ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la identidad corporativa

lizethznEnsayo20 de Agosto de 2013

4.906 Palabras (20 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 20

La importancia de la identidad corporativa

Consiste en la gestión explícita de la identidad de una empresa, es decir, de los medios, a través de los cuales se identifica, se comunica con el exterior y con el interior

Así pues, es el resultado de un conjunto de factores comerciales, económicos, iconográficos, ideológicos, metodológicos y tecnológicos que su marca o empresa utiliza para distinguirse de los demás. La identidad corporativa de una compañía puede constar de uno o varios componentes, que son la base de toda estrategia de comunicación.

Una identidad corporativa fuerte permite un rápido reconocimiento por parte del público objetivo. Una marca puede ser asociada con colores, formas, imágenes, slogans, música: todos los elementos que permiten la asociación, forman parte de la identidad corporativa, el cual, no es un instrumento más del marketing, sino es una estructura interna de comunicación que abarca toda la empresa y que sirve para ofrecer interna y externamente una imagen global de la compañía.

Todas las empresas comunican a sus empleados, a sus proveedores, a sus clientes, a sus accionistas, a sus competidores, al público en general. Comunicación es todo: la publicidad, las promociones, la gestión de la información, las facturas, los albaranes, los uniformes, la señalización.

Y tan importante como lo que una empresa dice es la forma en que lo dice (por no hablar de la importancia de lo que se deja de decir). Ambos aspectos son igualmente significativos en la tarea de transmitir actitudes o impresiones a cualquiera con el que mantenga algún tipo de relación.

En cuanto a los atributos que conforman la identidad de una empresa, se pueden resumir así:

- Qué es y cómo es la empresa.

- Qué hace y qué pretende hacer.

- Cómo lo hace.

Cada vez existen menos productos exclusivos o mercados exclusivos, menos aún servicios exclusivos, y ante ello, no basta con invertir en investigación o tecnología. El secreto consiste en encontrar verdaderas diferencias que constituyan ventajas competitivas, y en saber proyectarlas de forma adecuada, vigorosa y duradera, con rigor y coherencia. Esa es la esencia de la identidad.

Ante el ritmo de cambio en los mercados, no hay que olvidar los productos pero hay que prestar mucha atención en cuidar la empresa, pues los productos se suceden, pero la empresa permanece.

Ventajas de la identidad visual corporativa:

1. Genera asociaciones, valores y atributos positivos que forman actitudes favorables

2. La apariencia visual proyecta la imagen pública de la empresa y constituye un elemento importante para generar confianza

3. Determina la opinión del individuo hacia los productos y servicios que oferta y comercializa

4. Una imagen favorable estimula el interés y constituye una poderosa motivación para el consumo

5. Refuerza y clarifica la imagen de la empresa, contribuyendo a un mejor conocimiento y aceptación de sus actividades comerciales

6. Frente a mercados saturados de estímulos publicitarios y de lucha comercial, se identificará diferenciándose de su competencia y logrando ser recordada

7. La identidad visual permite utilizar en beneficio de la empresa los diferentes soportes propios

8. Se crea un ambiente de trabajo con referentes visuales que el empleado acaba por identificar y asumir como propios

Ventajas de la identidad visual corporativa:

1. Genera asociaciones, valores y atributos positivos que forman actitudes favorables

2. La apariencia visual proyecta la imagen pública de la empresa y constituye un elemento importante para generar confianza

3. Determina la opinión del individuo hacia los productos y servicios que oferta y comercializa

4. Una imagen favorable estimula el interés y constituye una poderosa motivación para el consumo

5. Refuerza y clarifica la imagen de la empresa, contribuyendo a un mejor conocimiento y aceptación de sus actividades comerciales

6. Frente a mercados saturados de estímulos publicitarios y de lucha comercial, se identificará diferenciándose de su competencia y logrando ser recordada

7. La identidad visual permite utilizar en beneficio de la empresa los diferentes soportes propios

8. Se crea un ambiente de trabajo con referentes visuales que el empleado acaba por identificar y asumir como propios.

Diseño y mantenimiento de la imagen corporativa base en la responsabilidad social.

Una empresa tiene responsabilidades con la sociedad que van más allá de la mera producción y comercialización de bienes y servicios, sino que también implica el asumir compromisos con los grupos de interés para solucionar problemas de la sociedad.

Frecuentemente los consumidores son llevados hacia marcas y compañías consideradas por tener una buena reputación en áreas relacionadas con la responsabilidad social empresarial. Es por cierto entonces, una de las ventajas que trae la responsabilidad social corporativa, ya que también importa en su reputación entre la comunidad empresarial, incrementando así la habilidad de la empresa para atraer capital y asociados, y también con los empleados dentro de la empresa.

La imagen corporativa está formada por diversos componentes que al trabajar conjuntamente permiten posicionar a la empresa en la mente del cliente.

Algunos de estos son:

1. El nombre de la empresa: del nombre depende la primera impresión que los clientes se llevan de una empresa. Por ello, la importancia de escogerlo correctamente. Se recomienda que el nombre tenga relación con la esencia de su negocio, pero también que sea breve, fácil de recordar y lo suficientemente creativo como para distinguirse de la competencia.

2. El logo: puede ser logotipo (compuesto de palabras), isotipo (de imágenes) y el isologotipo (combina tipografía e imagen). El logo debe ser comprensible por el público y atractivo para los potenciales clientes. Por ello, en el momento del diseño, deberá considerar tanto a su clientela como a la competencia, y el mensaje o idea que desea transmitir.

3. El eslogan: Para que tenga efecto, es necesario que sea una promesa sobre los beneficios del producto o servicio que su empresa ofrece y que los diferencia de la competencia. Debe una impresión de prestigio y credibilidad a su negocio. Es de gran efectividad que sea original

4. El sitio web: Es fundamental contar con un dominio propio, que puede ser el nombre de su empresa o bien alguna palabra relacionada al negocio. El diseño debe ser amigable y fácil de manejar, para el cliente quien debe poder informarse fácilmente sobre la empresa, sus productos y como poder adquirirlos.

5. Brochure: No solo se trata de los folletos y manuales del negocio, sino de las tarjetas de presentación, sobres y etiquetas, carpetas, facturas y hasta la vestimenta de los vendedores.

Lo importante es que todos los elementos detallados sean parte del quehacer diario y de la cultura corporativa de la empresa, con el fin de generar reconocimiento e identificación no sólo por parte de sus clientes, sino también de sus propios trabajadores.

Plan de relaciones públicas.

Un plan de relaciones públicas es un documento escrito (el plan que no está escrito no existe), estos planes no siguen un orden o modelo estricto a seguir para la realización del mismo. Por lo tanto cada plan que se realice será diferente a todos. La creatividad y la adaptación al contexto organizacional son la clave para realizar este tipo de proyectos.

¿Por qué es importante tener un plan de relaciones públicas?

1. Es una estrategia de comunicación.

2. No puedes comenzar el año sin tener un rumbo en tus actividades de comunicación que se apegue a los objetivos corporativos.

3. Se ahorra más tiempo a largo plazo.

4. Se ahorra dinero haciendo que nos alejemos de costosos errores

Su valor radica en que es esencial que se piense detenidamente en lo que hay que hacer, y con qué secuencia, para alcanzar los objetivos de la organización.

La planificación debe ser estratégica, es decir, consiste en decidir dónde se quiere estar en el futuro (el fin) y cómo se llega hasta ahí (las estrategias).

Es importante conocer sus objetivos, y qué hacer para conseguirlos, antes de tomar cualquier proyecto de publicidad. Un plan hace que sea más fácil no desviarse, monitorizar su progreso, y corregir los errores en el camino.

Además, un plan detallado y bien presentado le puede dar una gran ventaja sobre sus competidores. Una campaña bien planificada de RP puede ser incluso más eficaz que las estrategias de la publicidad cara.

Objetivo: quiero ir ahí

Estrategia: tomare este camino

Plan: iré en coche, necesitaré

gasolina y tardare dos horas en complementar el recorrido.

A continuación se presenta un esquema muy básico de lo que debe contener un plan de relaciones públicas:

1. Objetivo general

2. Objetivos específicos

3. Consideraciones generales

4. Posicionamiento: Actual y proyectado

5. Estrategia y tácticas

6. Mensajes clave

7. Herramientas de comunicación

8. Acciones puntuales por audiencia específica

9. Medición, evaluación y análisis de resultados

De preferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com