ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia humana está presidida por los hechos patriarcales que sin duda marcaron la pauta para futuras generaciones.

YahokkEnsayo4 de Octubre de 2015

3.137 Palabras (13 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 13

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Sede Regional San Carlos

Ambiente Humano

Shirley Alarcón

Ensayo: Apreciación de la mujer y su liderazgo

Kimberly Jaime M

2014084826

I Semestre 2015

[pic 1]

Apreciación de la mujer y su liderazgo

     La historia humana está presidida por los hechos patriarcales que sin duda marcaron la pauta para futuras generaciones.

     Desde la época de las cavernas se tiene  la mujer con la potestad de servir a su compañero. Aunque se sabe que en la prehistoria, las mujeres realizaban actividades similares a los hombres; recolección de frutos, pesca, cultivar el campo, pero además  debían también dedicarse al cuido de los niños, actividades relacionadas con la higiene y la salud, así como la preparación de los alimentos.

   “Nuestras primeras antepasadas aprendieron a preparar barro y hornear cerámica; trabajaron los esmaltes y mezclaron cosméticos origen de la ciencia química. Al encargarse de la agricultura y la recolección, también descubrieron las propiedades medicinales de las plantas y aprendieron a secar, almacenar y mezclar las sustancias vegetales.” Fonseca J. (19 de abril de 2011). Solo sé que no sé nada. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2011/04/la-mujer-traves-de-la-historia.html

     En esta cita se puede observar cómo se desenvuelven los roles para las mujeres, y cómo se les asignan de esta manera, sus funciones dentro de su grupo social. Aparentemente realizaban trabajos menos pesados o más delicados de manera que fueron adquiriendo sus papeles dentro de la sociedad prehistórica.

     A partir de este momento se visualiza a la mujer como un ser “diferente” con actividades o cosas distintas que hacer que el hombre. Aunque esto no significa necesariamente menosprecio, desigualdad, subordinación o discriminación, sin embargo posiciona a la mujer en un lugar dispar, del cual hasta nuestros días no ha podido salir.

     Inclusive cuando imaginamos al “hombre” de las cavernas, prehistórico o neandertal visualizamos a un ser corpulento, grande, fuerte. En primer lugar siempre se habla de “hombre de las cavernas”, en ningún momento dice mujer y tampoco lo pensamos. Hasta el momento, yo no me había puesto a pensar sobre cómo eran las mujeres en aquel tiempo, su contextura ni apariencia física, lo que indica que estamos lejos de imaginar una sociedad matriarcal.

    Escuchamos hablar de monarcas europeos, emperadores romanos y hasta los faraones egipcios, que definitivamente, ejercieron una fuerte influencia sobre las poblaciones a su subordinación, pero ¿Y las mujeres? Claramente se les relaciona con el cuido, con lo pacífico, con la delicadeza y lo frágil, por ello, se consideraba a la mujer lejos de la capacidad de manejar un imperio o un reino. Definitivamente las mujeres han estado excluidas en muchos campos; científico, médico, tecnológico, de literatura etc. Pero es importante destacar la influencia que tuvieron algunas mujeres, que absolutamente marcaron la historia y han servido como ejemplos de superación y liderazgo. Tal es el caso de Marie Curie, primera persona en recibir dos premios nobel, así como ser una física y química polaca, y además ser la precursora en el campo de la radioactividad.

     Otra mujer muy destacada fue Eva Duarte Perón, caracterizada por desempeñar un buen papel de liderazgo. Era la amante del coronel Perón, pero cuando éste fue detenido ella movilizó los sindicatos para posteriormente casarse con él cuando fue liberado. De esta manera se ganó la adulación de las masas, y por ello destaca como una buena líder al lado de su marido. También se destacó por promover proyectos de igualdad de género en su país, así como luchar por el sufragio de la mujer. (Anónimo, 2013).

     En ocasiones se visualiza a la mujer como un símbolo de sexualidad, ya que si analizamos, por ejemplo, los comerciales de televisión, desde anuncios publicitarios de un desodorante, hasta la promoción de una cerveza veremos como la mujer juega un papel muy importante para llamar la atención de los espectadores. Tal es el caso de Marilyn Monroe; destacada actriz, modelo y cantante quien fue como un emblema de femineidad y sensualidad en la década de los cincuenta, principalmente. (Anónimo, 2013).

     Otra mujer que ha destacado por su liderazgo es Cleopatra, quien a su temprana edad (18 años) fue la última reina del Antiguo Egipto, y lo que más sobresale de su reinado fue la habilidad o estrategia que desarrolló para defender su reino del imperio romano, enamorando a su líderes Marco Antonio y Julio César. Sin duda una líder muy hábil. (Mora, 2011).

     Una de las mujeres más destacadas o que a lo largo del tiempo se ha hablado más, es la Madre Teresa de Calcuta, muy conocida por su bondad y caridad. Ayudaba a lo más necesitados y es muy conocida como alguien humanitaria y defensora de los pobres y desvalidos

     Me pareció importante destacar el valor de estas mujeres, ya que la mayoría conocemos un poco de su historia o al menos hemos escuchado hablar de ellas. Definitivamente, cada una marcó una parte muy importante en la historia y por ello las recordamos hasta nuestros tiempos, algunas por sus buenas obras, otras por su papel de liderazgo; pero indiscutiblemente todas hicieron cosas para ser destacadas desempeñando una buena labor como mujeres.

     El papel de la religión cristiana señala también, un aspecto diferente y a valorar sobre la posición de las mujeres y su liderazgo. En muchos parajes de la Biblia (yo que soy católica), se nos dice lo que ya todos y todas sabemos; que la mujer fue creada a partir de la costilla el hombre sin embargo, en este versículo de libro 1 Corintios se manifiesta que: “Porque el varón no debe cubrirse la cabeza, pues él es imagen y gloria de Dios; pero la mujer es gloria del varón”. (1 Co. 11:7 Santa Biblia Reina Valera 1960).

     Tal y como se muestra en este fragmento, la mujer tiene un papel secundario en la vida del hombre, ya que el primer hombre fue creado a “imagen y semejanza” de Dios y posteriormente la mujer fue creada a partir de éste. Cada persona puede interpretar este versículo de una manera muy subjetiva, ya que primeramente se puede pensar que esta es una posición muy machista hacia la concepción, creación y el ser mujer. Que las mujeres debemos subordinarnos del hombre por el mero hecho de ser procreadas a partir de él, según la Biblia, y que por ende dependemos de este ser tanto para nuestro crecimiento como para nuestro desarrollo personal. Por otra parte se podría pensar un poco más religiosamente ya que, como sabemos y reiterando un poco sobre lo que había dicho; el primer ser creado fue Adán y luego Eva, quizás por ello se visualiza a la mujer como “subordinada” del hombre, necesitando de su protección y dependiendo toda la vida de éste.

     Como sabemos, existen diez mandamientos que fueron escritos por Dios en las sagradas escrituras en unas piedras y dados a Moisés, un profeta, para que este las enseñara a su pueblo. Existía un mandamiento en el antiguo testamento que consistía en no codiciar los bienes ni la mujer del prójimo. Lo que colocaba a las mujeres al mismo nivel que los objetos o posesiones, de manera que dejaba de lado su condición de ser humano para estar en una posición menor que el hombre o que el hombre pudiera disponer de ella como quisiera. En otras palabras, no se puede ni siquiera querer “tener” o estar con la mujer de alguien más, porque es suya y punto, claro, esto desde la perspectiva del hombre; pero ¿Qué pasa si es la mujer la quiere poseer al “hombre” de otra mujer? En los mandamientos no dice nada al respecto e imagino que es porque no existe la posibilidad de una mujer tenga el deseo de querer hacer esto, ya que como lo mencioné, es prácticamente puesta al nivel de cosas materiales. Ahora, en el  Nuevo Testamento se muestra este mandamiento modificado como: “No codiciaras los bienes ajenos”. Que generaliza un poco más, y parece ser universal tanto para hombres como para las mujeres, dejando de lado de esta manera la posición machista a que anteriormente se refería.

     Existen muchos versículos bíblicos como el que anteriormente comenté, por ejemplo: “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él”. (Gn. 2:18 Santa Biblia Reina Valera 1960). La palabra idónea quiere decir que tiene buena disposición o aptitud para algo. Algo adecuado, conveniente. Y eso es exactamente de lo que se nos quiere convencer en esta pequeña parte, donde se afirma que Dios ha creado a la mujer con el fin de ayudar al hombre; a su marido, padre, hermano etc. Y esto es porque desde siempre las mujeres asumen el rol de compañeras, amigas, somos personas que por el “simple hecho” de ser mujeres tenemos o debemos tener el don de fortaleza, consuelo, compañerismo, maternidad, delicadeza entre otras cualidades que siempre se nos atribuye.

     Para los cristianos y católicos la palabra de Dios influye mucho a la hora de establecer sus valores morales, por tanto lo que diga en su testamento, es decir, La Biblia, es como una persona que ama a Dios sobre todas las cosas debería de procurar hacer o cumplir, es por ello que muchos no analizan como deberían cada uno de los libros, versículos y fragmentos mostrados en la Sagrada Escritura, y mucho menos cuestionar si realmente es lo correcto o si a la mujer se le da el valor que realmente merece.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (177 Kb) docx (31 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com