La investigación educativa
Thania Chio MonteroApuntes15 de Marzo de 2019
359 Palabras (2 Páginas)181 Visitas
Introducción
La investigación educativa puede definirse como un conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios, que apoyados en un marco teórico, describen, interpretan o actúan sobre la realidad educativa, organizando nuevos conocimientos, traducidos en teorías, métodos, medios, sistemas, modelos y procedimientos educativos, entre otros, que generan alternativas de cambios en la realidad socioeducativa. (Pinto M. & Sanabria S., 2010, p. 191)
Desarrollo
Un aporte significativo de la investigación educativa se ha llevado a cabo a través del Proceso de Aprendizaje-Enseñanza sobre la función y rol del docente (estilos de enseñanza) y a la vez difundir los conocimientos a los alumnos (estilos de aprendizaje).
Para Cuevas Romo, Hernández Sampieri, & Leal Pérez (2016):
…en su conjunto, busca impactar en la enseñanza aprendizaje de la indagación científica, de tal manera que se genere una cultura científica a nivel básico, no sólo mediante materias relacionadas con las ciencias experimentales o exactas, sino de manera general en la impartición de cada una de las asignaturas del plan académico (p.188).
Un segundo aporte y que me ha sido de utilidad en la práctica educativa, es la elaboración, el uso y la aplicación de instrumentos de evaluación cualitativos, porque permiten generar datos reales sobre la situación educativa actual y reorientar la labor educativa, al mismo tiempo, puede servir como insumos para generar nuevas investigaciones educativas.
“La investigación cualitativa contribuye a la teoría, a la práctica educativa, a la elaboración de planes y a la concienciación social” (Mc. Millan y Schumacher, 2005 citado en Daza, 2018, p. 96) .
Conclusiones
Los aportes descritos han contribuido a generar conocimiento y poder aplicarlo a la realidad para mejorar el proceso educativo. Como sugerencia, los docentes debemos ser más investigadores e innovadores.
Referencias
Cuevas Romo, A., Hernández Sampieri, R., & Leal Pérez, B. (2016). Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México. Revista electrónica de investigación educatica versión [online], 18(3), 187-200. Obtenido de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1116
Iño Daza, W. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces de la Educación, 36(3), 93-110.
Pinto M., N., & Sanabria S., M. (2010). La Investigación Educativa en la Formación Integral del Futuro Educador. Revista Ciencias de la Educación, 20(36), 190-208.
...