La importancia del agua para la vida humana y del mundo en general
luisanaymarianaTutorial1 de Mayo de 2013
2.830 Palabras (12 Páginas)678 Visitas
Introducción
El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.
Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales al causar precipitaciones de 119.000 km³ cada año.Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce es usada para agricultura. El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe el 10% restante.El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie terrestre. Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes de 2030;
Justificación
La presente propuesta tiene como factor esencial tener un conocimiento general acerca de los factores ecológicos que afectan a todo el común denominador social y porque existe mucha preocupación en nuestra época por conservar el agua y los recursos naturales. Por el simple hecho que al hombre le ha costado mucho llegar a entender que sin ellos los seres vivos nos extinguiríamos; de hecho, ya se están sufriendo las consecuencias del descuido del hombre hacia el medio ambiente, los recursos escasean, el agua empieza a faltar en varios países. Esta es la alarma que la naturaleza nos da para que reflexionemos y corrijamos nuestros errores, pues aún tenemos tiempo para ello. Esta es la alarma que la naturaleza nos da para que reflexionemos y corrijamos nuestros errores, pues aún tenemos tiempo para ello. El agua se considera en la actualidad como un recurso económico del mismo valor que los minerales, y debe ser administrada racionalmente. Cabe mencionar que cada uno de los habitantes de este planeta debemos de estar conscientes del agotamiento de este vital liquido y debemos tomar en cuenta y ejecutar los consejos y tareas las cuales son el fundamento y la parte importante del desarrollo e implementación de esta propuesta
Planteamiento del problema
Una de las necesidades de vida del hombre a través de su desarrollo evolutivo en este sistema ambiental es el agua como factor necesario e imprescindible para su estado vital al abordar la crisis y la problemática que presenta a nivel mundial hemos notado que existe muy poca conciencia con respecto al tema ya que los problema ecológico y la crisis ambiental surgen del hecho de que los seres humanos pueden intervenir activamente el medio para satisfacer sus necesidades, y a través de ello, están causando mucho daño al medio y a todos los seres vivos que dependen de ese medio.
La intervención de la humanidad sobre la naturaleza se ha ampliado en la era moderna como consecuencia del desarrollo científico y tecnológico. Algunas personas han sometido a la naturaleza a una sobreproducción, explotando recursos naturales renovables y no renovables de manera incontrolada, poniendo, de este modo, en peligro la vida sobre el planeta.
El agua es sinónimo de vida; sin embargo, en estos últimos años, hemos podido observar que su calidad y pureza se han ido perdiendo, dejando en su lugar contaminación y muerte; pero, lo más inquietante es el hecho de que le estamos heredando a las futuras generaciones de nuestro planeta un porvenir desierto y hostil; esto es preocupante, pues dependemos de manera indispensable de este recurso natural. Pero, ¿por qué los seres humanos somos tan insensatos que destruimos y aniquilamos las bellezas naturales tan fascinantes con las que Dios nos premió? Quizás sea por el hecho de que ahora el mundo ha cambiado, ya no vemos su belleza a través de los ríos de aguas claras y cristalinas o del canto de un pajarillo, ahora lo vemos a través de un montón de trozos de papel y metal llamados dinero, que corrompen la mente llenándola de avaricia y desprecio por la naturaleza.
Objetivos:
Objetivo general: preservar como fuente de vida el agua para el ser humano.
Objetivos específicos:
Orientar a través de charlas, talleres y demás recursos acerca de los problemas ecológicos sobre el agua
coadyuvar a la recopilación de información necesaria para dar orientación acerca de los problemas generados por las escases de agua
señalar el valor, tanto natural como vital, que tiene el agua dentro de las actividades diarias que realiza el ser humano.
Marco teórico
Antecedentes: El agua, es el líquido vital por naturaleza, ha sido un factor determinante para la evolución tanto de especies vegetales como animales. El hombre, en su transición de nómada a sedentario procuró siempre establecerse en las inmediaciones de los ríos, manantiales, lagos y otras fuentes donde pudiera proveerse del vital líquido. Es así que a lo largo de su historia, el hombre ha tenido que enfrentarse con el problema del agua, pues tanto resulta imperante la presencia del agua para el desarrollo de sus actividades cotidianas, como le es peligrosa en exceso, tal es el caso de las grandes inundaciones y catástrofes que han ocurrido a causa del agua y los fenómenos que suceden a raíz de esta. Durante mucho tiempo se pensó en el agua como un recurso inagotable por su fácil obtención de los ríos, lagos y manantiales. Con el avance de su evolución ya no era necesario que el hombre se estableciera cerca de estos sitios, pues ideo técnicas para excavar pozos hasta encontrar el agua del subsuelo y abastecerse de ésta.
El agua es el recurso más importante en toda la naturaleza, pero se reviste de una importancia más significativa para el ser humano, ya que le ha permitido relacionarse con otros pueblos y culturas, a lo largo de empresas de exploración marítima cometidas por varios pueblos, desde los fenicios hasta los españoles y los ingleses; además, le ayuda a alimentarse y por si eso fuera poco, le brinda con generosidad energía mediante represas hidroeléctricas, utilizada por el ser humano para facilitar su existencia en el planeta, y nosotros le pagamos tirándole basura, químicos y un sin fin de materiales nocivos para el resto de los seres vivos. Pero esto no es lo más preocupante de este asunto, sino el hecho de que las reservas mundiales de agua dulce del planeta son escasas, apenas constituyen un tres por ciento, de los cuales dos se encuentran en los polos en forma de hielo, así que nuestra "parte" de agua representa apenas un uno por ciento de la existente, por lo tanto, debemos de cuidarla a toda costa, sin dejarnos llevar por la ambición del dinero. Cuidemos los recursos naturales, en especial el agua, ya que sin ellos, todos los seres vivos moriremos sin remedio
Bases teóricas:
El agua es uno de los tantos recursos naturales renovables que nos proporciona la naturaleza y la usamos todos los días en forma individual, en la vida cotidiana en nuestra familia y en la sociedad, para nuestro consumo, aseo, uso doméstico e industrial. El agua forma parte de la vida misma, pues todos los seres vivos tienen en su composición, un alto contenido de agua. Al observar un mapamundi, se puede apreciar la presencia de agua de mares y océanos, todo en color azul, y comparando con la existencia
...