La competencia comunicativa .
juanmora123Tarea22 de Agosto de 2016
884 Palabras (4 Páginas)232 Visitas
La competencia comunicativa
En la actualidad la sociedad a progresado de manera acelerada e inmensa en básicamente todos los ámbitos de desarrollo, la ciencia arte, etc., pero el conocimiento se a propagado de manera que nunca lo había hecho , no porque ahora seamos mas capaces aparentemente sino porque ahora tenemos mas posibilidades, la tecnología ha logrado que lo que antes significaba horas de esfuerzo ahora lo realices en cuestión de minutos, trabajos, comunicados, etc. Han hecho que podamos tener absolutamente todo a la palma de la mano literalmente, porque un niño ahora cualquiera puede encontrar todo tipo de información con un par de clics. Así como cualquiera puede brindar información de manera casi inmediata.
Se define competencia como "Disputa entre personas, animales o cosas que aspiran a un mismo objetivo o a la superioridad en algo." O "Capacidad para el desarrollo de algo." En este caso la competencia en el sentido de desarrollo competente o capaz, se vuelve indispensable en este mundo comunicado, un sistema de competencia prepara al alumno para integrar sus conocimientos y capacidades ante un problema inédito, así la persona reconstruye el conocimiento, proponga una solución o tome decisiones de acuerdo a su entorno.es decir lo prepara de manera competente.
Entre las competencia que debemos desarrollar como alumnos esta la competencia comunicativa, por definición; " la capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando los conectores adecuados para entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido implícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. " es decir ser competentes a la hora de usar la comunicación, de transmitir nuestras ideas a alguien.
Entre las dimensiones de la competencia comunicativa están las competencias: lingüística, ejecutiva, normativa, discursiva, pragmática, semiótica, estratégica.
Competencia lingüística: se refiere al uso del código de comunicación, así como reglas gramaticales, etc., pero no basta con conocerlo, sino adaptarlo al contexto.
Ejecutiva: significa ademas de conocer la lengua, entender la manera de transmitirla.
Normativa: significa transmitir los conocimientos de manera consciente y aceptada, es decir dentro de lo socialmente correcto, su violación no es incorrecta sino inadecuada.
Discursiva: es cuando el texto se ensambla a la manera de lo que se quiere exponer, narración, descripción, dialogo, exposición o argumentación.
Pragmática o inferencial: significa expresar mediante no solo una oración, sino un acto de comunicación genuino, que el receptor entenderá.
Semiótica: entender lo que se dice no mediante el qué sino el cómo, expresión corporal por ejemplo.
Estratégica: los mensajes se adaptan a la situación de manera personal.
La lengua no es algo cerrado, su manera de expresar es amplia, desde un libro, hasta una canción, desarrollar habilidades que nos ayuden a expresarnos es muy importante, son varias las habilidades que se necesitan para volverse competente en la comunicación como el hablar y escuchar, leer y escribir, en la sociedad del conocimiento (nuestra sociedad globalizada y conectada) desarrollarse en estas habilidades es de gran utilidad.
Estas habilidades las usamos y desarrollamos por naturaleza, aprendemos a hablar y escuchamos desde el nacimiento, pero hacerlas efectivas y correctas en este mundo significa mucho mas, es decir ejecutarlas en la sociedad de forma exitosa.
Cuando decimos hablar pensamos en simplemente pronunciar y comunicarnos pero ese no es completamente el sentido del concepto, hablar
...