ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La investigación biográfico narrativa en educación

RishnerLozaResumen4 de Mayo de 2022

2.067 Palabras (9 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 9

Plan Operativo Informatico         pelt-2013

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD: MATEMÁTICA, FÍSICA, COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

[pic 2]

RESUMEN:

LA INVESTIGACIÓN BIOGRÁFICO NARRATIVA EN EDUCACIÓN

CURSO:

TEORIA DE LA EDUCACION

PROFESOR:

TUMI QUISPE JULIO ADALBERTO

ESTUDIANTE

 ALFREDO RISHNER LOZA TORRES:

PUNO 2022

ÍNDICE TEMÁTICO

ÍNDICE TEMÁTICO        1

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES        2

INTRODUCCIÓN        3

I.        DATOS GENERALES        4

1.1        Datos informativos        4

1.1.1        Titulo del video        4

1.1.2        Localización de la entrevista        4

1.1.3        Autor de la entrevista        4

1.1.4        Fecha de publicación de la entrevista        4

1.1.5        Dirección web del video        4

II.        Contenido del video        5

2.1        El espacio biografico        7

2.2        Los  maestros contadores de historias        7

III.        CONLUSIONES        8

IV.        Bibliografía        8


ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

 Ilustración 1 : Gabrile murillo Arango        4


INTRODUCCIÓN

El presente documento se subdivide en tres partes, una primera parte denominada: Datos Generales, en la que se presenta la datos informativos del video, como son el título, la localización del video (entrevista), el autor de la entrevista, la fecha de publicación. 

Una segunda parte denominada contenido del video, y cuya finalidad primordial es el análisis  a través del método de subrayado resaltar las ideas mas importantes de la entrevista.

Una tercera parte se presenta las conclusiones e interpretación de ideas principales como propósito que quiere transmitir el entrevistado.


  1. DATOS GENERALES
  1. Datos informativos
  1. Titulo del video

La investigación biográfico narrativa en educación.

  1. Localización de la entrevista

Universidad de Antioquia, Medellín.

  1. Autor de la entrevista

Gabrile murillo Arango: Doctor en Educación, estudios históricos en educación, didáctica y pedagogía por Universidad de Antioquia, profesor de la Facultad de Educación de esta universidad.


Ilustración 1 : Gabrile murillo Arango[pic 3]

Fuente: extraído de https://www.udea.edu.co/

Integrante del grupo de investigación sobre Formación de Maestros y Antropología Pedagógica e Histórica. Coordinador del Simposio Internacional de Narrativas en Educación de Medellín (Colombia). Cofundador de International Autobiography Association (IABA), chapter America. Sus principales áreas de interés: Filosofía e historia de la educación, historias de maestros, investigación biográfico-narrativa en educación, pedagogía de la memoria.

  1. Fecha de publicación de la entrevista

13 de junio 2014.

  1. Dirección web del video

El video de se encuentra en la plataforma YouTube con dirección web es https://www.youtube.com/watch?v=W7D1HS7ATkw

  1. Contenido del video
  1. El retorno del sujeto

Hablar de la investigación narrativa particularmente de la presencia de investigación narrativa en la educación supone situarnos en el punto en que dejamos la charla anterior sobre la investigación cualitativa interpretativa y de la etnografía por ello quiero indicar que debemos ver una doble confluencia en la emergencia de la función narrativa en educación.

Por un lado la explosión en la filosofía en las ciencias sociales de lo que se denomina el retorno del sujeto esto es la importancia que adquiere la borradura progresiva del sujeto y el objeto como se caracteriza esta separación que caracteriza las ciencias naturales por el contrario se privilegia una vuelta al sujeto como capaz de interpretar y de ser él mismo parte de objeto de investigación y por el otro lado además del retorno del sujeto.

Distintas disciplinas en la historia en las ciencias sociales por el relato de las minucias y de los pequeños acontecimientos aquellos que se sustraen a la historia de las grandes estructuras este es efectivamente la contracara del retorno del sujeto ya no son las grandes estructuras sino son las vidas de las lindas de los grupos subordinados lo que da lugar por ejemplo a la explosión de los estudios culturales de coloniales la expresión a la literatura de las vidas minúsculas justamente.

Una de las obras literarias más reconocidas en la literatura francesa del último período una obra de Pierre michón vidas minúsculas en este orden de ideas la investigación educativa entonces ha privilegiado la aparición de la general en la investigación social y educativa ha privilegiado la función narrativa esto tiene mucho que ver entonces es con las condiciones mismas del sujeto en el tiempo contemporáneo déjenme decir en primer término que el advenimiento del capitalismo global durante las últimas décadas del siglo 20.

Los cambios de existencia en los estilos en los modos de vida y replantea la configuración de las relaciones individuales con la sociedad como también entre los individuos y ello ha hecho que la biografía aparezca como proceso de construcción en cuanto al proceso de construcción de la existencia individual la biografía se ha convertido en el centro mismo de producción de la esfera sociedad ya la biografía deja de ser un patrimonio exclusivo de grandes individualidades de la historia.

Los grandes próceres los grandes dirigentes de la sociedad las estrellas de cine de los deportes sino que la biografía misma está en manos en su proceso de construcción incluso de revelación a otros de los excluidos mismos de la sociedad esta es la pregunta que ya se había planteado tiempo atrás la antropología social cuando se formulaba como los individuos devienen en individuos como los individuos se convierten en sujetos autónomos esta se despliega a través de la indagación por las relaciones entre el individuo y el contexto el individuo y las representaciones de cid y de los otros el individuo la temporalidad de su experiencia y justamente lo que distingue en la investigación biográfica de otras investigaciones como la sociología y la etnografía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (199 Kb) docx (511 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com