La importancia de la industria confitera en Colombia
fercho1040Informe22 de Octubre de 2014
1.428 Palabras (6 Páginas)338 Visitas
La importancia de la industria confitera en Colombia es evidente:
En 2010, la Compañía Nacional de Chocolates y Colombina estuvieron entre las cuatro empresas con mayores ventas del país. Paralelo a esto, cinco de las diez empresas más importantes del subsector a nivel nacional están registradas en el área metropolitana de Cali o tienen allí su planta de producción.
El subsector manufacturero, compuesto por productores de confitería del área metropolitana de Santiago de Cali (Cali y Yumbo). Está enmarcado por el proyecto de Redes inter-empresariales como determinantes de competitividad, Colocando recursos en común, aumentar el poder de compra de insumos estratégicos como la azúcar.
Según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la industria de la confitería en Colombia creció un 7,3% anual entre 2005-2009, con un nivel de ventas totales de 492 millones de dólares en confites y chicles. Para el periodo 2005-2008 las exportaciones crecieron un 12,2% anual (incluido el chocolate), situándose alrededor de 284millones de dólares.
# NOMBRE DE LA EMPRESA VENTAS EN MILLONES (COP) CRECIMIENTO
Compañía Nacional de Chocolates S.A. $ 736.054 -8.25%
Colombina S.A. $ 680.199 10,48%
Cadbury Adams Colombia s. a $ 299.497 -9.72%
Comestibles Aldor S.A. $ 144.126 -2,51%
Ci Súper De Alimentos S.A $ 140.223 -7.39%
Cinfitecol S.A.* $ 78.110 10,16%
Kraft Foods S.A. $ 75.088 -36.45%
Comestibles Italo S.A. $ 56.480 7,01%
Gelco S.A. $ 45.446.000 -19,18%
Productora De Gelatina S.A. $ 42.913.000 -21,88 %
Cuando comparamos las variaciones arrojadas por la Muestra Trimestral Manufacturera (MTM), se destaca que el comportamiento de la producción de confitería en Cali sufrió igualmente un proceso sostenido de decrecimiento de su producción entre la segunda mitad del 2008 y el inicio de 2010, desde allí se han alternado trimestres con variaciones positivas y negativas. Mostrando una producción por siclos.
Los productores medianos y pequeños, los fabricantes de masmelos, bombones duros, chicles y gomas, todos sustitutos cercanos a los productos de las empresas líderes, con los cuales compiten de forma más directa; ocho fabricantes de dulces tradicionales como son el de leche (manjar blanco, arequipe), el bocadillo y el dulce de coco;
La Encuesta Anual Manufacturera (EAM) recoge información de cinco empresas7 anónimas del área metropolitana de Cali, allí aparecen categorizados once productos de los cuales siete registran una producción ininterrumpida.
Arequipe
Confites sin chocolate
Bocadillos de guayaba
Gomas y masmelos
Chicles
Dulces y chupetas macizos
Confites blandos a base de guayaba y de otras
frutas.
La industria de la confitería para Cali se encuentra fuertemente concentrada, y destaca un grupo de líderes compuesto por cuatro empresas, seguido por el grupo de pymes formalizadas.
Los confites sin chocolate y los chicles
...