La trata de personas
Shirley ZavaletaDocumentos de Investigación29 de Septiembre de 2019
2.807 Palabras (12 Páginas)125 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
[pic 1]
La trata de personas
INFORME DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
AUTORES :
- Espinoza Flores, Abigail
- Iparraguirre Castillo, Lucía
- Linares Diestra, Gianella
- Zavaleta Angulo, Shirley
DOCENTE :
Walter Rebaza Vásquez
TRUJILLO – PERÚ
2019
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
Señor docente del curso: Lcdo. Walter Rebaza Vásquez
En esta oportunidad, para cumplir con los requisitos y exigencias académicas del curso, de metodología del aprendizaje Universitario; curso que conduce tan dignamente su persona, hemos realizado el presente Trabajo de Investigación monográfica titulado
“LA TRATA DE PERSONAS”.
Seguros que es un tema tan polémico y jurídicamente intrincado a la hora de abordar, incluso con la bibliografía que hemos manejado en cuanto nos fue posible estudiar.
Esperamos, estimado docente, que la elaboración del presente trabajo cubra sus expectativas y sea instrumento de motivación acerca de este tema para exposición y debate con nuestros compañeros de aula.
LAS AUTORAS
DEDICATORIA
A nuestros familiares por ser el estímulo y la fuente de ánimo y fortaleza para el logro del presente trabajo y para la consecución de nuestro desarrollo profesional.
AGRADECIMIENTO
A todos los docentes que con sus enseñanzas y consejos nos guían por la difícil carrera de la vida, en especial a nuestro docente del Curso Walter Rebaza Vásquez, por su ayuda y comprensión.
Las autoras
- INTRODUCCIÓN
La presente investigación tiene como finalidad exponer la Trata de personas, partiendo desde las primeras concepciones teóricas que se han manejado en el mundo bibliográfico, de donde extraemos algunas ideas que se han considerado de suma importancia; incluso a la hora de legislarlo como una forma de delito particular.
Como segundo objetivo tenemos exponer las diversas posturas jurídicas de la separación de la trata de personas de manera del concepto de esclavitud la que resulta extraordinaria a través del manejo de una nueva figura jurídica como lo es la trata de personas.
Como tercer objetivo presentaremos alguna información complementaria como refuerzo para la idea de la trata de personas en nuestra localidad, la misma información que nos permitirá tener una idea amplia de todo lo que involucra la trata de personas como una forma especial de tratamiento, no solo por la ley en nuestro país, sino también como el resultado de la aplicación de una nueva forma de legislarla en otros países.
En el desarrollo de esta investigación, nos hemos valido de bibliografía actual y otra histórica para poder diferenciar cual fue la concepción primaria y su tratamiento (Trata de personas) para luego exponer el tratamiento bibliográfico moderno en el mundo.
No pretendemos en este trabajo abordar la problemática de la trata de personas desde una perspectiva práctica, que nos condujese a manejar cifras, o a diseñar algún nuevo método concreto para erradicarla, o a plantear sugerencias que facilitasen tanto la labor de quienes ayudan a las personas víctimas de la trata y de la esclavitud, como la labor de recuperación que estas personas entre mujeres y niños, así como jóvenes varones tienen que realizar día tras día sobre ellas mismas y sus vidas para escapar al infierno que es esta terrible lacra de la que las sociedades del mundo empobrecido siguen padeciendo y muriendo en numerosas ocasiones.
Sin embargo, creemos que una aproximación teórico crítica al asunto que exponemos al redactar esta monografía, es urgente y necesaria, de modo que nos hemos acercado a esta violencia ancestral desde una perspectiva descriptiva y explicativa, trabajando con diferentes coordenadas de tipo interdisciplinar, llamando a esta violencia por su nombre, como un mal muy concreto, pero a la vez banalizado, aunque sea un mal radical ante el cual parece que la propia razón retrocede, pues parece casi imposible la empresa de comprenderlo y mucho menos de que retroceda con el solo esfuerzo de la ley.
Dejando claro que la presente investigación no pretende presentarse como fuente de consulta bibliográfica, sino como una orientación en el espinoso camino jurídico de forma tan despreciable de esclavitud y sometimiento cobarde que aqueja a nuestra sociedad.
CAPÍTULO I: LA TRATA DE PERSONAS
- Conceptos sobre trata de personas
A lo largo de la historia se han vertido una amplia gama de conceptos bibliográficos para catalogar a la trata de persona. Sin embargo, es bien sabido que el la esclavitud y el secuestro en casi todas las formas concebibles es despreciable, peor lo es la trata de personas, porque muchas veces está revestido de ambiciones comerciales y de mafias organizadas dedicadas a esto, así como de falta de equilibrio que tiene la ley frente a guardar una postura frente a lo que sea que haga para proteger la integridad y la libertad de las personas.
Gemma López (2007) define la trata de personas como:
La acción de: reclutamiento, transporte, transferencia, acogimiento o recibimiento de personas. Por medio de: el uso de la fuerza o la amenaza de usarla, la coacción, el secuestro, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de la vulnerabilidad, o el pago/recibo de fondos o beneficios a una persona que controla a la víctima. Con fines de explotación, que incluyen al menos: La explotación de la prostitución de otras personas, y otras formas de explotación sexual. Los trabajos o servicios forzados. La esclavitud o prácticas similares. El robo de órganos. (2007) (p.18).
La OIT (2006) presenta un punto de vista un poco crítico con la clasificación – que a nuestro juicio resulta necesaria – de la trata de personas.
Por "trata de personas" se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a lo concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de uno persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá como mínimo la explotación de la prostitución ajeno u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos".(p.09)
El punto de vista jurídico y social del modelo de administrativo del estado en pro de resguardar la libertad de las personas en las que se da la trata de personas como un delito sugiere que las debilidades en las que se basan algunos sistemas de gobierno como en el medio oriente y buena parte de Sudamérica, donde se regula de manera casi criminal la esclavitud y la trata de personas.
Tyler Taplin (2016) explica así:
La esclavitud moderna y la trata de personas son términos que van siempre juntos. Las víctimas de trata son los esclavos del siglo XXI y su destino será cualquiera de los tipos de esclavitud que se han expuesto en apartados anteriores; la diferencia entre una práctica y la otra es que en la trata las víctimas son trasladadas de un sitio a otro. Las definiciones cambian según el país y a veces incluso según las organizaciones, aunque sean de un mismo Estado. (p.07).
...