ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La familia en la Antigua Roma: estructura, parentesco, rol de la mujer, patria potestad y su extinción

dikarl7 de Febrero de 2014

549 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

LA FAMILIA

 La familia romana era una institución de la antigua roma, presente en el ámbito social y jurídico, que estaba compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad de la cabeza de la familia o pater familias, incluidos naturalmente los esclavos.

Parentescos:

 Parentesco agnado: La familia agnaticia era el conjunto de personas bajo la misma potestad domestica.

 Parentesco cognado: Las diferencias entre agnados y cognados es que los primeros gozaban de una seria de privilegios de cara a herencias.

 Parentesco gentilicio: La ampliación del derecho de ciudadanía, de modo que se incorporan a los aristócratas como nuevos ciudadanos, también comienzan a utilizar nombres gentilicios a medida que se incorporan también a la ciudadanía los esclavos liberados o libertos haciendo suyo el gentilicio del patrón que les libero.

 Parentesco por afinidad: es aquella compuesta por uno de los conyugues y los agnados o los cognados del otro.

LA MUJER EN LA FAMILIA ROMANA

 La mujer aparece como compañera y cooperadora del hombre romano, comparte con él la autoridad sobre los hijos y criados y participa también de la dignidad que tiene su marido en la vida pública, esto se da especialmente en la época republicana.

PATRIA POTESTAD

 Es un derecho, porque quien la ostenta puede ejércela frente a ciertas personas para que cumplan ciertos deberes.

 Es un poder, porque quien la ostenta puede normalmente hacer uso de la fuerza para ejércela. Por ello se atribuye normalmente alguna autoridad.

 Es un deber, porque la persona que la ostenta está obligada a ejércela, y no se puede rechazar.

Fuentes de Patria Potestad:

Son:

 El matrimonio o procreación en justas nuptiaie.

 La adopción

 La adrogación

 La legitimación

Efectos de Patria Potestad:

 El derecho sobre las personas que comporta la vida y muerte de los sometidos a la potestad se restringe.

 El padre pierde el derecho de casar a los hijos a su voluntad; estos deben emitir su consentimiento. También se le impone al pater la obligación de dotar a las hijas.

 Los alieni juris pueden administrar determinada porción, o peculio, pero este siempre es de propiedad del pater.

Extinción de Patria Potestad:

 La patria potestad tiene por característica esencial ser un poder por vida que termina solo con la muerte del padre. Hay diferentes modos de extinción y estos son:

 Jure civile; cuando el pater cesa de ser ciudadano y libre.

 Cuando los hijos acceden a ciertas dignidades.

 En casos de indignidad del pater, en contados casos.

 Cuando el padre practica ciertos catos jurídicos que traducen su voluntad de extinguir el vinculo.

MANCIPACIÓN

 Fuera de la muerte o de la capitis diminitio, no existía en el derecho romano una institución para sustraer a los hijos del domino paterno

Efectos de Mancipación:

 Originariamente; la mancipación se estimo un castigo, en la época clásica se consideraba un benéfico, pues, permitía el ejercicio de los derechos del hombre libre, pero tenía el inconveniente de la perdida de los derechos sucesorios. Esto es se reparo después por el derecho pretoriano al reconocerle un “Bonorum possessionem”. También se hizo costumbre que el mancipado recibiese un peculio.

ESPONSALES Y MATRIMONIO

 El matrimonio (iustae nuptieae)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com