ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas de investigación documental El déficit de atención en niños de 7-8 años

ale230215Documentos de Investigación25 de Febrero de 2016

2.396 Palabras (10 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 10

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Sociales y Administración.

Departameto de Ciencias Sociales

El déficit de atención en niños       de 7-8 años

Edgar Ivan Escobar Escalante

Matricula: 144010

Karla Alejandra Olvera Gardea

Matricula:145148

Diego Lopez Martinez

matricula:144987

Daniel Gomez Farias

matricula:126457

Pablo
matricula: 140446

[pic 1][pic 2]

Técnicas de investigación documental

Octubre 2015

INTRODUCCION:

En el siguiente documento tomaremos en cuenta documentos  sobre  niños entre 7 y 8 años para poder llevar a cabo una investigación y descubrir datos, antecedentes  y cosas relevantes en la investigación decidimos tomar en cuanta a los niños de esta edad para delimitar el tema y nos sea mas fácil obtener conclusiones, mediante este trabajo nos daremos cuenta porque los niños de altos recursos tienen mas posibilidades de tener este trastorno debido a que tienen mas distractores que los niños de bajos recursos,tomando  en cuenta las complicaciones que este trastorno conlleva entre otros datos. También que el déficit de atención empieza desde temprana edad porque los padres no les ponen atención adecuada y tienen demasiados distractores, ya que para ellos lo importante es la alimentación pero se les olvida la enseñanza la conducción hábitos habilidades que pueda desempeñar dentro de las diferentes etapas ya que los padres cumpliendo con las necesidades basicas creen que es lo suficiente, bloqueando el desarrollo intelectual generalmente al crecer las personas con este deficit se recuperan.

INDICE

  1. INTRODUCCION
  2. DEFINICIONES
  3. ANTECEDENTES
  4. ANALISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO
  5. MARCO DE REFERENCIA
  6. CONCLUSIONES Y SUGUERENCIAS
  7. REFENCIA BIBLIOGRAFICA
  8. APENDICES Y/O ANEXOS
  9. GUION DEL ESCRITO
  10. GUIA O ESQUEMA DE ACOPIO DE INFORMACION
  11. AGENDA DE TRABAJO O CRONOGRAMA

Definiciones :

  • Déficit de atención: Es una condición neuropsiquiátrica con etiología multifactorial y de inicio en la infancia, caracterizado por la dificultad para poner atención, hiperactividad y/o impulsividad que puede persistir hasta la edad adulta impactando diferentes áreas como la académica, social, etc.

  • Trastorno: hace referencia a un desequilibrio del estado mental de una persona. Por lo general, quien sufre de este tipo de trastornos acude a un especialista (el psicólogo) para recibir tratamiento (a través de la psicoterapia y otras técnicas).
  • CEPO: Esta es una escala que valora exclusivamente los síntomas de la inatención, hiperactividad e impulsividad en la adolescencia.
  • Escalas de Conners: Escalas para evaluar los cambios en las conductas de los niños que reciben medicamentos.
  • Hiperactividad: La hiperactividad significa tener mayor movimiento, acciones impulsivas, un período de atención más corto y distraerse fácilmente.
  • Inatención: Se refiere a la persona que se enfoca en cierto tema o punto y rápidamente se distrae en otros temas.
  • Impulsividad: Este concepto se refiere a las personas que tienden a reaccionar de forma rápida, desesperada, inesperada.
  • Encefalopatía: Desorden o enfermedad del encéfalo.
  • Padecimiento: Este es el sufrimiento psíquico, mental o físico.
  • Esquizofrenia: Trastorno mental en el que el paciente tiene alucinaciones y empieza en una edad de adulto joven y requiere atención psiquiátrica.
  • Trastorno depresivo bipolar: El paciente sufre de episodios depresivos y puede dañar las relaciones sociales y familiares que tiene.

ANTECEDENTES:

Han existido a través de los años muchos investigadores que se han dedicado al estudio del déficit de atención, así como en 1901 el gran investigador (muy reconocido) George Still, en ese tiempo se dedicó a investigarlo basado en el hecho de que podía ser una enfermedad.

Después de largos años de investigación se llegó a pensar que era provocado por un daño cerebral mínimo, que causaba diferentes síntomas como lo son la hiperactividad, falta de atención, el  no integrarse a la sociedad, falta de comunicación, fallas en las materias en las que se dedican debido a ciertos aspectos e inseguridades en su vida, pero debido a que no era evidente en el cerebro que es lo que ocasionaba estos problemas los investigadores no fueron capaces de definir qué era lo que causaba este tipo de problemas.

Primero se pensaba que esta era una enfermedad que solo afectaba a los niños pero después alrededor de los años setenta se relacionó también con los adultos después de que se crearon nuevos inventos en la tecnología médica, gracias a las neuroimagenes que asentaron la existencia de este padecimiento en todas las edades.

Este es un padecimiento que existe en grandes escalas en México, actualmente existe una tasa de 5 millones de habitantes en este país que lo padecen y este es incurable, se puede tratar de diferentes formas, pero generalmente este es un padecimiento que afecta de ciertas maneras las vidas de las personas, ya sea en aspectos laborales, económicos, familiares, escolares, etc.

Existen tasas acerca del comportamiento de las personas que tienen este tipo de padecimientos, en la que están registrados diferentes trastornos y actitudes que acostumbran a generar las personas que tienen este tipo de padecimientos, uno de los ejemplos en los que se ha observado que la persona tiende a cambiar su actitud es que el cincuenta por ciento de las personas que lo padecen son negativas y desafiantes ante diferentes situaciones, el trastorno del sueño es modificado en un cuarenta por ciento, la conducta también, también acostumbran a tener tics.

Este es un trastorno que es más comúnmente visto en los niños que en las niñas, es raro el diagnosticarlo debido a que cada persona presenta diferentes rasgos cuando padece esta enfermedad.

Los principales síntomas que presenta son:

  • No poder concentrarse.
  • Ser muy activo.
  • No controlar su comportamiento.

En muchas ocasiones pudiera pensarse que este es un trastorno que no importa o que no esto puede llegar a tener consecuencias graves dentro de la vida de las personas, pero se equivocan completamente debido a que genera la falta de muchos requisitos que se necesitan para ser una persona estable, y  puede llegar a generar el fracaso de este individuo en diferentes ámbitos de su vida personal, laboral, económica, etc. Por eso es muy importante el estimar y llegar a tener la conciencia necesaria, es decir, generar en las personas la acción de tratar de alguna forma el comportamiento de aquellos que la padecen para que de esa forma tengan una mejor calidad de vida.

Para poder tratar este padecimiento es importante que los padres y el niño establezcan metas, para poder llegar a tener una forma de vida más controlada y hacer lo que es correcto y en otras palabras poder llegar a que la persona llegue a tener una actitud normal, este tratamiento que se establece puede ser por medio de fármacos, o tratamientos psicológicos, revisar regularmente al médico que está examinando al paciente y así mejorar su calidad de vida.

Se puede generar distintas actividades en el ambiente del niño para de esa forma fomentar su salud e integridad con su familia y medio ambiente, se puede establecer un sistema de premios y castigos para de esa forma controlar el comportamiento del niño, que haya comunicación entre él y su profesor, cerciorarse de que duerma correctamente, limitar distracciones para él, todo esto son tratamientos que se han creado para ayudar al niño que tiene esta clase de problemas en su medio ambiente, pero no existen tratamientos claros para este tipo de conductas, simplemente formas para poder llegar a controlar su carácter y llevarlo a ser una persona que pueda disfrutar su vida y que esta persona logre tener un control completo de sí mismo para que logre sus metas y no se vea interrumpido en la realización de estas.

Análisis del objeto de estudio

La principal pregunta que hemos decidido que va a ser la de nuestro objeto de estudio es la de Como se ven afectados los niños con déficit de atención en nuestro país:

        En la actualidad este es un trastorno en nuestro país que les dificulta en este caso a los niños el concentrarse al momento de hacer las tareas que les piden, ya sea en la escuela, en la casa, en todas sus actividades cotidianas, este es uno de los problemas que existen en la vida de las personas que no tienen cura debido a que está en su actitud el ser así, lo que deben de aprender es a controlarlo, es posible, claro está pero es posible que al principio la persona no tenga conciencia de lo que está viviendo, así que por eso es importante que sea recomendado por personas ajenas al que se puedan llegar a dar cuenta de los que está ocurriendo con el niño antes de que pueda seguir con sus problemas, o que esto pueda llegar a que este tenga problemas en la escuela, debido a trastornos que tenga en su conducta, ya sea de forma antisocial, agresiva, que busque pelear, o que no logre integrarse socialmente con los demás, que este podría tomarse como un síntoma que aquellos que acabo de describir por que debido a que este problema es permanente más tarde puede llegar a generar inseguridades en la persona debido a que este no logra integrarse en la sociedad actualmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (363 Kb) docx (111 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com