La difusión de la cultura Otaku y su influencia en padres de familia, estudiantes y docentes de la Unidad Educativa “Julio María Matovelle” en el año lectivo 2013-2014
kuramasantiTesina27 de Febrero de 2014
7.347 Palabras (30 Páginas)706 Visitas
UNIDAD EDUCATIVA
“JULIO MARÍA MATOVELLE”
TERCER AÑO BGU PARALELO “D”
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
La difusión de la cultura Otaku y su influencia en padres de familia, estudiantes y docentes de la Unidad Educativa “Julio María Matovelle” en el año lectivo 2013-2014
AUTOR:
Santiago Simbaña Fernando Cango
TUTOR:
Lic. Marco Antonio Ruiz
QUITO –ECUADOR
AÑO LECTIVO 2013-2014
INDICE
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto de monografía está dirigido a la cultura Otaku, porque se sabe que por las diferentes maneras de pensar de los chicos de hoy en día, hay muchos casos de discriminación hacia los jóvenes que simpatizan con la cultura Otaku. En la presente descripción se da posibles soluciones para evitar los casos de discriminación en la Unidad Educativa Julio María Matovelle y que los profesores, estudiantes y padres de familia traten de comprender esta manifestación cultural que esta y ha estado presente en el Ecuador desde los años 90. Por medio de este trabajo de investigación se pretende dar conocer características básicas de la cultura Otaku como los gustos de música, sus pasatiempos favoritos, cómo es su convivencia social con los demás y de qué manera ven los problemas mediáticos y el punto de vista de la sociedad actual, dando a conocer sus criterios y opiniones, para de esta manera mejorar y a partir del conocimiento evitar la segregación.
Y cada uno den estos capítulos trata sobre la problematización y las soluciones hacia la cultura otaku y sobre datos generales que les será de ayuda para que conozcan más afondo a la cultura otaku.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Tema: La difusión de la cultura Otaku y su influencia en padres de familia, estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Julio María Matovelle en el año lectivo 2013-2014.
En el Ecuador después de la década de los 90 surgió una cultura llamada Otaku. En la ciudad de Quito se ha empezado a dar actualmente el problema de discriminación hacia esta cultura de parte de padres y de amigos o personas que conviven con estos chicos otakus, los problemas más vistos son burlas en los colegios, insultos y maltrato físico en algunos casos y esto sucede por la falta de información y el temor de ver algo diferente en los jóvenes entre si y los padres a las nuevas generaciones. Es importante encontrar solución a este problema para evitar casos de maltrato casos de violencia fuera y dentro del hogar para lograr una mejor convivencia entre todas las personas que conviven en la ciudad de Quito, en los principales lugares en los que se ve, este tipo de violencia en los colegios y en los hogares ya que en los colegios los chicos que pertenecen a este grupo son muy pocos y esto provoca que sus compañeros de estudios les proporcionan burlas hacia sus gustos.
Formulación del problema
¿De qué manera afectara la discriminación de los profesores, padres de familia y compañeros hacia los chicos otakus de la Unidad Educativa “Julio María Matovelle” en el año lectivo 2013-2014?
Interrogantes para la investigación
¿Qué es la cultura otaku?
Es una cultura urbana que dio auge en el ecuador en los años 90s cuando se transmitió el primer anime del país llamado Mazinger z, es una cultura que se la llama otaku por un anime de los años 90s en el cual a su personaje principal se le llamaba de esta manera de este es el origen de la palabra otaku
¿Cuáles son las características de la cultura otaku?
La cultura otaku se caracteriza por sus integrantes los cuales son caracterizados por ser fanáticos de las animaciones japonesas llamadas animes y por leer las novelas ligeras japonesas llamadas mangas y también se caracterizan por sus vestimentas de personajes de manga o anime en eventos o por reunión entre otakus que se llama cosplay
¿Qué es el anime y el manga?
El anime es una animación japonesa llevada a cabo por las compañías televisoras del país Japón se sabe que existen varios de cientos de miles de animes de los cuales apenas cientos han sido traducidos al español, los chicos otakus tienen que ver los animes aun sin audio español pero con subtítulos el anime tiene diferentes clases como pueden ser el Shonen, el ecchi, el shojo y muchas más clases de animes.
El manga es una novela ligera japonesa de las cuales barias han sido traducidas al español y algunas han llegado a ser convertidas en animes estas novelas saben contar de 15 a 50 paginas cada capítulo por lo cual es muy largo de leer la característica especial del manga es que no se lee de izquierda a derecha sino de derecha a izquierda existen varios tipos de género como el Shonen, el ecchi, el shojo y muchas más clases de manga
Delimitación del objeto de investigación
Delimitación espacial
La investigación se realizará en el área física de la Unidad Educativa “JULIO MARÍA MATOVELLE” de la ciudad de Quito.
Delimitación temporal
El proceso investigativo se cumplirá durante el año lectivo 2013-2014
Justification
Es importante porque se ha visto una gran discriminación hacia los chicos de esta cultura urbana y que han desencadenado una gran cantidad de abusos físicos y psicológicos hacia estos chicos.
Para detener la discriminación y dar a conocer la cultura otaku a; docentes padres y alumnos de la Unidad Educativa Julio María Matovelle y de esta manera culturizar al medio, para evitar las agresiones.
OBJETIVOS
Objetivo General
1. Promocionar y dar a conocer la cultura otaku en los estudiante, docentes y padres de familia de la Unidad Educativa Julio María Matovelle en el año lectivo 2013-2014
Objetivos Específicos
Promocionar atraves de las actividades culturales para dar a conocer la cultura otaku en la institución “Julio María Matovelle”.
Mejorar las relaciones sociales entre estudiantes y los chicos de la cultura otaku de la Unidad Educativa “Julio María Matovelle”.
Promocionar la cultura otaku por medio de las actividades académicas para mejorar la interacción social de los alumnos con los docentes de la Unidad Educativa “Julio María Matovelle”.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
El presente proyecto de monografía que permite conocer acerca de la cultura otaku esta cultura está en un gran concordancia en el aspecto filosófico por que la mayor parte de los chicos de la cultura otaku toman como estilo de vida la filosofía que ven en los personajes de anime muchos de estos chicos siguen las normas que estos personajes de anime, como por ejemplo muchos chicos siguen la filosofía de una de los animes más conocidos como es naruto shippuden que en el su protagonista sigue el sendero de cumplir las promesas realizadas
...