Las Barras Bravas En Colombia
diangutierrez15 de Mayo de 2014
812 Palabras (4 Páginas)475 Visitas
LAS BARRAS BRAVAS EN COLOMBIA
El futbol actualmente es considerado como un espectáculo mágico, una fiesta donde se vive el asombro, la pasión, la euforia y entre otras emociones que no conocen límites ni fronteras ya que posee una alta distribución mundial lo cual constituye un lenguaje universal provocando en ocasiones un apasionamiento desbordado logrando transformar al aficionado en alguien que ejerce una violencia desmedida en defensa y apoyo a su equipo; así que se puede decir que el juego no solo se representa en la cancha con los jugadores y el juez si no que la tribuna cumple un aspecto importante a resaltar ya que allí se encuentran los aficionados los cuales ven el futbol, sienten el futbol en la mezcla de todas las emociones expulsadas en el partido. (Cañon & Garcia, 2007).
Las barras son grupos sociales de aficionados que tienen actividades características y rasgos que se originan por un fin común y existen también consecuencias de violencia que pueden tener conflictos legales, por ello es importante incorporar el termino violencia el cual esta como “aquella conducta que tiene por objeto dañar a una persona”. (Dávila, 2000).
Las tribunas están distribuidas en grupos con características particulares; están los espectadores que son aquellos que van a los estadios a disfrutar de un partido sanamente, los hinchas son aquellos que se declaran partidarios de uno de los equipos y tienen distintos grados de compromiso con él, y esta el barrista que es aquel que presenta particularismos culturales identificables, Por ende se ha incorporado un término para describir a las barras que animan sus respectivos equipos: “Barras bravas” donde se evidencian como aquellas agrupaciones modernas o nuevas las cuales han tomado gran importancia en los estadios colombianos estableciendo un estilo propio y singular de acompañar a sus equipos en cada uno de los partidos, se podría decir que las barras bravas no deben concebirse únicamente como un grupo que apoya con cantos y brincos a su respectivo equipo durante los 90 minutos si no a la actuación y sus dinámicas que tiene cada una de ellas antes, durante y después del encuentro futbolístico, los integrantes típicos de las barras bravas son aquellos pertenecientes a una organización de hinchas donde afirman su identidad como barra, para que una barra pueda afirmar su diferencia deben adoptar diferentes técnicas de persuasión a otras barras, sus iniciativas por innovar sus cantos de animación su equipo entre otras estrategias que los identifican a la hora de enfrentamientos. (Santiago et al, 2006).
La violencia al interior del futbol involucra a diferentes actores ya que implica vestir la camiseta de su equipo lo que hace denominar a los hinchas como otro jugador de la cancha, en el contexto de cada cancha, de cada lugar y de cada barra brava se incorpora una problemática de violencia ya que estas son una perversión del futbol ya que realizan un determinado número de esfuerzos por promover el delito, daño y el temor y por estos motivos y manifestaciones violentas van en contra del principio fundamental de promoción y alegría que dinamiza el deporte puesto que aquellos grupos transforman el futbol desde el concepto de masa, espectáculo y publicidad y deporte social, dándole un valor agresivo y violento ante la sociedad provocando en si muchos problemas en cada uno de los contextos que se podrían identificar en los escenarios futbolísticos.
(Vélez ,2005).
En conclusión el fenómeno de las barras bravas está fuertemente ligado a la violencia ya que los hinchas pertenecientes a las barras bravas ya que ellos tienen la obligación de odiar a los equipos rivales fomentando a un escenario con agresiones tanto verbales como físicas lo cual representa para los agresores una expresión egocentrista de la pasión que siente por su equipo involucrando así actos de violencia
...