La educación en Europa occidental
luciagb17Resumen22 de Mayo de 2019
776 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
La educación en Europa Occidental
Los estadounidenses creen en la educación igual para todos. Consideran que la educación elemental y el bachillerato gratuitos como un derecho fundamental de la ciudadanía y creen que tanta gente como sea posible debe ir a la universidad.
En Europa Occidental, la educación superior por tradición es un privilegio para las clases altas o para aquellos de capacidad intelectual extraordinaria.
Turner sugiere que los sistemas educativos estadounidense y europeo reflejan dos sistemas diferentes de movilidad social: la movilidad por contienda y la movilidad patrocinada. En la movilidad por contienda, ilustrada por Estados Unidos, todo mundo está orillado a competir por los premios de la sociedad y hay más de una estrategia para ganarlos. El estatus es considerado como el resultado del talento y el esfuerzo individual. En la movilidad patrocinada, ilustrada por el sistema británico, el estatus es dado con base en algunos criterios de méritos y no puede ser adquirido por ninguna clase de esfuerzo o estrategia.
En Inglaterra sólo alrededor de 12% de los estadunidenses de 18 años ingresan a las universidades. En general, las universidades europeas tienen estándares más altos de educación, pero ofrecen esta oportunidad a un segmento más pequeño de la población.
La educación en Japón
La educación japonesa está estructurada en pirámide, con una base amplia de educación elemental, una selección más cerrada de escuelas de educación superior académica, y un número muy pequeño de universidades de élite en la punta.
La obtención de un título en una universidad de élite garantiza virtualmente el empleo en una compañía de las más importantes, al menos para los hombres, y el fracaso significa el empleo de bajo nivel con pocas esperanzas de progreso.
La educación en Japón es una empresa familiar, y el éxito del hijo es una cuestión de honor de la familia. Las madres japonesas preparan a sus niños pequeños para la escuela, enseñándoles a dibujar, a hacer juguetes de papel y a reconocer las letras y los números. Los niños son organizados en grupos, el jefe de grupo es responsable de inculcar la conducta adecuada y de ayudar a regularizar a los estudiantes atrasados. Los maestros japoneses dan pocas órdenes a los estudiantes; más bien, ellos confían en la presión de los jefes de grupo.
Harold Stevenson ha identificado tres características que distinguen la instrucción escolar estadounidenses de la japonesa. La primera es la manera en estas dos ven el logro personal. Los estadunidenses piensan en cada niño como individuo único y atribuyen el éxito en la escuela a una combinación de habilidad y capacidad heredada o innata. En contraste, los japoneses creen que todos los niños tienen las mismas características de aprendizaje. Los japoneses no reconocen un tope para la realización personal.
Segunda, los japoneses tienden a poseer estándares de cumplimiento más altos que los estadounidenses.
Por último, los estudiantes japoneses trabajan muchos más que los estadounidenses. En Estados Unidos el estudiante promedio asiste a la escuela seis o siete horas diarias, cinco días a la semana durante 180 días, con tres meses de vacaciones en el verano. El estudiante japonés promedio asiste a la escuela ocho horas diarias, cinco días a la semana más medio día los sábados, 240 días al año. Durante las vacaciones de verano de 40 días, ellos tienen tareas que completar cada día. Para el momento en que los estadounidenses terminan la preparatoria, los japoneses ya han completado el equivalente de tres o cuatro años más de escuela.
La infancia y la adolescencia en Japón son dedicadas a la educación, para la preparación de los exámenes. Los adolescentes japoneses no acostumbran hacer citas, manejar autos, trabajar por tiempo parcial ni realizar tareas domésticas.
Reto para el futuro
El análisis sociológico de la historia de la educación en Estados Unidos, la relación compleja entre la educación, clase social, raza y género, y la estructura de la educación estadounidense en comparación a las otras naciones, sugiere que lograr la excelencia educativa no es fácil.
...