Lengua española arte y cultura
notchavivyInforme22 de Noviembre de 2022
1.535 Palabras (7 Páginas)98 Visitas
[pic 1] | [pic 2] |
[pic 3]
Semestre Agosto-Diciembre 2017
Página 1
Academia de la materia: Lulú Sandoval, Horacio Quiroga, Marcelho Murillo y Raúl Rivera.
Correos electrónicos: lulusandoval@itesm.mx, horacio.quiroga@itesm.mx, j.marcelho.murillo@itesm.mx, raul.rivera@itesm.mx.
Datos de localización: Oficinas de Preparatoria. Aulas IV.
Objetivo del curso: Al finalizar el curso el alumno será capaz de: expresarse correctamente de manera oral y
escrita al utilizar los principios básicos de la lengua materna así como los conceptos y expresiones artístico -
literarias; interpretar, crear y comunicar textos estructurados con el fin de describir e informar hechos en diferentes contextos; reconocer, apreciar y valorar manifestaciones artístico - literarias a partir de su género y contexto para expresar su percepción de manera oral y escrita en español y reconocer y aplicar los términos elementales necesarios para valorar obras de carácter artístico y literario.
Programa de la materia
Semana | Sesión | Fecha | Contenido temático / Actividad |
1 | 1 | Ago 7 | Bienvenida. Inducción al curso: objetivos, página 1, programa, código de conducta, políticas del curso, criterios de evaluación, bibliografía. Actividad de integración, tareas iniciales del curso. |
2 | Ago 9 | Español: Vista a Biblioteca / inducción. Arte: Conceptos básicos del arte. | |
3 | Ago 11 | ||
2 | 4 | Ago 14 | Español: Conceptos básicos de lenguaje y categorías gramaticales: variables e invariables. Arte: Taller de arte / realización de círculo cromático. |
5 | Ago 16 | ||
6 | Ago 18 | ||
3 | 7 | Ago 21 | Español: Categorías gramaticales: variables e invariables. Arte: Mesoamérica: Olmecas, Mayas y Aztecas (primera parte) Entrega de círculo cromático. |
8 | Ago 23 | ||
9 | Ago 25 | ||
4 | 10 | Ago 28 | Español: Oración simple: tipos de sujetos y análisis morfosintáctico. Oración compuesta: coordinada, yuxtapuesta y subordinada. Arte: Mesoamérica: Olmecas, Mayas y Aztecas (segunda parte) |
11 | Ago 30 | ||
12 | Sep 1 | ||
5 | 13 | Sep 4 | Oración compuesta: coordinada, yuxtapuesta y subordinada. Control de lectura 1. Repaso de 1º Parcial antes del examen. Arte: Taller de arte / Cabeza olmeca. |
14 | Sep 6 | ||
15 | Sep 8 | ||
6 | 16 | Sep 11 | Primer examen parcial: Español y arte. |
17 | Sep 13 | Español: Elaboración de proyecto de 1º Parcial. Arte: Mesopotamia. Entrega de Cabeza olmeca. | |
18 | Sep 15 | ||
7 | 19 | Sep 18[1] | Revisión de examen parcial Español: Párrafo. Estructura, tipos de párrafo. Textos científicos. Arte: Taller de arte / Dibujo Lamassu. |
20 | Sep 20 | ||
21 | Sep 22 | ||
8 | 22 | Sep 25 | Español: Formas de expresión: descripción, narración, diálogo. Textos periodísticos. Arte: Egipto. Entrega de Dibujo Lamassu. |
23 | Sep 27 | ||
24 | Sep 29 | ||
9 | 25 | Oct 2 | Español: Texto IDC. Arte: Egipto |
26 | Oct 4 | ||
27 | Oct 6 | ||
10 | 28 | Oct 9 | Español: Elaboración de proyecto de 2º Parcial. Control de lectura 2. Arte: Taller de arte / Interpretación de pintura egipcia. |
29 | Oct 11 | ||
30 | Oct 13 | ||
11 | 31 | Oct 16 | Español: Elaboración de proyecto de 2º Parcial. Repaso de 2º Parcial antes del examen. Arte: Grecia. Entrega Interpretación de pintura egipcia. |
32 | Oct 18 | ||
33 | Oct 20 | ||
12 | 34 | Oct 23 | Segundo examen parcial: Español y arte. |
35 | Oct 25 | Español: Texto científicos. Arte: Grecia | |
36 | Oct 27 | ||
13 | 37 | Oct 30[2] | Revisión de examen parcial. Español: Textos periodísticos. Arte: Taller de arte / Capitel griego. |
38 | Nov 1 | ||
39 | Nov 3 | ||
14 | 40 | Nov 6 | Español: Textos periodísticos. Arte: Roma. Entrega Capitel griego. |
41 | Nov 8 | ||
42 | Nov 10 | ||
15 | 43 | Nov 13 | Español: Textos literarios. Arte: Taller de arte / Busto romano. |
44 | Nov 15 | ||
45 | Nov 17 | ||
16 | 46 | Nov 20 | Suspensión de clases: Aniversario de la revolución mexicana. |
47 | Nov 22 | Última sesión. Entrega de Busto romano. | |
18-19 | Exámenes finales: conforme calendario de exámenes. |
Código de ética, políticas y criterios de evaluación del curso.
Código de ética y valores institucionales:
La innovación, la visión global, el trabajo en equipo, el sentido humano y la integridad; de la mano a la honestidad académica, el respeto, el compromiso personal y colaborativo así como el sentido crítico; son los grandes valores de los alumnos del Tecnológico de Monterrey por lo que se deberán considerar en cada una de las sesiones del curso.
Objetivo general del curso:
- Expresarse correctamente de manera oral y escrita al utilizar los principios básicos de la lengua materna así como los conceptos y expresiones artístico – literarias.
- Interpretar, crear y comunicar textos estructurados con el fin de describir e informar hechos en diferentes contextos.
- Reconocer, apreciar y valorar manifestaciones artístico - literarias a partir de su género y contexto para expresar su percepción de manera oral y escrita en español.
- Reconocer y aplicar los términos elementales necesarios para valorar obras de carácter artístico y literario.
Políticas del curso:
- Las siguientes políticas del curso se derivan directamente del Reglamento Académico para los alumnos de Preparatoria 2015.
- Cualquier aspecto no considerado en el presente documento, será resuelto por la academia de la materia y la dirección del departamento.
- El trato cordial y amable debe prevalecer en cada una de las sesiones.
- Respeto y tolerancia a las ideas de los demás (la diferencia otorga la riqueza).
- Los maestros de la materia hemos programado actividades del curso considerando tus tiempos y eventos del semestre por lo que exigimos en cada clase, el trabajo correspondiente solamente de la materia. La persona que esté trabajando en otras materias en el tiempo correspondiente a la clase, tendrá que salir del salón de clase y obtendrá la falta correspondiente.
- El aprecio por la lengua materna conlleva trabajos y actividades con excelente presentación y sin errores ortográficos por lo que se descontará 1 punto por cada error y once errores acumulados anulan el trabajo. Con trabajos anulados, no hay opción a reposición. Son considerados errores: ortografía, uso de grafías, acentuación, puntuación, errores de dedo, vicios del lenguaje y/o lenguaje distinto al académico.
- Requisitos generales de los trabajos escritos: sin portada, sin fólder, sólo engrapado, puedes imprimir en papel reutilizable, tipo de letra Times New Roman o Arial, tamaño 12 puntos en texto, títulos en 14 puntos y en negritas, márgenes: 2.5 cms., interlineado: 1.5, texto justificado e incluir referencias bibliográficas y citas, según formato APA.
- Durante todo examen (rápido o parcial) que se vaya a realizar, queda estrictamente prohibido al alumno portar dispositivos: teléfono, reloj, cámaras, etc. El alumno que sea sorprendido con tales aparatos, ameritará la pérdida de la calificación y la sanción correspondiente.
- No se admiten trabajos ni exámenes extemporáneos. Entregar todo de acuerdo a los límites establecidos por el profesor.
- Sin los materiales requeridos no podrás permanecer en clase y te harás acreedor a inasistencia, sin posibilidad de reponer actividades y/o tareas. Tampoco podrás salir del salón por tus materiales si están en otro lugar.
- Dos llamadas de atención serán el antecedente para suspender a un alumno que esté interrumpiendo el trabajo del grupo y se hará acreedor a una inasistencia y la pérdida de la calificación de la sesión correspondiente.
- Cuando una persona hable para el grupo, todos tendrán que atenderla y se debe pedir el uso de la palabra levantando la mano.
- Los gritos son contaminación ambiental que interrumpe el trabajo personal y de grupo por lo que se debe modular el tono de la voz.
- La computadora y los dispositivos serán para uso exclusivo de actividades indicadas por el profesor en el salón de clase. El uso reiterativo de los mismos sin indicación del profesor, amerita una invitación a salir del aula con la falta correspondiente. Haz un uso moderado de éstos.
- Dejar el salón de clase ordenado y limpio (pizarrones incluidos) sobre todo después de actividades colaborativas.
- No comer dentro del salón de clases.
- Tu límite de faltas al semestre es 6. Si excedes ese número, perderás derecho a examen final y tendrás que recursar la materia.
- La puntualidad está regida por SAPPA y se pasará lista en la hora señalada para cada clase: 7:00, 8:30, 10:15, 11:45 y 13:15 respectivamente.
- Asesorías: Los martes, previa cita con el profesor y en disposición del tiempo de ambos.
- Cualquier asunto pueden escribir a la cuenta de correo del profesor y con mucho gusto serás atendido.
Visita cultural:
...