Las Antillas mayores.
moisesgggResumen3 de Abril de 2016
944 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
Las Antillas mayores a mediado del siglo XIX presentaron una profunda diferencia en las clases sociales, el estigma de la esclavitud fue un tema de primer borde y bajo este ambiente , Máximo Gómez llega a Cuba tras retirarse de Dominicana, donde vivió traumáticas experiencias, pudiendo percibir de modo crudo la trágica discriminación racial que había en la Cuba colonial.
Entre tanto la economía cubana estaba en crisis, por lo que Francisco Vicente, el hacendado más rico del oriente, inicia la idea redentora de la independencia, creándose en agosto de 1868 una asamblea deliberativa donde se gritó a todo pulmón “Viva Cuba libre”. Al día siguiente se dirigieron a la ciudad de Yara, donde lo estarían esperando una emboscada española donde murieron los primeros héroes y mártires. Pero en las afueras del pueblo se reagruparon más de 300 hombres bajo el mando del dominicano Luis Marcano, donde llego Máximo Gómez, y enseguida dio algunos consejos acerca de la mejor organización de las tropas iniciando así su historia militar en Cuba. Luego de esto Gómez fue asignado como general en las tropas que dirigía Donato Mármol, el cual le cedió facultades para ordenar todo y ya el 4 de noviembre, Gómez tenía emboscadas en la tienda del Pino y preparo un sorpresivo asalto al Machete, donde el enemigo fue aniquilado. Y fue allí en el Pino donde por primera vez Gómez probó su eficiencia en este arte.
Para enero del 1869, Máximo Gómez se hizo cargo del distrito militar de Holguín, donde encabezo numeroso ataques y evidencio sus dotes de gran táctico de guerra, pero el Conde de Balmaceda, capitán general de Cuba afirmo que la mayoría de los revolucionarios estaban muerto y ordeno un solemne de Te Deum en la catedral de Santiago, pero Máximo Gómez decidió aguarles la fiesta planificando una acción sobre Santiago. Las tropas rebeldes asaltaron al cuartel y lo incendiaron. Con esta hazaña alcanzo sus objetivos, desmintió la propaganda colonista y dio ejemplo del espíritu y decisión de lucha del pueblo cubano, lo que lo hizo un héroe para los cubanos y un rival para los colonialistas.
La zona oriental, Guantánamo , era muy importante para las operaciones del ejército colonial y la guerra no había logrado penetrar esta importante jurisdicción, pero Gómez ataco y consiguió la victoria. Luego de esta acción incendiaron 6 cafetales dándoles la libertad a todos los esclavos de estos lugares. El general español Arsenio Martínez fue enviado a la zona ante la alarma por el avance de tropas de Gomez, el pánico era terrible y luego de un intercambio entre ambos, Gómez decidió retirarse porque tenía muchos heridos.
Ya para mayo del 1872, Gomez plantea otro plan de ataque para la ciudad de Holguín , esta se aprobó pero surge otro problema y fue que las autoridades rebeldes le solicitan a Gómez un grupo de convoyeros pero este no pudo proveérselos por lo que el gobierno lo retiro de la jefatura y se marcho a Camagüey.
Gómez continuo con el curso de la guerra librando importantes combates como lo fueron el de la Sacra de Najase y el de Palo Seco, donde obtuvo un aplastante triunfo. Por lo que los españoles aumentaron sus fuerzas en Camagüey para evitar el paso hacia el occidente.
A los 5 años de la guerra revolucionaria los españoles construyeron una excelente línea defensiva conocida como trocha o camino militarizado, que atravesaban bosques, pantanos, llanos etc. y tenían más de 60 fortines, sistema de iluminación ,comunicaciones telegráficas y ferrocarriles, contaban con artillería, infantería y caballería y tenían sus propios hospitales, se trataban de formidables barreras que se presentaba como un gran reto para los rebeldes.
En 1874 Gómez ideo un plan de acción, con pequeños focos de provocación a las imponentes trochas coloniales. En enero de 1875 se ejecuto el plan asalto y se tomaron las posiciones coloniales y ya a mediados de febrero toda la región ardía bajo fuego. Este nuevo giro de la insurrección obligo a la dirección colonial a mandar nuevamente al conde Balmaceda, para tratar de parar el avance impetuoso de los revolucionarios.
...