ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La justificación de la didáctica

Marcelo BazanApuntes29 de Abril de 2019

824 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

1. Según la autora ¿cuáles serían las justificaciones de la necesidad de la didác-tica como disciplina? Explíquelas brevemente con sus palabras.

Camillioni, llama a reflexionar sobre la didáctica teniendo en cuenta que:

a. La educación ha asumido variadas formas según los fines que la animan, de acuerdo con las concepciones de sociedad, de cultura y de hombre que le sirven de sustento. Pero pensar la didáctica sirve para tener en cuenta a cada uno de las personas, con sus posibilidades y su libertad (para no caer en la manipulación);

b. No todas las formas y modalidades de enseñanza que existen tienen el mis-mo valor, esto es, que son igualmente eficaces para el logro de los propósitos de la educación.

c. La enseñanza no debe trasmitir los conocimientos disciplinarios con la misma lógica con la que se descubrieron y con la que se organizaron; sino transformarlos para que puedan adaptarse a cada grupo.

d. Es imprescindible someter a crítica constante los principios teóricos y prácti-cos que sustentan los currículums (por ejemplo, las decisiones acerca de pa-ra qué y cuándo deben aprender las personas en cada uno de los ciclos de su vida).

e. Hay que fomentar la democratización del sistema educativo y una real demo-cratización significa que se debe lograr la inclusión de todos en los altos niveles de desempeño y de información (por ej, cortando con el que los aprendizajes no sean iguales para todos, en cuanto a clases sociales).

f. Hay que romper con la creencia del “límite de aprendizaje” de una persona, o sea, el determinismo hacia un alumno. Entonces, el profesor debe lograr que todos sus alumnos tengan las mismas posibilidades frente al conocimiento.

g. Con respecto a la evaluación de los aprendizajes de los alumnos, hay que tener en cuenta las reglamentaciones a la que está sometida esta instancia, pero sabiendo que NO es la única forma de resolver los problemas que ésta plantea.

h. Finalmente Camillioni, agrega que “si pensáramos que enseñar es fácil, que el profesor nace o no nace con talento para enseñar y que si lo tiene su intuición le será suficiente” para enseñar; o que nada se puede hacer para mejorar la Educación, la didáctica “no sería necesaria” ya que, justamente, la didáctica es construir herramientas, técnicas, estrategias, etc. para mejorar la Educación y la enseñanza.

2. Leer con atención la definición de Didáctica y señalar ¿qué cuestiones definen a la misma como disciplina teórica? Y ¿Por qué señala la autora que es una disciplina comprometida con la práctica?

Didáctica: disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica y que la describe, la explica, fundamenta y enuncia normas para la resolución de los problemas que se les plantean a los profesores. Esta disciplina está comprometida con prácticas sociales orientadas a apoyar a los alumnos y a estudiar los problemas relacionados con el aprendizaje. Los procura resolver mediante el diseño y evaluación de proyectos de diseño y desarrollo curricular, programación didáctica, materiales de enseñanza, uso de medios y recursos, evaluación de la calidad de enseñanza e institucional.

Para responder a :

• Fines de la educación

• Cómo lograr estos fines

• Cómo traducirlos en objetivos a corto, mediano y largo plazo.

• Cómo enseñar a todos

• Qué enseñar

• Cuándo enseñar

• Cómo construir secuencias de aprendizaje

• Cuál es el mejor diseño de los materiales, etc.

3. Escribir una pregunta al texto.

¿Cómo construir una Didáctica sólida, con un objeto de estudio estable, en relación al constante cambio de la naturaleza social y como esta afecta directa e indirectamente a la escuela?

4. Señalar una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com