, en la satisfacción de los empleados y clientes y así como tiempo a la hora de producirlo. Por el contrario, narra la historia del producto de calidad bueno, se lee como un cuento de hadas ya que hace mención a todo, pero lo que más llama la atención es a la hora en que describen el sistema de calidad con el que cuentan, en el cual todos los procesos de la empresa, incluyendo los administrativos, se consideran como productos, en este, cuando un empleado realiza una operación posterior de otra persona, se convierten en clientes y al seguir esta cadena se proporciona un producto y servicios de alta calidad.

La práctica de la verificación de la calidad se remonta épocas anteriores del nacimiento de Cristo, en la cual había una regla en la que si los constructores no hacían casas resistentes los ejecutaban, así mismo los fenicios cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria, actualmente ya no se utilizan esos métodos. La Calidad Total tuvo su origen en Japón, pero el control de la calidad ya se realizaba en Estados Unidos y otros países, pero los Japoneses frente a la falta para obtener divisas para comprar en el exterior lo que ellos no podían producir se vieron en la necesidad de  producir y vender mejores productos que sus competidores, esto al darse cuenta que era uno de los factores para sobrevivir. Con esto perfeccionaron el concepto de la calidad porque para ellos todo el concepto es todo el proceso. Y es que la calidad debe estar desde el diseño de un producto o servicio. De esto se creó un concepto en el cual se considera a cada empleado como cliente del empleado que realiza una operación previa, siendo así este el proveedor de aquel. Así habrá un número de proveedores-clientes  con la mentalidad de dar un mejor producto al cliente, así no hay de “otra” que realizar un producto o servicio de calidad. Se dice que los clientes no saben el significado de la calidad, pero si saben distinguirla. Nosotros como posibles creadores de calidad tenemos que saber que es la calidad y existen muchas definiciones y por diferentes autores, pero  básicamente todas se enfocan en cumplir con todas las características y rangos distintivos de un producto o servicio para la satisfacción del cliente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (371 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com