Historia de Europa el fin del mundo romano occidente
Milena MolegnoResumen20 de Junio de 2017
19.024 Palabras (77 Páginas)363 Visitas
Historia de Europa el fin del mundo romano occidente cap. 1 Henri Pirene
Ocupación del imperio
Sería un grave error imaginarse a los germanos que se estableen definitivamente durante el siglo V. en 358 Juliano había permitido a los francos establecerse en Taxandria, encomendándoles servicios militares. El godo Ulfilias trajo de Bizancio el cristianismo. El imperio hallábase infestado de barbaros que habían venido a prestar servicios en las legiones y a quienes la fortuna sonreía, son dos bárbaros Estilicon y Aecio, impulsados por protección.la invasión de Europa por los hunos (372), los godos que se encontraban establecidos en las dos orillas del rio Dniester, los ostrogodos, al oeste del rio y los visigodos al oeste. No ofrecieron resistencia a los mongoles, que cuyo aspecto daba espanto. Los ostrogodos retrocedieron en desorden y los visigodos se encontraron en la frontera del Danubio, Pidieron el paso Roma, hombres, mujeres y ganado. Conducidos por su rey. Qué hacer con los recién llegados? El rey de los visigodos fue reconocido como general romano, y sin dejar de ser jefe nacional de su pueblo, solución extraña y equivoca. La primera consecuencia revuelta de los visigodos, (378) sublevación de un pueblo extranjero en el seno del mismo imperio, exigían tierras y una residencia definitiva. Para evitar el saqueo de la Tracia, el emperador Arcadio que reinaba en oriente, encargo a los visigodos ocupar Iliria. Pero esta áspera no colmaba sus deseos, Italia estaba muy próxima. Se pusieron en camino hacia ella extendiéndose por las márgenes del Adriático. Para concentrarse en la parte occidental. Estilicon sus legiones que defendían el paso del rin y del Danubio, en dos grandes batallas Pallanza Y verona y los arrojo hacia friul. Le compararon con Mario, había salvado a Italia. Los vándalos atraviesan el Rin descienden a través de la Galia se instalan en el sur de España y en las costas de África. Los Francos, en Norica y de Recia atraviesan los Alpes has la Galia Cisalpina y avanzan hacia Roma, por segunda vez Estilicon ataja la riada. Los Visogodos se encargaron de vengar a Estilicon, reemprenden el camino a Roma. No tenía porque oponerse a los vengadores de su jefe. Honorio (emperador de accedente) se encerró en Ravena, Alarico entraba en Roma, barbaros flaqueaban las puertas de la ciudad eterna. Arranaron el oro metales preciosos, el foro y los frontispicios y monumentos públicos. No maltrataron a la población, lo que buscaban eran tierras. Alarico pretendía conducirlos a Sicilia pero murió. Su sucesor Ataulfo, pude uno hacerse la idea de los progresos de romanización de los barbaros. Honorio, le conde en matrimonio a su hermana Gala Placidia. Ataulfo trataba visiblemente de hacerse perdonar su origen, tanto por su mujer como por los romanos. Solo deseaba decía él, poner el empuje de sus barbaros al servicio del imperio. Se le encargo de emplearlos en expulsar a los vándalos que infestaban el sur de la Galia. Los condujo hasta la Aquitania y al norte de España donde se establecieron definitivamente. El peligro amarillo amenazaba toda Europa, Atila proseguía su marcha, expulsando ante el las poblaciones germánicas. Atravesaba ya el Rin, invadía el norte de la Galia. Los Francos, los burgundos y los visigodos le habían enviado refuerzos y el ejército que mandaba era verdaderamente la imagen del este imperio que henchido de germanos, no consentía, sin embargo, en desaparecer. La idea era rechazar a los hunos. Atila murió en 453 en una orgia. Su vencedor Aecio, fue asesinado por orden del emperador Valentiniano III, con el desaprecio la salvación del imperio occidental, Roma fue tomada y saqueada por los vándalos en 455, el poder pasaba de día en día. El rey de los ostrogodos Teodorico, rechazados pro Atila en el rio Dniester hasta el alto del Danubio reclamaba parte de Italia. Hubo una mezcolanza de reinos cobijada en las provincias, anglosajones en Bretaña, reino franco en el norte de la Galia, reino burgundo en Provenza, reino visigodo en Aquitania y en España, reino vándalo en áfrica y en las islas del mediterráneo, reino ostrogodo en Italia. Cada uno de ellos reina sobre mayor numero de romanos que germanos, no se titulan ni rey de Galia ni rey de Italia, sino rey de los francos y rey de los ostrogodos etc.
Los nuevos estados
Comparar un mapa del imperio romano de occidente con uno lingüístico moderno, se pude ver el dominio de los idiomas germánicos prospero muy limitadamente. Solo 5 provincias fronterizas adaptaron total o parcialmente la lengua germánica. Bélgica, Austria, suiza, en las demás partes solo derivados del latín. Los germanos que penetraron más profundamente en el imperio, se encontraban en minoría y fueron absorbidos por los indígenas locales. Por generación su lengua desaprecio los matrimonios mestizos hicieron el resto. En la mayoría de los países de lo que fue el imperio es difícil encontrar tipos rubios de ojos azules como los germanos. Los monumentos visigodos fueron romanizados. A excepción de los anglosajones en Bretaña los pueblos germánicos no trasladaron sus instituciones políticas al imperio. En casi todos lados la población romana no solamente continuo en su sitio, sino que siguió sobre poco mas menos en las mismas condiciones antes de la conquista. Hubo saqueos, matanzas y violencia individual no en masa. Tampoco existió resistencia nacional, salvo en Galia y Bretaña. En realidad la gente no sabía si eran soldados germano o romanos. El cretinismo que profesaban hizo de acercamiento inmediato a las poblaciones de los países conquistados. Los barbaros abandonaron tan fácil su dialecto fue porqué el latín era el idioma de la iglesia.los germanos no trataron de imponerse a los romanos, se unieron ellos. Siguieron ambos conservando sus culturas propiedad, familia y herencia. Los germanos tenia reyes subordinados a una asamblea, era lectivo tenía autoridad absoluta. Se asemejaba al emperador romano. El rey ostrogodo instalado en Italia fue reconocido por la gente y la iglesia. Conquisto a los vándalos del áfrica, rey romanizado. La corte de los visigodos primero en Toulouse es romana la población conserva sus instituciones, sus funcionarios, el ejercito germano era bien hospedado. Únicamente los francos conservarían al norte de la Galia sus costumbres su lengua y sus instituciones. De todos los reyes barbaros los francos los que están más lejos de la concepción romana del poder. Fue de sucesión a sus hijos, el poder, los inmuebles e partes iguales. Una monarquía absoluta, poder militar y justiciero. El rey utilizaba su propio personal, el senescal, (antiguo esclavo) el copero (bodeguero) el mayordomo (jefe de los sirvientes), se convirtieron en ministros. Espectáculo desolador ofrecía este mundo, los germanos adaptaron los vicos de la civilización romana y estos sin estado la brutalidad barbará. La hacienda pública continuo siendo romana a través de impuestos, cada rey tenía su fortuna propia, base del poder real, (monedas de oro) los reinos barbaros eran reinos romanos barbarizados. Ningún obispo desempeñaba funciones públicas antes de los carolingios, no había intervención de la iglesia en el poder del rey. También cada reinó tiene su organización fiscal, sus propio tesoro, fincas, bosques, minas puertos impuestos etc. Los germanos querían ser romanos.
Álvarez Palenzuela, Historia universal de la edad media capitulo 4
La pervivencia del imperio romano en oriente
El hecho más sobresaliente del la historia del siglo V es la supervivencia de oriente y el hundimiento de occidente. A partir de de la victoria de Adrianopolis (378) efectivos germanos, primero visigodos, mas tarde ostrogodos, permanecieron inestables asentados en los Balcanes durante 100 años, (420) hasta que los hunos. Motor externo de las invasiones barbarás por su presión sobre los godos asentados en el arco noroccidental del mar negro. Tradicionalmente se ha considerado el año 395 fecha inicial de una evolución política autónoma en el mediterráneo oriental (Bizancio). Tras la muerte de Teodosio sus dos hijos Honorio quedo con occidente, Arcadio con oriente, Teodosio no imagino una ruptura permanente. La duplicidad de augustos ya tenía una larga tradición desde Diocleciano (285). La sucesión tetrarquía diocleciana por el gobierno de Constantino I (monarca unitario) tras la victoria de el augusto oriental sobre Licinio en 324 no elimino la voluntad de fragmentar la gestión. Tras la muerte del Constantino en 337 el imperio quedo para Constantino II, Constante y Constancio II. El oficial de ejército Valentiniano fue elegido emperador por sus tropas en 364, delego su hermano Valente el gobierno de oriente. Graciano tras la muerte de aquel en Adrianipolis, busco en Teodosio un augusto oriental.
Hacia la construcción de un imperio oriental: los inicios de una identidad propia
El espacio del imperio en oriente
Siglo III, la agrupación de las nuevas provincias en diócesis, a cuyo frente se encontraban los vicarios, y estas en 4 prefecturas, 2 para cada una de las grandes zonas en que quedaba dividido el imperio. La administración civil fue separada de la militar en las provincias dirigidas por gobernadores. Las diócesis de macedonia y Dacia que ocupaban la península helénica y al región colindante septentrional con frontera ene l Danubio. 388, en esta fecha quedo constituida la línea separadora entre las dos partes del imperio, establecida en las montañas del sur de Dalmacia y en el curso del rio Drina hasta la confluencia con la corriente danubiana. Importante por ser el espacio de contacto con occidente. El resto de las diócesis orientales estaban agrupadas en el año 395 en una macro prefectura, administrada por el más alto funcionario. Tracia, bordeaba el mar negro, por el norte tenía como referente fronteriza el Danubio, el suroriental se encontraba Constantinopla fundada pro Constantino en 330. En Asia la península de Anatolia estaba dividida en dos diócesis, suroriental desde el mar de Marmara hasta Cilicia. Oriente, la diócesis de Póntica, bordeaba toda la ribera meridional del mar negro hasta entrar en contacto por el este con las tierras armenias, (disputadas con Persia). El occidente de la península, diócesis de Asiana, tierras centrales anatolias hasta las costas del mar egeo. Siria y Palestina constituían administrativamente la diócesis de oriente, eran ciudades fortificadas por la amenaza persa. Antioquia era la gran urbe de es circunscripción. La diócesis de Egipto se extendía desde la parte este del golfo de Sidra, en la actual Libia, hasta el oriente del delta del Nilo. Sobresalía Alejandría, por su comercio, artesanía, cultura y religión.
...