ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ciencia como causa principal de la evolución del taekwondo en el siglo XI en puebla

qwerty145678Documentos de Investigación27 de Agosto de 2018

4.347 Palabras (18 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 18

Presenta:
Jorge Raúl Espejel Hernández
[pic 1]

Grupo:
6° ¨C¨

Materia:
Metodología de la Investigación

Docente:
Jorge Iván Suarez Rivera

Trabajo:
Tesis

Tema:
La ciencia como causa principal de la evolución del taekwondo en el siglo XI en puebla

Teziutlán, Pue.

26 de junio de 2018

DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS

Antes que todo quiero agradecerle a dios por permitirme estar ante ustedes hoy, darme la oportunidad de haber llegado hasta este momento crucial en mi vida.

Luego darles las gracias a mis padres, Jorge Espejel Morales y Blanca Hernández Herrera, por darme la vida, su apoyo incondicional tanto económico y emocional, pero sobre todo por siempre alentarme a seguir adelante y no darme por vencido, por siempre decirme que la vida te pone obstáculos, y tú eres quien decide si quieres afrontarlos o quedarte parado sin hacer algo al respecto.

A mi hermana Nancy por ser la que me motivo a incursionar en esta disciplina, por ayudarme siempre en lo que estaba dentro de sus posibilidades y apoyarme siempre en lo que me gustaba, y por preocuparse en lo que me pasaba a pesar de la distancia.

A los instructores Luis, Julio y Rosy, por darme consejos y hacerme críticas para ser mejor.

Por último y no por eso menos importante a mi maestro, por apoyarme siempre, no solo en esta bella arte sino también de vida, por dedicarme su valioso tempo, por extenderme la mano cada vez que fracasaba y motivarme a seguir intentando, por cada regaño, consejo y experiencia que vivimos juntos, por apoyarme en los momentos más difíciles.

ABSTRAC

La ciencia como causa principal de la evolución del taekwondo en el siglo XI en puebla

La ciencia y la tecnología han transformado el mundo. Los países que invierten un gran porcentaje de su producto interno bruto (PIB) en lo que se refiere a la ciencia y la tecnología se han ido desarrollando de manera acelerada. Hoy en día las grandes potencias se miden por la tecnología, por la ciencia, por sus avances científicos en todos los campos de la economía como también en los diferentes programas entre ellos el deporte en donde se han establecido marcas.

       Sobre la base de las consideraciones anteriores, es necesario que se haga un periplo acerca de la ciencia y la tecnología. Por eso, en tal sentido, los orígenes de la historia de la ciencia y la tecnología se remontan al siglo XVIII, como resultado de la Revolución Científica de los siglos anteriores, cobran mayor interés práctico y académico en los últimos años: Ello se debe, fundamentalmente, a que han estado por mucho tiempo asociadas a la historia de la filosofía.

         El siglo XX sentó una revolución que empezó por la física y posteriormente la ciencia y la tecnología. La teoría de Einstein sobre la relatividad cambio el conocimiento filosófico de las leyes generales que rigen el mundo físico y la biología molecular estableciendo los fundamentos de las ciencias de la vida, en fin todo ello cedió a permitir ver el mundo a partir de una nueva visión.

        En el siglo XX los pilares de la ciencia moderna que sirven para sustentar la compresión básica de la materia y la vida son:

  • La teoría cuántica que ha posibilitado conocer el micro y el macro mundo que nos rodea.
  • La configuración del mapa del genoma humano, que permite conocer la naturaleza del ser humano.
  • El desarrollo de los ordenadores (computación) que ha desencadenado la revolución informática (propició el desarrollo de Internet).

      En el orden de las ideas anteriores se puede decir, que la ciencia y la tecnología se han modificado y dado paso a una nueva visión de las cosas teniendo en cuenta los apósteles de la ciencia que dieron en su debido momento las luz de lo posible y el porqué de las cosas. En la actualidad la ciencia y la tecnología ha transformado el modo de ver y hacer las cosas, los avances obligan a la inversión de todos los campos y el deporte no se escapa de eso, de allí de conceptualizar lo qué es ciencia y tecnología y el fin de su utilización.

      Es por eso, que la UNESCO plantea que “la tecnología es conceptualizada como el proceso científico y creativo que permite utilizar herramientas, recursos y sistemas para resolver problemas y promover el control del entorno natural y artificial en un intento por mejorar la condición humana”.

      El deporte es una actividad humana que se caracteriza por las relaciones y participación máxima de los seres humano, en el transcurso del tiempo y en momentos específicos se ha utilizado para diferentes medios se puede mencionar algunos con fines: militares, educativos, curativos, competitivos y estéticos que trascienda de manera que a través de los mega eventos a nivel mundial se ha podido unir naciones como también cesar diferencias, a través de la tregua para su realización.

     La práctica sistemática de la actividad deportiva se convierte en una necesidad, para aquellos que requieren alcanzar altos logros deportivos en la esfera internacional, estableciendo diferentes tipos de preparación que garanticen, la obtención de la forma deportiva, sin embargo hay que mencionar la importancia de contar con atletas que en él se agrupen cualidades o atributos que permitan desarrollarse en una disciplina deportiva específica para llegar a lo más alto del pódium.

      Es por eso, la importancia de contar con atletas que posean cualidades sobresalientes, como también específicas de alguna disciplina deportiva es decir el llamado talento deportivo, ya que esto garantiza que una vez sometido a un entrenamiento de manera sistemática con mira a la obtención de la maestría deportiva, con el objetivo de obtener altos logros deportivos.

      En este mismo sentido, el talento es una persona que posee atributos especiales es decir el talento deportivo viene a ser una persona con características especiales, sobresaliente, que le permite ser seleccionado entre muchos.

       Una persona con talento es una persona supra-normal, no completamente desarrollada, dotada de condiciones especiales para desempeñarse con éxito en ciertas especialidades deportivas. De la definición se desprende que un talento deportivo es un individuo que, en determinados estadios de su desarrollo, posee características que le pueden permitir con alta probabilidad, consolidarse en un deporte.

       Por otra parte, puede ser una persona con la disposición por encima de lo normal de poder y querer realizar unos rendimientos elevados en el campo del deporte. Con las definiciones antes citadas, la identificación y/o selección de talentos consiste en predecir si un niño o joven podrá desarrollar el potencial de adaptación, asimilación al entrenamiento y su capacidad de aprendizaje técnico, para emprender las posteriores cargas de entrenamiento de manera sistemática.

      Cuando se selecciona un talento para determinar sus condiciones y que características específica posee, para la práctica de una disciplina en especial que luego se inicia en el proceso de formación a lo largo de su vida deportiva demostrando sus potencialidades a medida que va evolucionando y transitando por las distintas fases de desarrollo, entendiendo que él debe lograr consolidarse en cada fases demostrando que tiene suficientes cualidades, sin embrago evaluarlo para comprobar el nivel de desarrollo es importante para determinar si verdaderamente ésta apto para una categoría superior.

      En el mundo globalizado que actualmente vivimos requiere de los avances científicos y tecnológicos, ya que éstos se han constituido en elementos esenciales para el desarrollo de la sociedad.

    El desarrollo científico y tecnológico es uno de los factores más influyentes sobre la sociedad contemporánea. No se podría hablar de globalización mundial, polarizadora de la riqueza y el poder, sin el avance de las fuerzas productivas que la ciencia y la tecnología han hecho posibles. Y, el concepto de globalización mundial es muy discutible dependiendo de la óptica de cada uno. Pero, el debate sobre la globalización tiene que pasar por dos esferas importantes: el aspecto científico y el aspecto social.

        Por ello, para entender la ciencia es necesario hacer referencia a ciertas apreciaciones; al respecto, la ciencia supone la búsqueda de la verdad o al menos un esfuerzo a favor del rigor y la objetividad; la ciencia es, ante todo, producción, difusión y aplicación de conocimientos y ello la distingue, la califica, en el sistema de la actividad humana.

       La selección de talento, es un proceso que se utiliza para escoger el mejor atleta que reúna las condiciones específicas de la disciplina deportiva que se quiere incorporar, este método se utiliza en todos los países del mundo respondiendo a propias características según los diferentes elementos, el talento, sin embargo es importante que se tenga en cuenta criterios que permitan, ir viendo cómo va evolucionando el posible talento en las diferentes etapas y que no sea solo por la edad cronológica que el talento pase a la siguiente etapa de su formación sino también porque cumplió con todo el desarrollo forma-funcional a nivel físico, técnico logrando así, que no se encuentre atletas en categorías donde no tienen las capacidades para poder obtener altos resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (170 Kb) docx (41 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com