ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación Maestro-alumno

dkgs30 de Septiembre de 2012

622 Palabras (3 Páginas)768 Visitas

Página 1 de 3

RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO

A través del tiempo en el ámbito de la educación han surgido un sinfín de cambios, con el objetivo de atender las exigencias de la sociedad, los cuales siempre pretenden una mejor calidad en esta, para lo cual se debe realizar un mayor desempeño durante el desarrollo de la práctica educativa diaria, uno de los aspectos a retomar e influyente dentro de esta, es la relación que se establece dentro del aula entre maestro-alumno que influye en gran manera durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo que en la actualidad se pretende lograr en los alumnos aprendizajes significativos, así que, en el presente escrito se dará a conocer la gran importancia que tiene la relación antes mencionada para la obtención de propósitos, al ser atendidas las necesidades de la escuela moderna.

En lo que respecta a lo tan polémicamente hablado en los últimos años de la “escuela moderna” algo muy relevante es el ya no hacer la separación de conocimientos de la escuela y la vida cotidiana, sino impulsar la participación activa en tareas significativas y auténticas conectadas con la realidad, a lo cual Freinet (2011) menciona que “podemos intentar también la modernización de los instrumentos escolares, el mejoramiento de sus técnicas, para cambiar progresivamente las relaciones entre la escuela y la vida, entre los niños y los maestros, para adaptar o readaptar la escuela al medio” (p.4). Lo antes mencionado es debido al gran reto que el docente se esta enfrentando para promover eficientes ambientes de aprendizaje en colaboración con los alumnos.

Ahora bien, lo hemos visto reflejado claramente en la reforma educativa a la que actualmente estamos enfrentando, surgiendo esto por la misma sociedad, siendo que los niños ya no tienen las mismas preocupaciones, carácter e intereses asumiendo un comportamiento muy modificado. A su vez estas recientes modificaciones requieren que los estudiantes asuman un papel participativo y de colaboración, destacando el nuevo enfoque, que a grandes rasgos destaco lo siguiente:

Se pretende exista un verdadero compromiso e interés tanto del docente como del alumno generando una significativa transformación, de manera que el maestro ya no sea únicamente un expositor que satura de información, sino ir más allá, al promover la construcción de conocimientos en conjunto, al asumir un papel de guía que conduzca a esfuerzos de manera individual y grupal motivando a realizar un trabajo autónomo en donde el maestro, cuando es necesario da ayuda u orientación constante permitiendo fortalecer la responsabilidad y de manera reflexiva construyan su comprensión.

Sin embargo, para que el objetivo sea alcanzado de manera satisfactoria, es necesario dejar por un lado la monotonía de la escuela tradicionalista, ya que, en las visitas de observación que se realizaron durante el ciclo escolar anterior en algunos casos las docentes muestran en el desarrollo de algunas actividades continuar teniendo esa actitud de dominio e imposición frente al grupo; provocando inseguridad en el alumno y desde luego aún continuando con la idea de que el niño siempre debe estar sentado y escuchando, no se les da la oportunidad de exponer sus puntos de vista, interactuar, explorar, conocer, indagar dudas, tal pareciera que los cursos constantes de capacitación se dejaran por un lado al no tomar en cuenta herramientas de innovación. Volviendo nuevamente a lo que se discute constantemente respecto a la separación de lo teórico/práctico, que finalmente no se es retomada la teoría al estar frente al grupo, siendo este alguno de los problemas por parte del docente que al estar en el desempeño de su labor resuelven o interactúan en el aula por un sentido común.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com