ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Reglas del Método Sociológico.

PapaPitufo123Monografía18 de Septiembre de 2018

759 Palabras (4 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 4

Reseña: Las Reglas del Método Sociológico

 Emile Durkheim el autor de Las Reglas del Metodo Sociologico escribe este manifiesto en un contexto en el que la moral Europea estaba en crisis. Los conservadores intentaron volver a un estadio anterior de confianza bajo sus valores, así mismo el socialismo y los liberales también perciben una moral baja. Debido a esto surge la Sociología para tomar a la moral aristocrática como objeto de estudio para luego evangelizar al resto siendo Auguste Comte el que lleve adelante esta idea.

En cambio Durkheim con su manifiesto critica a Comte y toma como objeto de estudio al Hecho Social. El cual define que son modos de ser, hacer, sentir, vivir. Por ejemplo el saludo peculiar que realizan los scouts levantando la mano derecha y uniendo el dedo índice y meñique, ya sea para saludar a la bandera, a otro scout, inicio de alguna actividad esto se da de forma natural no se les indica cuando hacerlo si no que les fue inculcado y lo adoptaron  para sí.

Los Hechos sociales poseen cuatro características principales:

  1. Son exteriores al individuo
  2. Generan una coacción social sobre el individuo esto quiere decir que la sociedad impone deseos  tales como formar familia, casarse, tener hijos, etc.
  3. Son independientes de otro tipo hecho (biológico, psicológico, económico, etc.)
  4. Tiene un carácter colectivo lo social es más que la suma de sus partes

Durkheim trata al hecho social como un objeto a la hora de estudiarlo, dejando de lado las prenociones, valores y de esta manera ser lo más objetivo posible. El sociólogo para analizar un hecho social debe acercarse y observarlo, ver su funcionalidad con esa información tratarla como datos para luego clasificar y ordenar para después interpretar de forma objetiva relacionando y utilizando teoría u otros hechos sociales.

 Durkheim plantea que para la sociedad la salud es buena y deseable en cambio la enfermedad no. Para esto realiza una distinción entre Fenómeno Normal el cual es un hecho social el cual posee una generalidad ósea se lo aprecia regularmente posee una función social, esto colabora con el bien social, el normal funcionamiento de la sociedad. El Fenómeno Patológico es una ruptura en el normal funcionamiento de la sociedad. Un fenómeno normal puede con el tiempo y variaciones pasar a ser uno patológico debido a que dejo de cumplir una función en la sociedad. Puede también suceder de forma inversa. Durkheim realiza un ejemplo con el delito, este observa que el crimen se da en todas las sociedades a lo sumo varía en cada una, utilizando la estadística se ve que al pasar de una sociedad inferior a una más avanzada hay un aumento en el crimen. Por lo tanto presenta condiciones de un fenómeno normal ya que está ligado al desarrollo de una sociedad y forma parte del normal funcionamiento de esta. Entonces estaríamos diciendo que el delito es inevitable en las sociedades y colabora con el normal funcionamiento de la sociedad.

En el manifiesto también se explican las distintas formas de experimentación haciendo hincapié en la Experimentación Indirecta esta se realiza a través de la comparación de dos sociedades similares, se comparan los hechos sociales en cuestión.

En conclusión Las Reglas del Método Sociológico fue una lectura dura por momentos tuve que re leer varias veces partes del texto, lo que más rescato es el concepto de hecho social el cual me permitió tener una herramienta más para comprender la sociedad y como funciona, junto con la actividad de buscar un hecho social que hayamos vivido pude darme cuenta de que la mayoría de nuestras acciones en la vida cotidiana están influenciadas por estos hechos sociales. Como el ejemplo que di anteriormente sobre el saludo scout. Es un sector particular de la sociedad que conoce ese saludo y no es tan normal de ver como alguien que se persigna ante la iglesia pero uno al ingresar en la comunidad scout aprende rápidamente en que situaciones debe realizar este saludo volviéndose algo natural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com