ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lucha por la enseñanza


Enviado por   •  9 de Mayo de 2022  •  Trabajos  •  2.516 Palabras (11 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1 CURSO

HISTORIA Y CORRIENTES INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN

GERARDO LÓPEZ PORRAS

TÍTULO: LA LUCHA POR LA ENSEÑANZA

FECHA DE ENTREGA: 11/03/2022

TRABAJO REALIZADO POR: IRENE SÁNCHEZ QUIJADA

ÍNDICE:

  1. Resumen expositivo        2
  2. Subtemas encontrados        4
  3. Reflexión crítica de los subtemas        5
  4. Conclusiones        6

RESUMEN EXPOSITIVO

En esta conferencia Sara Ramos Zamora quiso dar algunas claves sobre el origen y las causas por las cuales hemos ocupado una posición subordinada las mujeres en la sociedad y saber también de alguna manera porque eso ha sucedido y se ha perpetuado a lo largo de la historia.

La educación ha sufrido diversos cambios a lo largo de la historia. Esto se debe a los hitos legislativos, las políticas educativas, las necesidades de la sociedad en esos momentos, etc. Todo ello nos muestra que sin duda, por la educación de las mujeres se ha tenido que luchar mucho más que por la de los hombres.

Desde la antigüedad, como vemos con el pecado original, se busca que la mujer guarde silencio y se ve la inferioridad física intelectual de las mujeres, idea que continúa en la etapa contemporánea. Estos argumentos se pueden ver de forma muy clara con la obra de Fray Luis de León, “La perfecta casada” en la que se habla sobre la función de las mujeres en el hogar y sobre el silencio de dichas mujeres. De esta manera se van conformando los estereotipos femeninos y masculinos.

En el siglo XVIII, encontramos avances pero no los esperados ya que la mujer destaca por su sensibilidad y por su intuición, pero no por sus capacidades racionales. Sin embargo, en este siglo encontramos autores como Campomanes o Benito Feijo que reconocen esta parte de las capacidades femeninas. Jovellanos o Inés Joyes que hablaron sobre la posibilidad de las mujeres a incorporarse al mundo laboral, aunque finalmente siempre se encuentran en la esfera privada y moral mientras que el hombre está relacionado con el espacio público. Las mujeres en ese momento eran educadas por sus madres, para asegurar que aprendieran las labores de la casa ya que se educaba en función del papel social que se iba a representar. Por ello, en 1783 se establece la creación de escuelas centradas en la labor de manos.

El mayor avance hasta el momento se produce en 1821 con la creación del reglamento en el que se habla de abrir escuelas en las que enseñar a las niñas cosas muy básicas como leer, escribir, etc. Sin embargo, a las adultas se les enseñaría labores y habilidades “propias de su sexo”. Esto refuerza ese estereotipo femenino que se estaba creando y los roles sociales de cada sexo.

Con la Ley Moyano, en 1857, se consigue que niños y niñas tengan el mismo currículum limitado común, aunque después se especializaba a los niños en el conocimiento de los derechos civiles y a las niñas en las tareas del hogar. En ese momento, la única profesión a la que podían optar las mujeres era maestra, pero sin formación específica. En 1859 se crea una institución en las que se podrán formar estas maestras, La escuela Normal Central de Maestras. Con la Ley Moyano vemos que la creación de dicha institución se hizo obligatoria para varones en todas las provincias mientras que de mujeres sólo si era posible. En este momento todavía se seguía vinculando todo intelectual y científico al hombre y lo bello a la mujer, que destacaba por el modelo del Ángel del Hogar. Además, esta diferenciación social se ve apoyada por el código penal, el comercio, el código civil. Todo ello lleva al cierre de la independencia económica de las mujeres, que dependían de su padre o su marido.

Con la entrada al siglo XIX se pasa del modelo de Ángel del Hogar al modelo de mujer moderna, de vanguardia, culta, con conciencia política y defensora de la emancipación femenina. En este siglo, encontramos iniciativas que llevarían a la incursión de las mujeres en los institutos, universidades y a un reconocimiento a ciertos ámbitos laborales. Hay que destacar a mujeres como Concepción Arenal que se vistió como un hombre para poder entrar a las aulas universitarias.

En el primer tercio del siglo XX una serie de instituciones que recogen el ideario institucionalista en defensa de la educación de todos dan lugar a que, en 1907, sea posible viajar fuera de España para ver las innovaciones en el ámbito educativo y traerlas a nuestro país. Además, poco a poco la escuela superior de magisterio va ofreciendo una formación más pedagógica. Todo ello sin olvidar que se educará a las futuras niñas en el ámbito del hogar.

Si seguimos avanzando en la línea temporal vemos que nos encontramos ahora con la Segunda República. Las mujeres rompieron con los estereotipos y ocuparon los puestos de los hombres que estaban en la guerra y participaron en campañas de alfabetización para dar cultura a toda la sociedad española durante un breve periodo de tiempo. Con la guerra civil se vincula la figura de maestra y madre ya que las maestras van a ser las grandes agentes de socialización de las futuras generaciones.

En la guerra se pedían dos cosas, afianzar el catolicismo retomando una serie de valores que se repiten en las distintas épocas de silencio, obediencia, e inculcar el patriotismo. El franquismo quería remarcar y afianzar la idea de que las mujeres tenían que cumplir con su cometido. Se les vuelve a recluir en el espacio privado y se establece de nuevo el modelo de Ángel del Hogar mencionado anteriormente. Se eliminan todas las innovaciones propuestas por el Gobierno Republicano y se vuelve a la separación por sexos en las escuelas, la diferenciación de currículum, de materias y de formación. A las niñas se les vuelve a educar para ser buenas madres y buenas esposas mientras que a los niños se los educaba en la religión, la patria y los elementos físicos.

Más tarde, en el año 61, por la necesidad de que España diera a Europa una imagen mucho más abierta, se lucha con la prohibición de la discriminación salarial y se facilita el acceso al mundo laboral. Sin embargo, esto fue solo una teoría y se tarda mucho en conseguirlo. Después, gracias a la segunda ley educativa, La ley General de Educación en el año 70, se dan cuenta de que el currículum daba lugar a una segregación por sexos y, por ello, las mujeres consiguen incorporarse en las aulas a todos los niveles. Esto da lugar al principio de igualdad de oportunidades y se intenta fomentar un modelo de escuela más democrático en cuanto a la igualdad. Se consigue la escuela mixta y elimina del sistema formal las enseñanzas vinculadas a la cultura doméstica aunque dentro del círculo familiar lo siguen desarrollando.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.9 Kb)   pdf (156.1 Kb)   docx (105 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com