La influencia de los grupos en la vida de los sujetos
vickyweirichMonografía21 de Mayo de 2016
3.214 Palabras (13 Páginas)323 Visitas
La influencia de los grupos en la vida de los sujetos
Cátedra: Trabajo social en espacios organizacionales y grupales
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Misiones
Alumnos: Acosta Leonardo, Barrios Emiliano, Rey Laura y Weirich Ana.
Docentes: Husulak Antonia, Gonzalez Jorge Pablo, Desconsi Liria
Octubre de 2015
INDICE
Introducción .............................................................................................................. 3
Grupos e individuos
Relación entre individuos, el grupo ............................................................. 4
Formas de influencia de los grupos ............................................................ 4
Grupos de autoayuda .................................................................................... 5
La moda, los grupos y el individuo .............................................................. 6
Organizaciones
La necesidad de los individuos de participar en organizaciones ............. 8
Las organizaciones y el empoderamiento ................................................... 9
Los sentimientos de los individuos en las organizaciones .................... 10
Conclusión .............................................................................................................. 12
Bibliografía .............................................................................................................. 13
INTRODUCCIÓN
Los sujetos no nacen ni viven aislados, se relacionan con otros desde el primer momento de su existencia formando parte de una familia, así ya integran el primer grupo con el que interactúan y que va a influir en su vida. Pero luego el sujeto va a creciendo y empieza a relacionarse con otros individuos formando otros grupos más allá de su familia, y estos grupos van a terminar influyendo en su vida de una u otra manera.
En un primer momento de esta monografía se expondrán algunas cuestiones referidas a “Grupos e Individuos”, consideraciones básicas de su relación, algunas formas en las que el grupo puede influir en el individuo, un breve apartado para los grupos de autoayuda y consideraciones sobre la relación moda – grupos – individuos.
Además, se considero pertinente realizar un “capítulo” aparte, sobre el grupo en forma de organización, y como ésta puede influir también en la vida de los sujetos. Se comentará la necesidad del individuo de formar parte de las organizaciones, el cómo estas pueden empoderar a los sujetos y el rol o influencia que tienen las organizaciones en los sentimientos de los individuos.
GRUPOS E INDIVIDUOS
- Relación entre individuos, el grupo.
El ser humano construye realidades sociales, y a través de las interacciones que mantiene con otros sujetos va creando interpretaciones sobre lo que es real o no, o lo que es más importante todavía, el cómo es la realidad. Esta genera formas de actuar, de relacionarse y conocer, que van a estar influidas por su origen social y cultural. Así mismo las relaciones que mantiene con otros, en forma de grupos u organizaciones también influyen en la vida cotidiana de los sujetos.
El hombre para construir su identidad, requiere de los otros, para reconocerse e identificarse y de esta forma obtener una identidad colectiva. Para ello requiere además de conocer su historia, tradiciones, prácticas culturales, que lo integran al grupo social al que pertenece. Ese sentimiento de pertenencia es aquello que lo hace sentir parte de algo, ya sea del país dónde vive, su familia o, incluso, de su grupo de pares.
Desde pequeños, los niños y niñas tienden a buscar la amistad formando grupos muy cerrados. Con miembros identificables uno a uno, se trata de cuatro o cinco que se unen por algún “pacto implícito” comprometiéndose a salir juntos, conversar, compartir gustos musicales, programas televisivos, y demás. Con el correr de los años, estos grupos pequeños de amigos, comienza a crecer, formándose “pandillas” las cuales suelen originarse en el mundo escolar, entre los compañeros de un equipo de fútbol o vecinos de un barrio. El adolescente absorbe todo lo que le rodea; está en una etapa de desarrollo, crecimiento, aprendizaje y formación de su personalidad, el grupo es una pieza clave que actúa moldeándolo.
- Formas de influencia de los grupos
Los grupos influyen sobre las ideas y las conductas de las personas que los componen, al respecto se han realizado desde la psicología varias investigaciones. La creación de las normas grupales, en 1936 por M. Sherif, determino que la interacción dentro de los grupos tiende a crear normas y dichas normas influyen posteriormente sobre los individuos. Algunos años después, en 1951, surge la teoría de S. Asch, la tendencia al conformismo, donde se observa la influencia que la mayoría ejerce sobre el individuo aunque esté equivocada. Un año más tarde, Newcomb propone la teoría del grupo como agente de cambio de actitudes.
La influencia de los grupos sobre los individuos puede adoptar diversas formas, que incluyen la presión hacia la conformidad, el premio o castigo de las conductas, y la persuasión, que consiste en un intento de crear, cambiar o mantener las actitudes de las personas, entre otros. Los grupos de referencia, son los que ejercen esta última, con sus normas sobre los individuos, estos interactúan reflexivamente dando sentido a sus acciones a través de cualidades compartidas con otros.
- Los grupos de autoayda
Los grupos de autoayuda son grupos que influencian favorablemente en la vida de los individuos, consisten en un conjunto de personas organizadas en reuniones donde comparten algún problema en común, donde el compartir con otros individuos sirve como estimulo positivo. El éxito de estos grupos reside en que por un lado permiten la dependencia pero también exigen autonomía e independencia; proporcionan apoyo pero exigen acción y trabajo; no giran alrededor de un líder ni de un profesional, se busca la igualdad; Estos grupos invitan a sus miembros a sentir y utilizar su fortaleza y poder.
Muchos miembros de grupos de autoayuda han hecho la experiencia de superar mejor sus cargas psíquicas, sociales y corporales. A menudo tratan sus problemas más independientes y conscientes que otras personas en situaciones similares.
- La moda, los grupos y el individuo
Otra de las formas de influencia, y quizás la más naturalizada universalmente es la moda, esta se convierte en un medio para pertenecer o distinguirse dentro de la sociedad. El hombre al ser un ser social que necesita del otro, siempre teme a la exclusión de sus grupos de pertenencia o a sufrir la mirada discriminatoria de los demás. Por tanto, el individuo en la búsqueda de querer generar una buena impresión frente al grupo se somete a los diversos mandatos impuestos por la moda, insertándose a si mismo un sistema de consumo. La moda como sistema propone que todos aquellos que pretendan permanecer dentro de su grupo acaten sus criterios y órdenes de consumo.
Nunca consumimos un objeto por sí mismo o por su valor de uso, sino en razón de su valor de cambio, es decir, en razón del prestigio, del estatus y del rango social que confiere. Por encima de la satisfacción espontánea de las necesidades, hay que reconocer en el consumo un instrumento de la jerarquía 67 social, y en los objetos un ámbito de producción social de diferencias y valores clasistas. (Lipovetsky, 1990, p. 194)
Más allá de las condiciones socio-económicas, muchos individuos consumen la moda con el fin de formar parte de un determinado status, en algunos casos agotan sus recursos en función de no ser excluidos del círculo del prestigio y la distinción a la que pertenecen. Así mismo, la formación de grupos de referencia no está dada únicamente por la pertenencia a una determinada clase, sino que existen grupos motivados por la cultura y un conjunto de ideales determinados, los cuales manifiestan a través de la moda.
Estos grupos configuran su propio aspecto con determinadas características pautadas ellos mismos, obteniendo un estilo particular que los caracteriza e identifica como un grupo específico dentro de la sociedad actual.
Sin embargo, se debe destacar que la moda no es sólo vestimenta. Sino que es un sistema que atraviesa transversalmente todos los momentos de la vida, desde cuestiones básicas de la cotidianeidad como la forma de alimentarse o higienizarse, hasta estableciendo profesiones y ocupaciones más prestigiosas que otras. Con la idea de lo innovador, del cambio, cada producto que entra en escena genera nuevas promesas que hace cuestionar la validez de todo lo anterior. Y en esto los medios de comunicación ocupan un papel fundamental, dado que son estos los que se encargan de reproducir constantemente las publicidades de estos “productos de moda”.
...