La ley de la escasez.
Diana Rodríguez ACSíntesis27 de Octubre de 2015
2.597 Palabras (11 Páginas)169 Visitas
DERECHO Y ECONOMÍA
Unidad N° 1: Economía
La ley de la escasez.
Los bienes libres y los bienes escasos.
La economía como ciencia.
La economía y los mercados.
El método de análisis positivo y análisis normativo.
Unidad N° 2: Sistemas Económicos
Sistemas económicos y tipos de organización.
Los tres problemas centrales de economía: qué, cómo y para quién producir?.
La organización económica de la producción.
Los sistemas: a) Cerrados: centralizados, planificados; b) Abiertos: descentralizados.
Economía de mercado.
El sistema peruano de economía mixta y su regulación.
Las escuelas económicas a través de la historia.
Unidad N° 3: La Microeconomía
Nociones generales de microeconomía.
Los consumidores.
La empresa.
Trabajadores.
Inversores.
Mercados.
Unidad N° 4: Las empresas y la producción
Clases de organización empresarial.
Distinción entre empresa y sociedad.
Costos de producción y costes de oportunidad.
Rol empresarial del Estado y el principio de subsidiaridad.
La Constitución Española de 1978.
La Constitución Política del Perú 1993.
Unidad N° 5: El consumo
El consumidor y usuario.
Las preferencias de los consumidores.
Regulación en materia de protección al consumidor.
Derechos del consumidor.
INDECOPI.
Unidad N° 6: El mecanismo de mercado
El mercado: La función de demanda; la función de oferta; precio.
Situación de equilibrio; exceso de oferta; exceso de demanda.
Mercado de factores de producción.
Mercado de bienes y servicios.
Mercado financiero.
Mercado de capitales.
Flujo circular de la economía.
Unidad N° 7: Formas de mercado
Mercados competitivos y los mercados no competitivos.
El poder de mercado: monopolio, duopolio, oligopolio, colusión, monopsonio, oligopsonio, monopolio bilateral, trust, carteles.
Competencia perfecta e imperfecta.
La competencia monopolística a nivel internacional.
Las empresas transnacionales.
El mercado y su regulación.
Unidad N° 8: Los fallos del mercado
Información incompleta, información asimétrica.
Las externalidades y la ineficiencia de los mercados.
Las externalidades: positivas, negativas.
Bienes públicos.
Unidad N° 9: La corrección de las fallas del mercado por el Estado
Lucha contra los monopolios.
Las externalidades y la intervención pública.
Medidas para resolver el problema de las externalidades.
Unidad N° 10: La Macroeconomía
Definición y Contenido.
Desempleo: Friccional y Estructural.
Política de empleo a cargo del Estado.
PEA.
Crecimiento y Desarrollo.
Producto Bruto Interno y el Producto Nacional Bruto.
Inflación: clases.
Deflación.
Unidad N° 11: El comercio Internacional
Las Exportaciones.
Las Importaciones.
La Balanza de Pagos: Estructura de la Balanza de Pagos.
Los movimientos internacionales de bienes y de capitales.
Política de comercio exterior.
Unidad N° 12: El derecho económico
Concepto.
Evolución.
Sujeto y objeto del derecho económico.
Fuentes del derecho económico.
Las Mega tendencias y el siglo XXI.
Globalización e integración.
La Unión Europea.
La Comunidad Andina de Naciones.
El MERCOSUR.
FUENTES ROMÁNICAS DEL DERECHO
CONTENIDOS
PRIMERA SEMANA
Lineamientos de historia del derecho romano
Introducción.- Concepto y características del Derecho Romano.- División del Derecho Romano.- El Estado romano, evolución: Monarquía, República, Imperio (Origen de las normas).
SEGUNDA SEMANA
Fuentes del Derecho Romano
Las leyes en Roma: Los Senado Consultos, Las Constituciones Imperiales, Los Edictos, Plebiscitos, Las Respuestas de los Jurisconsultos.- La ley de las Doce Tablas.- Las obras pre-justinianeas.- Las escuelas clásicas.- Los magistrados romanos.
Justiniano y Corpus Iuris Civile.- El Digesto.- Las Instituciones, El Codex, Las Novelas
SEMANA 3
las personas
Concepto de persona,- El Nasciturus.- Clases.- El estado de libertad.- Hombres libres y esclavos.- Pérdida de la libertad.- La manumisión.
SEMANA 4
La capitis diminutio
El estado de ciudadanía.- Ciudadanos y no ciudadanos.- Adquisición y pérdida de la ciudadanía.- Latinos, peregrinos y dedicticios.
SEMANA 5
La familia
El estado de familia y su evolución.- La gens y el domus.- Clases y grados de parentesco.- Tutela.- Curatela.- La Adopción.- Concordancias con el Código Civil.
Unidad II
SEMANA 6
El matrimonio
Requisitos para contraer matrimonio.- El cum manu y sine manu.- Nulidad y disolución de matrimonio.- La patria potestad.- La tutela y la curatela.- La adopción.
SEMANA 7
SEMANA 8
La patria potestad
LA TUTELA Y LA CURATELA.- LA ADOPCIÓN: CONCEPTO.- CARACTERÍSTICAS.- REQUISITOS.- PÉRDIDA
SEMANA 9
Las cosas
El Derecho de las cosas.- Las cosas: Concepto y clases: Comunis, Universitas, Publicae, Particulares y religiosas.- Res divini iuris y Res humani iuris.- Las cosas corporales e incorporales.- La posesión y sus elementos.- Adquisición y pérdida de la posesión.- Consecuencias jurídicas de la posesión.-Los derechos reales en el Código Civil vigente.
SEMANA 10
La propiedad
La propiedad.- Clases de propiedad: Quiritaria, Bonitaria, Provincial.- Limitaciones legales al derecho de propiedad.- Adquisición y extinción de la propiedad.- La acción reivindicatoria.- Derecho a la cosa ajena. Constitución de las servidumbres.- Clases de servidumbres.- Extinción de las servidumbres.
SEMANA 11
Derechos reales El usufructo.- Concepto.- Modos de Constitución.- Derechos y deberes del usufructuario.- Constitución y extunción del usufructo.- El usucapio.- La superficie.- El uso y la habitación.- Los derechos reales de garantía.- El pignoris capio.- La hipoteca.
SEMANA 12
Derechos reales de garantía
Los derechos reales de garantía.- El pignoris capio.- La hipoteca.
SEMANA 13
Derecho sucesorio
Concepto de Sucesión.- Sus clases.- Objeto de la sucesión universal mortis causa.- Las vías sucesorias.- Herencia vacante y herencia yacente.- La Sucesión Testamentaria.- Testamento ordinario.- Testamento militar.- Los legados.- El fideicomiso.- La sucesión ab intestato.- Sucesión de agnados y cognados.
SEMANA 14
Las obligaciones, los contratos y las acciones
El Derecho de obligaciones en general.- Derechos reales y derechos personales.- Definición de las obligaciones.- División de las obligaciones.- Desarrollo histórico de las obligaciones.- Fuentes de las obligaciones: Contratos, cuasicontratos, delitos y cuasidelitos.- Modos de extinguir las obligaciones.- Los derechos obligacionales en el Código Civil vigente.
Contratos consensuales.- La emptio venditio.- Su evolución histórica.- Elementos del contrato.- Diferencia con la compraventa de nuestro Código Civil.- Garantía contra la evicción.- Los vicios ocultos.- La locatio conductio.- Clases.- La sociedad, sus elementos constitutivos.- La sociedad y sus elementos.- Obligaciones de los socios.- Disolución de la sociedad.- El mandato.- Elementos
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
CONTENIDOS
UNIDAD I: El derecho, la norma jurídica y los procesos de creación normativa
- Definición de Derecho y de Norma Jurídica.
- El Ordenamiento Jurídico como sistema.
- Estructura interna de la norma jurídica: el supuesto, el nexo y la consecuencia. Ejemplos.
- Clasificación de la norma jurídica: por su origen; por su contenido; por su jerarquía.
- Rasgos característicos de la norma jurídica.
- Estratificación jerárquica del ordenamiento jurídico patrio.
- Los procesos de creación normativa:
- Los modos de producción: concepto y clases
- -Producción originaria de normas jurídicas. Ejemplos.
- Producción derivada de normas jurídicas. Ejemplos.
...