Las Tendencias Sobre El Valor Docente
viridiana199430 de Abril de 2014
674 Palabras (3 Páginas)216 Visitas
INTRODUCCIÖN
¿Es posible articular de alguna forma la Investigación con la Docencia?
Un docente es alguien que enseña, que educa en los ámbitos escolares en su totalidad, pero, ¿puede ser un investigador al mismo tiempo? Si hablamos de un investigador, sabemos que es la persona que investiga, y que a diferencia del Docente, esta tiene más libertad en sus facultades y decisiones, por tanto, es necesario hablar sobre esto.
DESARROLLO
Cuando hablamos de “Desvincular el Vínculo”, se habla de la Investigación y la Docencia, el cómo pueden los productos de la investigación incluirse en la Docencia. El autor se hace la pregunta, ¿será posible desvincular el vínculo?
Esto significa, que para que ese cambio se logre, se debe crear un nuevo concepto de ambas ramas, darles un nuevo valor. Ya que el número de Docentes es muy alto, pero la falta de Investigadores lo hace cuestionarse esta pregunta, y querer obtener una respuesta.
Sabemos que el Docente emana saber, mientras que el Investigador lo produce. Para un Docente, es algo contradictorio que cuando se revela su especialidad, es recibido con rostros indiferentes e incluso de desagrado. En cambio, si esta persona dice ser un Investigador, las personas lo reconocen como alguien que debe ser respetado.
¿Por qué ocurre esto?
No se trata de que cada una debe integrarse a la opuesta, tampoco una fusión entre las mismas, el problema es que esperamos que los Docentes investiguen, pero cuando nos topamos con uno que realmente lo hace, surgen las dudas del por qué lo hace. Y son esas dudas la causa de que el tema siga inconcluso.
Se quiere que un profesor investigue, porque nos preocupa encontrar docentes intelectuales, críticos, que tengan pensamientos propios, y sobre todo que sean capaces de enfrentar problemas.
Queremos personas intelectuales, no solo consumidores o eruditos. ¿Un investigador puede ser un Docente de igual forma? Ellos también son intelectuales, recaudadores de información, pueden comparar paradigmas.
Y estando en desacuerdo del autor, pienso que si es posible. Ya que cumple con la Formación Intelectual del Docente:
Las cuatro cualidades, citándolas —consumo irreflexivo, uniformidad despersonalizante, interrogantes en las evidencias, indagar la zona de silencio.— para desarrollarlas de una manera intelectual, ¿realmente se necesita que el Docente investigue? El autor cree que sí, pero en mi opinión, un Docente investiga por su cuenta sin necesidad de ser comparado con un Investigador.
A pesar de ser cuestionado en sus métodos, debido a la gran cantidad de estereotipos que los persiguen. No todos creen que a cuanta más experiencia su eficiencia se incrementa, pero aun así existen quienes lo creen, lo defienden y lo usan como respuesta para todo.
Un Docente intelectual que Investiga, es aquel que se preocupa por sus valores, su integridad y profesionalismo, sus saberes, el control de sus emociones, su manera de reaccionar y razonar. Todo esto lo completa gracias a que investiga.
Desafortunadamente, hoy en día, la Docencia se ha convertido en una creciente burocratización. Un Docente no tiene la libertad que merece, debe seguir los estatutos que dicte el Sindicato. Las horas que debe trabajar, la forma en que debe calificar y enseñar, todo está sujeto a las especificaciones que los altos mandos le imponen. Un Docente debería ser capaz de actuar y pensar por su cuenta, calificar y enseñar a su manera, con sus propios criterios y enseñanzas.
Es verdad que se trata en mantener una
...