La convivencia maestro-alumnos
alexisfort23 de Febrero de 2014
681 Palabras (3 Páginas)341 Visitas
La escuela secundaria, el futuro espacio en donde estaré ejerciendo lo que ahorita me encuentro estudiando, pero, ¿qué desafíos son los que me tengo preparado?, bueno si que son bastantes.
Primeramente me pondré el desafío es el de ser un maestro puntual, ya que la puntualidad es algo que diferencia a un buen maestro, además de lo que menos debemos de hacer es perder el tiempo y además, ¿cómo le podría exigir puntualidad a mis alumnos si yo no lo soy?. Por otro lado, también me pondré el desafío de tener un salón limpio y decorado didácticamente, ya que la verdad se me hace de muy mal gusto los salones sucios, además que no propicia al aprendizaje y didáctico, ya que en muchas escuelas con aulas ciencia, los maestros ni tienen algún sentido de la creatividad y el salón es como uno cualquiera, yo no, si llego a tener mi propia aula la decorare y tratare de hacerla lo más didáctica que se pueda. Por último, pero no menos importante, el desafío que más le doy importancia es que mis alumnos aprendan todos los días algo nuevo, ya que sería una deshonra para mi, hablando profesionalmente, que mis alumnos no aprendan algo, ya que eso significaría que en algo estoy fallando y que mis habilidades tal vez son ineficientes.
Por otro lado, en la escuela secundaria algo común entre los adolescentes es la falta de respeto, algo no muy tomado en cuenta ya que es muy “típico”, pero algo que es aún peor, es la falta de respeto del maestro al alumno. Existen muchos maestros que tratan a sus alumnos como animales o les crean apodos, pero lo que no saben estos profesores es como en están afectando en la autoestima del alumno y por otro lado, también se están rebajando al nivel de ellos, creando que sus alumnos ya no lo vean como una autoridad, si no como uno más de ellos. En fin, el maestro lo que debe de hacer es promover el respeto, sancionar a las personas que están al pendiente de hacer sentir mal a sus compañeros y nunca utilizar un vocabulario grosero y grotesco, ya que también esa es una falta de respeto no solo para los alumnos, si no para cualquier persona.
La escuela secundaria, además de ser un centro educativo en donde los alumnos van a “aprender”, también es un centro de convivencia, especialmente de alumno a alumno, pero ¿y la convivencia maestro-alumnos?. Muchos maestro de secundaria ya que cuenta con diferentes grupos de muchos alumnos, se le hace un poco difícil el poder convivir con todo sus alumnos o simplemente, no les interesa en interactuar con sus alumnos. Pero, el convivir con tus alumnos es una buena manera para llevar un mejor control al grupo y por otro lado, para comprenderlos un poco mejor, ya que al convivir con ellos van a ir descubriendo que es lo que les agrada, desagrada, sus actitudes, etc. En fin, pero también al decir convivir no digo que los lleve a uno por uno al cine o algún otro lado, si no una manera de convivir puede ser en el mismo salón de clases, las excusas sobrarán, y una buena convivencia nunca le caerá mal a nadie.
Por otro lado, también hay profesores que no conviven con otros profesores, pero ahí depende de la personalidad de cada uno. Pero, yo digo que siempre la convivencia entre compañeros de trabajos es buena manera de un mejor ambiente al momento de trabajar, además que si te llevas bien con el maestro de la misma asignatura que la tuya, se pueden compartir ideas e experiencias relacionadas con la materia.
En fin, son muchos los aspectos que pueden abarcar la escuela secundaria, pero solo diré que yo me encuentro algo emocionado por que cada día que pasa es un paso más que doy para mi próximo futuro, un futuro docente. Solo espero no decepcionarme a mi mismo, ya que siempre me he planteado que no quiero ser un maestro del montón, si no un maestros de los “raros”, o sea, no de los mismos de siempre.
...