ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 5’S para la organización del lugar de trabajo

mjherreramEnsayo14 de Noviembre de 2016

919 Palabras (4 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 4

Las 5’S para la organización del lugar de trabajo

Las 5’S tienen origen japonés y son las siguientes la 1ª Seire -Identificar, 2ª Seiso-limpiar, suprimir la suciedad, 3ª Seiton-  organizar, estandarizar  4ª Seiketsu- mantener la disciplina y 5ª Shitsuke- seguir mejorando.

Surgen a partir de la necesidad de la industria automotriz de establecer un método sistemático para que sus procesos sean más eficientes, que sean esbeltos. Cuando un lugar esta ordenado es más rápido encontrar herramienta, un documento, tomar una práctica por ejemplo tú en un lugar ordenado puedes ver los indicadores de tu máquina, si los indicadores de tu maquina están posicionados de forma correcta. Si esta ordenado en 2 minutos puedes hacer tu chequeo inicial del equipo para detectar si está dentro de parámetros o fuera de ellos. También las 5’S  surgen a raíz de que los lugares sean estándares. Las 5’S han ido evolucionando a lo largo del tiempo, empezando como el clásico orden y limpieza, mantenerlo y estandarizarlo. Hay organizaciones en las que ya incluyen ergonomía por ejemplo ya ponen el estándar de ergonomía en sus 5’S saber que es, en esta estación el operador debe tener un cojín anti fatiga porque está expuesto a trabajar de pie las 8 horas o la intensidad de la luz, ya se toma normatividad referente a la ergonomía y la seguridad en el trabajo. También se aprovechan las 5’S cuando tienes un equipo, le estas dando mantenimiento, limpieza y atención básica se le llama, usualmente un operador limpia y no sabe si lo está haciendo bien o mal entonces a partir del estándar de 5’S ya les dices como se debe hacer, ya se puede llamar mantenimiento preventivo, y por ejemplo también los indicadores de aceite hidráulico, o los niveles de refrigerante, los volúmenes de soldadura, entonces cuando llega el operador a iniciar su turno ve donde esta cada nivel y ve si su equipo está apto para trabajar, las 5’S va más allá del orden y la limpieza y el estándar de la industria automotriz es que cualquier operador que llegue a una estación de trabajo necesite el mínimo tiempo invertido en entrenarse las 5’S ayudan en eso, porque si tú te vas a tardar horas en entrenar a un operario, cuando lo puedes hacer en , más bien ahora lo haces en horas antes lo hacías en días porque tenías que enseñarle que hacer allá que hacer aquí, ahora las maquinas son más amigables de acuerdo a las 5’S, las válvulas están fácilmente localizables, para bloquear energías se involucra el estándar de 5’S.

¿Qué falta aplicar en nuestra organización?

Entre las fortalezas de nuestra organización es que hay mucha iniciativa por parte de todos los empleados, todos tenemos la iniciativa de hacer las 5’S, y las debilidades como en cualquier lugar, como cuando adquieres conocimiento, es no sabes cómo hacerlo  vamos no hay un estándar definido para hacer 5’S, ellos tienen que es orden y limpieza, no hemos sabido transmitir a los operadores el valor agregado de tener su lugar limpio y en orden, el valor agregado podría ser que, sabes que tus 5’S es que tu red rabit este aquí rápido o localizable para que tu solo extiendas tu manita y acomodes el red rabit en tu máquina para ver si está dentro de parámetros, o el Green rabit tomarlo y sea rápido; no hemos sabido esa es nuestra debilidad no lo hemos sabido transmitir a ellos, no hemos sabido hacer una auditoria a conciencia que nos permita identificar el valor de las 5’S,

Por otro lado una cosa es el hábito de las 5’S, la industria automotriz tiene un estándar que se llama empresa de clase mundial, que ahorita nos encontramos en ese proceso General Motors lo tiene nosotros estamos mutando a ese nivel de clase mundial, Crayisler también  tienen nivel de clase mundial y es una auditoria que te dice en qué nivel estas de clase mundial; entonces el estándar de 5’S es tan importante tan crucial para la industria que está incluido ahí, como un punto básico a cumplir, entonces lo que  a nosotros nos falta como organización es que en la instrucción de los operadores se dedique 5 minutos a limpieza y atención básica que no sea un trabajo de auditoria que sea un hábito; ya hay un frase de un pensador que dice, los hábitos hacen la calidad, un hábito te va haciendo de calidad esta nace de un hábito bueno entonces cuando tú lo vas haciendo día con día con día, te acostumbras a hacerlo y te acostumbras a que tu lugar está en orden ya después llega otra etapa del hábito,  a detalles que ya no sabes si lo hiciste tantas veces que ya no sabes si estás bien o estas mal, pero bueno ya para eso son las auditorias. Hay organizaciones por ejemplo en General Motors la instrucción de trabajo es llegas tomas una plática de seguridad, de 5 minutos en esa platica de seguridad, se comparte conocimiento respecto a seguridad, higiene, medio ambiente, 5’S y Calidad puede ser cualquier tema, se discute con tu equipo de trabajo 5 minutos te vas a tu equipo, le tomas dos minutos para revisarlo que esté en orden para poder trabajar y ahí entran las 5’S, tú haces un check list rápido, encontré un parámetro fuera de, en aceite hidráulico y al final del turno tienes 15 minutos para limpiar tu equipo antes de retirarte a tu casa, entonces esa podría ser una buena iniciativa.                                                          

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com