La llegada del hombre blanco
karellanopTrabajo13 de Diciembre de 2012
840 Palabras (4 Páginas)784 Visitas
LA LLEGADA DEL HOMBRE BLANCO
Se hace interesante preguntarse qué sentirían las poblaciones asentadas en américa cuando fueron “descubierto por españoles”, cuando fueron zaqueados económica y culturalmente.
La llegada del hombre blanco, como llamamos a los españoles, al continente americano, no puede ser llamado de otra forma, más, que el robo más grande de la humanidad, el engaño que aún no se descubre, la perdida de la identidad.
Este ensayo se hace con el fin de evidenciar los cambios políticos, sociales, económicos y sobre todo culturales que presentaron los pueblos indígenas y negros con la llegada de los españoles y como se dio el choque cultural que dio paso a la raza mestiza. Es importante reconocer los cambios, asimilarlos y pensar si realmente estamos ya independizados o por el contrario nunca nos repusimos de la perdida cultural que tuvimos.
Cuando se dio el “descubrimiento” por parte de los españoles del continente americano, los indígenas que estaban asentados en este lugar, se encontraron con seres humanos que ingresaron de forma abrupta a sus costumbres, a su suelo, a su religión y a su forma de organización. Los elementos de sumisión que usaron los españoles, fueron proporcionados por su estilo de vida, distinto al de los indígenas y más modernizado.
Si este llegada no fuera sido con el objetivo de someter, seguramente la historia seria otra. Los indígenas que estaban en ese momento en este lugar, a pesar de ser distintos a los españoles podrían haber convivido con ellos y de esta manera no se fuera dado una de las masacres más grandes de indígenas y cultural del mundo.
Los cambios presentados por la población robada se evidencian en su sistema de organización, el cual fue eliminado y remplazado por los españoles, que ahora eran los guías de toda la población. Se eliminaron todo tipo de creencias hacia dioses y sus costumbres. Al parecer querían domesticarlos. Querían someter y educar para su sistema. Enraizaron sus costumbres en la población indígena, les quitaron su territorio, violaron a sus mujeres e hicieron de la tierra de América una cuna para saquear oro y especias.
Los españoles con la apropiación del suelo, dieron paso a su proyecto de expansión y producción y remplazaron la mano de obra indígena por la negra. Lo cual le dio paso al mestizaje.
Es claro que los españoles en este momento ejercen una posición de superioridad ante las otras dos culturas, los mezcla, y además no respeta sus identidades, lo que provoca un intercambio de dialectos o confusión de sus raíces.
Los negros también fueron víctimas de los españoles, de ellos eliminaron su forma de organización, abolieron sus parentescos, los incomunicaron para frenar sus protestas, censuraron sus hábitos alimenticios e intentaron borrar sus creencias y costumbres.
Dentro de este proceso se evidencia una clara violación de derechos humanos por parte de los españoles hacia la cultura indígena y negra. A pesar de que en este momento no se daba la declaración de los derechos del hombre y estábamos históricamente muy alejados de ese gran paso de la humanidad podemos referenciar que tipo de vulneraciones se dieron.
Derechos como la integridad personal, la libertad, la libertad de conciencia, de culto, a la defensa, a la salud, a la cultura, a la paz y a la vida pueden ser identificados como los más vulnerados a los negro e indígenas, a pesar de que hayan sido todos. Esta ola de acontecimientos y atropellos dio paso a movimientos que buscaban la igualdad y el reconocimiento de derechos por parte de los españoles a los habitantes de america.
Entre los grupos que se formaron para llevar a cabo esta lucha se destacó el de cimarrones y cimarronas, lo cuales eran propios
...