ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La firma "Carulla & Cía"

gapuentesEnsayo20 de Septiembre de 2013

4.375 Palabras (18 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 18

¿Cómo entrega valor el Carulla u¬¬¬¬¬bicado en la calle 63 con carrera séptima a través de la segmentación?

Reseña Historica

1904

En 1.904 José Carulla Vidal, un joven español de 30 años que atravesó el océano y llegó a Colombia por Barranquilla en medio de dificultades económicas al abandonar Barcelona por los estragos que causó el desbordamiento del río Llobregat en ese entonces, se estableció en el País con el propósito de crear una compañía que administrara productos venidos de Europa. Recorriendo el río Magdalena llegó a Santa Fe de Bogotá y el primero de febrero de 1.905 creó la sociedad "Carulla y Compañía".

1905

El primero de febrero de este año, se firma en Barranquilla la escritura pública No.6, mediante la cual se constituye la firma "Carulla & Cía", integrada por los socios comanditarios Eusebio Cortés Gregory, Constant Philippe Etienne y José Carulla Vidal. Posteriormente, José Carulla Vidal se traslada en marzo a Santa fe de Bogotá, para establecer contacto con los productores de cuero, café, caucho y otros productos de exportación. El 29 de marzo, con la suma de $20.000 se abre la primera cuenta de Carulla & Cía, en el Banco de Colombia.El 13 de diciembre de 1906, se crea en Santa fe de Bogotá, mediante escritura No.857, la Sociedad Mercantil en Comandita "Carulla & Cía."

Productos como el café, el caucho y el cuero fueron de las primeras exportaciones que "Carulla y Compañía" envió al antiguo continente.

No obstante en aquel entonces fue prohibida la exportación del cuero, razón por la cual Carulla Vidal tuvo que sortear enormes inconvenientes para evitar que su compañía claudicara, pues el cuero era precisamente uno de los principales productos que exportaba, así que tuvo que cambiar necesariamente el punto de mira de su negocio.

Aunque las actividades de la Compañía eran escasas fue necesario adquirir una bodega, pues al reenfocar su negocio, el señor Carulla Vidal comenzó a comprar frutas, las cuales vendía a Europa. Fue en "El Camellón de San Victorino", cerca de la Estación de la Sabana, en donde funcionó la primera bodega de "Carulla y Compañía".

Posteriormente don José Carulla Vidal conoció a Francisco Molinos, propietario de un almacén de rancho y licores que funcionaba en el marco de la Plaza de Bolívar, con él comenzó a importar productos que vendían en este negocio. Esto marcaría el destino que tomaría "Carulla y Compañía" en la historia de Colombia.

1.907.

- Nace "El Escudo Catalán".

Luego de dos años de experiencia en el negocio de la importación don José Carulla y Francisco Molinos adquirieron el 2 de enero de 1.907 un negocio situado en la calle Florián, en un lugar privilegiado en Santa Fe de Bogotá, cuando la ciudad no se extendía más allá de la calle 26 hacia el norte ni más abajo de la carrera 30 hacia el occidente.

El negocio fue bautizado por José Carulla como "El Escudo Catalán", en honor a su patria y a su lenguaje. Allí vendían finos productos extranjeros de rancho y licores. En poco tiempo se convirtió en el lugar favorito de refinadas familias bogotanas que compraban tabacos holandeses, galletas inglesas, almendras italianas, entre otros productos.

La novedad del negocio y el servicio al cliente resulto tan atractivo para los bogotanos que cuatro años más tarde "El Escudo Catalán" no daba abasto y fue necesario abrir una sucursal. A comienzos de 1.909 se abrió el nuevo negocio en la calle 15 No. 8-09. Simultáneamente la Compañía se fortalecía en la distribución de licores y otros productos mediante contactos con otros comerciantes del país.

En 1.908 la compañía licorera "Sánchez Romate Hermanos" de Jerez de la Frontera, le otorgó a Carulla la exclusividad de algunos de sus vinos enviados a Colombia, los cuales envasó el propio José Carulla e hizo famosos varios tragos contramarcados con su firma.

En 1.925 "Carulla y Compañía" abrió dos nuevas bodegas en la calle décima, entre las carreras octava y novena, las cuales reemplazaron la pequeña bodega de San Victorino.

Al ampliarse en instalaciones, don José Carulla incursionó en la tecnificación de algunos productos como envases de vinos y empaques de alcaparras y aceitunas. Cuatro años más tarde ingresa a la compañía su hijo, el Ingeniero Químico José Carulla Soler.

1.935.

Con este nuevo establecimiento Carulla & Cía" compró también su primer vehículo, una camioneta "Ford" modelo 1.934, la cual comenzó a recorrer las calles de la ciudad con el nombre de la empresa pintada a los lados y sugestivos avisos de Brandy Courvoisier "El Brandy de Napoleón" y de Vermouth Cinzano.

1.939.

- La segunda Guerra Mundial partió en dos la historia de Carulla.

En septiembre de 1.939 estalla la Segunda Guerra Mundial. En ese momento Colombia traía de Europa casi el 50 por ciento de sus abastecimientos, razón por la cual la agricultura no conocía aún la comercialización. Los campesinos producían únicamente lo necesario para su consumo y no tenía dentro de sus expectativas producir cosechas para el mercado nacional y menos para el internacional.

Con la Guerra los abastecimientos en Europa se agotaron, motivo por el cual los abastecimientos que llegaban para Carulla escasearon. Este hecho hizo necesario que don José Carulla ampliara la gama de productos y buscara una nueva fuente de abastecimiento, así que abrió un nuevo almacén en 1.939, esta vez en el sector de Teusaquillo en el cual emprendió el expendio de carnes, frutas, legumbres y granos.

Esto representó para Colombia, el primer intento de integrar en un mismo lugar alimentos y productos que satisficieran las necesidades básicas de consumo de las familias bogotanas y, además, la primera experiencia de autoservicio que se implementó en el país.

Rápidamente el almacén de Teusaquillo fue ganando prestigio pues para los clientes era novedoso el hecho de ver en la misma exhibición carnes y verduras al lado de productos importados, esto le permitió a varios productos habituales de la canasta familiar, que parecían condenados a un sistema de comercio simple y reducido, ganar "status".

1.939.

- Los clientes cambian el canasto por el carrito del mercado.

Uno de los hechos que revolucionaron la forma de mercar en el país fue sin duda la aparición del carrito para llevar el mercado en 1.939. Para educar a la gente y hacerlos migrar del canasto al carrito, "Carulla & Cía." diseñó y distribuyó folletos informativos en sus almacenes en los cuales le explicaban a los clientes la forma como debían utilizar los carritos para escoger con mayor comodidad los productos que llevarían.

Este "boom" generado por este nuevo tipo de negocio, originó la apertura de un segundo mercado en la Avenida Chile con carrera sétima, en 1.943.

1.948.

- A finales de los 40 s aparece el concepto de Supermercado en Latinoamérica.

Hacia 1948, el concepto de supermercado hizo su aparición en Latinoamérica. Fue en México en donde un grupo de empresarios estableció una cadena cuyo nombre fue "Sumesa", la cual en poco tiempo dominó el mercado de alimentos en este país.

Estudiando cuidadosamente este modelo y visitando otros supermercados de Estados Unidos, en donde recientemente se había establecido este tipo de formato, don José Carulla Vidal se dio a la tarea de revolucionar las prácticas comerciales en Colombia diseñando un supermercado con características similares a las de los otros países pero acondicionado a las necesidades de los colombianos. Así nació el 29 de julio de 1.953 el primer supermercado en Colombia, ubicado en la calle 57 No. 21-34 en el barrio El Campín de Santa Fe de Bogotá.

1.954.

- Fallece don José Carulla Vidal.

El 4 de junio de 1.954, un año después de hacer realidad uno de sus más grandes sueños, fallece en Bogotá don José Carulla Vidal a la edad de 80 años. Fue un golpe muy fuerte para todos los que lo acompañaron en su proyecto, pues después de 50 años de lucha y logros era difícil creer que aquel hombre de rostro severo y alma bondadosa, cuya honestidad y visión lo habían llevado tan lejos, ya no estaría más al frente del que se convirtió en el proyecto de vida de muchos colombianos.

Don José Carulla siempre tuvo como meta lograr que su negocio le permitiera sostener a 50 familias y en verdad lo logró. Como su obsesión permanente era el progreso, la firma que forjó no se detuvo y continuó con su plan de crecimiento, pues quienes quedaron al frente sabían perfectamente que eso era lo que él habría deseado.

1.956.

- Carulla crece rápidamente gracias a las bases sólidas que dejó su forjador.

El 23 de febrero de 1.956 se abren las puertas de Carulla Country, el más moderno de la cadena para entonces y el cual puso en funcionamiento modernas refrigeradoras para productos lácteos, cortadoras de carne, prácticos empaques que antes no se habían visto en el país. A este supermercado siguió la apertura de otro en el barrio "La Soledad" en 1.959.

1.958.

- La industria nacional despega.

La pobreza de la industria colombiana era tan grande a mediados del siglo que basta solo con observar un periódico de la época para darse cuenta que la publicidad era casi en su totalidad de productos importados.

No obstante en 1.958 por diversas circunstancias políticas y económicas del país, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com