Las Teorías Lingüísticas Y Estructuralistas (Claude Lévi Strauss)
Mells_9615 de Febrero de 2015
616 Palabras (3 Páginas)510 Visitas
Claude Lévi-Strauss, filósofo francés de origen belga, quien, asumiendo las aportaciones de la escuela sociológica francesa, trasladó el análisis estructural al campo de la antropología. Una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX. Al introducir el enfoque estructuralista en las ciencias sociales, fue de hecho el fundador de la antropología estructural, método basado en la lingüística homónima creada por Saussure y desarrollada por el formalismo ruso.
El estructuralismo se encuentra unido al campo de la lingüística debido a la importancia del lenguaje en el pensamiento humano y es la búsqueda de estructuras o bases a través de las cuales se sostiene el significado de cada cosa o concepto dentro de una determinada cultura. Relacionamos esto con el arte ya que las distintas disciplinas como la música, la pintura, el teatro etcétera están construidas en su totalidad por un sistema de signos relacionados con el lenguaje común. El arte es una forma de lenguaje porque cuando un artista habla de lenguaje, más bien es como el mensaje que quiere hacer llegar al receptor, el mensaje que se plasma en la obra, este concepto es muy utilizado aunque lo correcto sería utilizar “mensaje”.
Como ya mencionamos, el arte es siempre un lenguaje, pero no cualquier lenguaje, él establece que si no hay ninguna relación entre la obra y el objeto que ha inspirado, nos encontraríamos frente a un objeto de orden lingüístico y ya no frente a un obra de arte, y por consiguiente cuando el arte fuese la imitación de un objeto este ya no tendría valor de signo.
Entre el arte y la significación existe una relación, pero la diferencia que Lévi- Strauss establece entre arte y lenguaje “el lenguaje articulado es un sistema de signos arbitrarios, tras que, el en arte, sigue existiendo una relación sensible entre el signo y el objeto”
Lo que el estructuralismo hace es observar cómo está conformado el pensamiento de una sociedad empezando por el pensamiento de un individuo, así podremos saber cómo es que está estructurada una determinada cultura. Pero existe una diferenciación entre el estructuralismo y el marxismo; el estructuralismo nos habla de los sistemas de significación y percepciones que son analizadas en el arte ya que son universales y determinadas; como Lévi-Strauss lo describe están sujetas a cambios ya que son atemporales gramáticas que se manifiestan en particulares culturas históricas. Mientras que todo lo contrario es el marxismo donde este está sujeto a cambios históricos y sobre todo a las estructuras sociales y culturales.
Uno de los puntos señalados en el concepto de estructuralismo por Lévi-Strauss dice que los elementos se encuentran tan relacionados entre sí que si alguno de ellos es modificado, automáticamente se modifican todos sus demás elementos.
La literatura fue la más importante aplicación del estructuralismo debido a la relación que esta tiene con en el estudio de la lengua. Dice Lévi-Straussque un sistema estructurado puede existir sin la necesidad forzosa de la lengua, esto hace posible la conexión o aplicación a disciplinas artísticas. Esto quiere decir que cada disciplina cuenta con un sistema estructural ya que el arte es una forma de lenguaje en ocasiones no verbal o común.
Concluimos que el arte comprende tantas disciplinas, y cada una de ellas tiene distinto lenguaje, pero en cuanto a la postura de Lévi en donde es como un lenguaje de signos lo que se presenta en la obra, por que el estructuralismo es como lo dice estructuras mediante las que se obtiene el significado de cada cosa. Concordamos con Strauss porque siempre se analiza a una obra por lo que nos quiere transmitir, ella contiene esos signos que se mencionan con anterioridad para poder lograr darle un significado a la obra.
...