ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La comunicación en la familia, la escuela y en las actividades de la comunidad.

Jose Luis CoaritePráctica o problema11 de Agosto de 2016

2.591 Palabras (11 Páginas)603 Visitas

Página 1 de 11

PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO

DATOS REFERENCIALES:

  • Departamento                        : Beni
  •  Distrito                                : Trinidad
  • Red                                : Simón Bolívar
  • Unidad educativa                : IGNACIO ORTIZ MENDOZA
  • Director                                 : Prof. .Dora Apase Semani
  • Nivel                                : Primario
  • Año de Escolaridad                : 2º “A” y “B” de Primaria comunitaria Vocacional
  • Gestión                                : 2016
  • Equipo de Maestros()        :
  • Prof. Roxana Fuentes Bolling
  • Prof. Leonarda Borda Rodríguez
  • Prof. Patricia Noe Melendres _ Valores  religiones
  • Prof. Melfi Sánchez Sosa_ Educación Física
  • Prof. …………………………. _Educación Musical

[pic 1]

DATOS REFERENCIALES:

  • Departamento                        : Beni
  •  Distrito                                : Trinidad
  • Red                                : Simón Bolívar
  • Unidad educativa                : Ignacio Ortiz Mendoza
  • Director                                 : Prof. Dora Apase Semani
  • Nivel                                : Primario
  • Año de Escolaridad                : 2º “A” y “B” de Primaria comunitaria Vocacional
  • Gestión                                : 2016
  • Equipo de Maestros()        :
  • Prof. Roxana Fuentes Bolling
  • Prof. Leonarda Borda Rodríguez
  • Prof. Patricia Noe Melendres _ Valores  religiones
  • Prof. Melfi Sanchez Sossa_ Educación Física
  • Prof. ………………………..- Educación Musical

  • OBJETIVO ANUAL
  • Desarrollamos principios y valores socio comunitarios, mediante la comprensión de las características y estructuras lingüísticas, pensamiento lógico matemático y elementos de la naturaleza, investigando las actividades productivas del contexto sociocultural, para promover la identidad y convivencia comunitaria.
  • TITULO DEL PSP: Principios y valores hacia una adecuada alimentación nutricional en la comunidad Educativa Ignacio Ortiz Mendoza”.
  • OBJETIVO DEL PSP: Orientar los conocimientos en nutrición, fortaleciendo una alimentación adecuada en los estudiantes de la Unidad Educativa “Ignacio Ortiz Mendoza”, a través de estrategias metodológicas para el vivir bien en la comunidad.

PRIMER BIMESTRE

TEMÁTICA ORIENTADORA: La comunicación en la familia, la escuela y en las actividades de la comunidad.

OBJETIVO HOLÍSTICO BIMESTRAL: Desarrollamos principios y valores comunitarios a través del análisis de prácticas comunicativas orales, escritas y pensamiento lógico, identificando saberes y conocimientos y uso de medios tecnológicos para fortalecer la comunicación armónica en la familia y la comunidad para fortalecer la comunicación.

CAMPOS

ÁREAS CURRICULARES

CONTENIDOS ARTICULADOS ENTRE EL CURRÍCULO BASE Y EL CURRÍCULO REGIONALIZADO, EN FUNCIÓN DEL PSP

ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PSP

COSMOS Y PENSAMIENTO

Cosmovisiones, Psicología, Filosofía.

 

Reunión  para la revisión y análisis de los problemas de la comunidad.

Reunión de padres y madres de familia.

Desarrollo de contenidos por bimestres.

Valores espiritualidad y religiones

  • Identidad Autoestima y respeto a los miembros de la familia y comunidad

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Comunicación y Lenguajes

Lengua y Literatura

.La narración de cuentos y temáticas del contexto en primera lengua.

.Textos con la identificación de verbos en: cartas, invitaciones.

.Formas y medios de comunicación en diversas situaciones de la vida cotidiana.

 El arcoíris (CR).

  • La luna (CR).

Lengua originaria

  • La familia

Lengua extranjera

  • La familia

Ciencias Sociales

  • Historia de la comunidad y el municipio su origen.
  • Servicios Básicos  en la comunidad y el municipio.
  • Mi familia (CR).
  • La organización en mi escuela. (CR).
  • Fechas cívicas conmemorativas y acontecimientos sociales.

Artes Plásticas y Visuales

  • Gráficos , dibujos y su representación de formas imaginarias, naturales y artificiales: el dibujo
  • Polígonos regulares e irregulares identificados en productos concretos, frutas y verduras de la región.
  • Mi historia personal (CR).
  • Historia de mi familia (CR).
  • Historia de mi comunidad (CR).

Educación Musical

  • La música y su expresión en relación conlos ciclos de producción.
  • Himnos, canciones, rondas infantiles y bailes de la comunidad.
  • Instrumentos musicales del contexto según las épocas, cuerda percusión y viento.
  • Melodías y sonidos de la naturaleza en  el desarrollo de la percepción auditiva, concentración, meditación y terapia.
  • Normativas en la familia (CR).
  • Normativas para vivir bien en la escuela. (CR).

Educación Física Deportes y Recreación

  • Juegos de habilidades motrices  básicas, correr saltar, lanzar
  • Juegos tradicionales del contexto y pre deportivos con reglas básicas.

VIDA TIERRA Y TERRITORIO

Ciencias Naturales

  • Paisaje y características geográficas de la comunidad y el municipio.
  • Cuidado de la salud integral del cuerpo humano y las enfermedades de la comunidad.
  • El cuerpo humano y su relación con la naturaleza, los sentidos y cuidados de sus órganos.
  • Salud, alimentación y nutrición en el crecimiento de las y los estudiantes.
  • Reconociendo mi entorno (CR).
  • Tomar lo necesario de la naturaleza (Caza y pesca en territorio Mojeño). (CR)

CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN

Matemática

  • Figuras geométricas planas en el ámbito comunitario, y descripción de sus elementos relacionados a las formas de la naturaleza.
  • La centena y el valor posicional en la cuantificación de las actividades cotidianas de comercio.
  • Números con tres dígitos, lectura y escritura según el contexto.
  • Cálculo mental: aproximaciones y estimaciones en la resolución de problemas cotidianos.

  • Números naturales, cantidad y representación simbólica con objetos del entorno (de 1 a 100).
  • La mancorna de maíz (CR)

Tecnología

  • Materiales naturales transformados en objetos tecnológicos de la comunidad.
  • Textos en programas de aplicación informático.
  • Partes elementales de la computadora.
  • El chaqueo para la agricultura (CR).
  • La siembra (CR).
  • La cosecha (CR).

SEGUNDO BIMESTRE

TEMÁTICA ORIENTADORA: La comunicación en la familia, la escuela y en las actividades de la comunidad.

OBJETIVO HOLÍSTICO BIMESTRAL: Desarrollamos la práctica de los principios y valores en las actividades cotidianas, reconociendo la articulación de los códigos lingüísticos en la producción de mensajes orales, escritos y pensamiento lógico, a través de la aplicación de procesos y estrategias de aprendizaje, para fortalecer la comunicación en la familia, escuela y la comunidad.

CAMPOS

ÁREAS CURRICULARES

CONTENIDOS ARTICULADOS ENTRE EL CURRÍCULO BASE Y EL CURRICULO REGIONALIZADO, EN FUNCIÓN DEL PSP

ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PSP

COSMOS Y PENSAMIENTO

Cosmovisiones, Psicología, Filosofía.

Desarrollo de contenidos por bimestres.

Primera feria sel semestre para mostrar todo el avance del PSP en actividades productivas.

Valores espiritualidad y religiones

  • Convivencia recíproca y complementaria en la familia escuela y comunidad.

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Comunicación y Lenguajes

Lengua y Literatura

  • Escucha atenta en diálogos de su entorno sociocultural.
  • Historia oral de la familia, escuela, y comunidad: Narración.
  • Postura corporal, gestual y entonación adecuada en la lectura de cuentos.
  • Narración, dramatización y creación de cuentos con modulación de voz, gestos y posturas corporales.

  • Cuentos y poesías del entorno con escrituras de comprensión propia.
  • Análisis de la estructura lingüística en los textos producidos.
  • La Loma Suárez (CR)
  • La Laguna Suárez (CR)

Lengua originaria

  • Los días de la semana

Lengua extranjera

  • Los días de la semana

Ciencias Sociales

  • La seguridad de las y los estudiantes en la vida familiar, escolar y la comunidad.

  • Fechas cívicas, conmemorativas y fiestas tradicionales de la comunidad.
  • Derechos y deberes de las y los estudiante en la familia escuela y comunidad.
  • Cabildo indígena. (CR)
  • Organización de la zona. (CR)

Artes Plásticas y Visuales

Los colores en los elementos de la naturaleza.

Dibujo y coloreado de elementos de su entorno en espacios libres y superficies planas.

Expresión corporal: Segmentos corporales, centros expresivos y acciones básicas.

Héroes Majeños (CR)

Educación Musical

  • Ritmo, compas en canciones, rondas e himnos.

  • Danzas tradicionales de la comunidad.

  • Normas en las comunidades y zonas (CR)

Educación Física Deportes y Recreación

  • Gimnasia educativa: formación (filas, columnas y círculos), giros hacia diferentes direcciones y marchas.

VIDA TIERRA Y TERRITORIO

Ciencias Naturales

  • Recursos de la naturaleza según contexto: Agua, aire, sol, suelo.
  • Plantas como ornamento, medicina y alimento, para los seres vivos. (Raíz, tallos, hojas, flores, fruto y semillas) y su industrialización.
  • Plantas del contexto que favorecen en la digestión de los alimentos.
  • Animales como factor de equilibrio en la naturaleza.
  • Recursos naturales de la comunidad.
  • Plantas medicinales mojeñas (CR)
  • Costumbres de alimentación desde lo Mojeño (CR)

CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN

Matemática

  • Formas geométricas, cuadrado rectángulo, triangulo y circulo en el entorno natural y arquitectónico.

  • Conteo y desconteo de los elementos del contexto con números naturales.

  • Números naturales y ordinales en la organización de la familia y la escuela.
  • Valor posicional de las cifras, unidad, decena.
  • Operaciones de adición y sustracción, en función a problemas simples del contexto de un dígito.
  • Tranco (CR)
  • Cuarta (CR)

Tecnología

  • Herramientas en la construcción de diversos trabajos manuales: reconocimiento, manejo y cuidado

  • Funciones básicas de las partes de la computadora.

  • Producción de maíz (CR)

TERCER BIMESTRE

TEMÁTICA ORIENTADORA: Convivencia familiar y prácticas productivas en la comunidad.

OBJETIVO HOLÍSTICO BIMESTRAL: Asumimos responsabilidad en las actividades de la escuela y comunidad, mediante el análisis de las prácticas y ocupaciones productivas de la familia, indagando información contrastada con la realidad, para promover actitudes de convivencia armónica.

CAMPOS

ÁREAS CURRICULARES

CONTENIDOS ARTICULADOS ENTRE EL CURRÍCULO BASE Y EL CURRÍCULO REGIONALIZADO, EN FUNCIÓN DEL PSP

ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PSP

COSMOS Y PENSAMIENTO

Cosmovisiones, Psicología, Filosofía.

Desarrollo de contendidos en las diferentes áreas.

Valores espiritualidad y religiones

  • Vida armónica de la familia en reciprocidad con la madre tierra.

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Comunicación y Lenguajes

Lengua y Literatura

  • Poesías y canciones en el contexto escolar y familiar.

  • Sociodramas de acontecimientos sociales de la familia y comunidad, identificando verbos.

  • Formas literarias del contexto, identificando nombres propios y comunes :rimas, canciones, rondas, adivinanzas, cuentos poemas y trabalenguas (lectura y escritura)
  • El jocheo de toro en las fiesta patronales (CR)

Lengua originaria

  • Los colores neutros
  • Los colores primarios

Lengua extranjera

  • Los colores neutros
  • Los colores primarios

Ciencias Sociales

  • Equidad social y convivencia sin discriminación en la escuela y comunidad.

  • Fechas conmemorativas cívicas y de los líderes históricos de la comunidad.

  • Secuencia de escenas, graficadas sobre actividades económicas y socioculturales. (ferias),.
  • Subcentrales indígenas (CR)

Artes Plásticas y Visuales

  • El modelado como representación del volumen a través de objetos reales e imaginarios del entorno.

 

  • Dibujo, pintura, cortado y plegado, como expresión artística en relación al entorno familiar y comunitario.

  • La marcha de 1990, por el territorio  la dignidad (CR)

Educación Musical

  • Rondas y canciones con temáticas de identidad nacional cultural y productiva.
  • Quiénes ven por el cumplimiento de las normas. (CR)

Educación Física Deportes y Recreación

.Habilidades motrices básicas : correr, saltar, lanzar y atrapar, jalar y empujar y transportar 

VIDA TIERRA Y TERRITORIO

Ciencias Naturales

  • Recursos naturales de la comunidad.

  • Ciclos de vida de animales y plantas y sus potencialidades productivas

  • Prácticas culturales de reciprocidad, cuidado y respeto a la Madre Tierra en la producción.
  • Actividades productivas y su relación cíclica y lineal de acuerdo al tiempo y espacio.
  • Carrera de zancos (CR)
  • El juego del Topo (CR)

CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN

Matemática

  • Nociones de medida: No convencionales y convencionales de longitud, peso, tiempo, sistema monetario.

  • Adición y sustracción, en función a problemas simples y con grado de dificultad de uno a dos dígitos.

  • Tratamiento de la información (Estadística de la familia y escuela representación gráfica y barras sencillas.
  • Tiempo de Agua (CR)
  • Tiempo seco (CR)

Tecnología

  • Materiales naturales y artificiales propios del entorno y su producción. (Arcilla, telares…)

  • Pintura en tutuma (CR)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (314 Kb) docx (359 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com