La remuneración y la empresa
cynthia678Tesis14 de Octubre de 2014
592 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
Cuestionario capítulo 1 La remuneración y la empresa
1.- ¿Qué es lo que cada empresa debe definir, lo cual es parte de las estrategias de recursos humanos?
R= estrategia de remuneraciones
2.- ¿Qué es la visión de una empresa?
R= a lo que ella debería de llegar a ser cuando se le concibió, cual fue la razón de crearla, hacia donde iba, que debía hacer y cómo, cuál sería su rol en la comunidad, como debía tratar a su personal y a sus dueños.
3.- ¿Qué es la misión?
R= es el camino que debe recorrerse para transformar la visión en realidad
4.- ¿esta se genera por su historia, sus ideologías claves o medulares y sus normas dentro de la empresa?
R= la cultura organizacional
5.- ¿Que significa la estrategia organizacional?
R= es el plan que la empresa establece para colocar sus productos o servicios en el mercado.
6.- ¿Es una manera elegante de decir que es lo que la empresa sabe hacer?
R= que la estrategia incluye los objetivos de la empresa y sus competencias clave
7.- ¿Quiénes incluyen el mercado en que la empresa opera y las empresas con las que debe competir, también el clima político y social, recursos naturales, etc?
R= las principales realidades ambientales
8.- ¿Qué es posible determinar, ya establecida la estrategia organizacional?
R= la estructura organizacional
9.-Determina a que nivel estarán las remuneraciones de la empresa comparadas con el mercado, cuál será la mezcla de los diferentes elementos compensatorios?
R= la filosofía de las remuneraciones
10.-¿Qué puede ofrecer una empresa ya consolidada?
R= compensación variable a largo plazo que no está al alcance de las compañías incipientes.
Capítulo 1
La remuneración y la empresa
Cada empresa debe definir su propia estrategia de remuneraciones, la cual es parte de la estrategia de recursos humanos. Esta a su vez, es función de la estructura organizacional, desarrollada con base en la estrategia organizacional. La cual se define en función de la cultura de la empresa, basada en su misión y visión.
La visión de la empresa es, según sus fundadores, a lo que ella debería de llegar a ser cuando se le concibió, cual fue la razón de crearla, hacia donde iba, que debía hacer y cómo, cuál sería su rol en la comunidad, como debía tratar a su personal y a sus dueños.
La visión, a su vez, genera la misión, la cual es el camino que debe recorrerse para transformar la visión en realidad. Visio es el que; misión es el cómo.
La cultura empresarial
La visión y la misión establecen la cultura empresarial, la cual se genera por su historia, sus ideologías clave o medulares y sus normas, las cuales establecen el tipo de administración que la empresa tendrá, el estilo gerencial, elementos sobre cuyas bases los directivos dictaran las políticas.
La estrategia organizacional
La estrategia organizacional es el plan que la empresa establece para colocar sus productos o servicios en el mercado. Dicha estrategia incluye los objetivos de la empresa y sus competencias clave, que es una manera elegante de decir que es lo que la empresa sabe hacer.
Realidades ambientales y realidades organizacionales.
Las principales realidades ambientales incluyen el mercado en que la empresa opera y las empresas con las que debe competir. Por otra parte, las principales realidades organizacionales representan la magnitud y complejidad de la industria en particular, como también la madurez del negocio, geografía, la cobertura del mercado y los recursos disponibles, los que incluyen capital, tecnología, propiedad intelectual, infraestructura y recursos humanos.
La estructura
...