Lic En Enfermeria
elicris18 de Junio de 2013
781 Palabras (4 Páginas)2.323 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA
"SENGUNDO TP – BERTOLI.doc".
" SEGUNDO AÑO_ TERCER CUATRIMESTRE"
CAPACITACIÓN Y DOCENCIA EN SERVICIO-DISTANCIA
Alumna:Bertoli Cristina Elisabet
E-MAIL:crisbertoli22@hotmail.com
San Nicolas de los Arrollos Provincia de Buenos Aires
UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA - MODALIDAD DISTANCIA
MATERIA: CAPACITACIÓN Y DOCENCIA EN SERVICIO-DISTANCIA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – PRIMERA ENTREGA
Apellido y Nombre…Bertoli, Cristina
CONSIGNAS:
1. Teniendo en cuenta las enfermedades sociales de su población, seleccione una
y comience a planificar un curso para su comunidad.
a) Mencione el Título o tema
b) Equipo docente a cargo
c)Lugar, institución donde se desarrollará
d)Destinatarios
e)Carga horaria: cada clase debe tener una duración de 90 ó 120 minutos.
f)Obligatoriedad o no del curso para los destinatarios
g) Correlatividades o requisitos que los destinatarios deben reunir para acceder al curso
Extensión: 1 carilla.
2. Redacte la fundamentación de la programación. Para ello, deberá escribir un texto argumentativo justificando la importancia del tema a tratar para la población a la que va dirigido el curso en el contexto social (ver bibliografía de Metodología de Acceso al Conocimiento II)
Extensión: 1 carilla o 1 1/2 carilla
3. Redacte dos objetivos generales:
.
Tema: La importancia de la Mecánica Corporal en trabajo cotidiano de la enfermera como prevención de enfermedades de tipo laboral.
Equipo Docente: Balcarza, Carmen; Bertoli, Cristina
Lugar:En El Centro Integrador Comunitario (CIC)
Destinatarios: Personal de enfermería del psiquietrico santa isabel y estudiantes de 2º año de licenciatura en enfermería de La Universidad de Maimónides.
Carga Horaria: noventa minutos.
Obligatoriedad: Optativa.
Correlatividades o requisitos: Enfermeros o estudiantes de 2º año de de la licenciatura en enfermería de La Universidad de Maimónides.
Fundamentación de la programación:
La mecánica corporal será aplicada en cada una de las acciones que el personal de enfermería realice durante la movilización y transferencia del individuo, con fines diagnósticos y terapéuticos.
La mecánica estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos; aplicado a los seres humanos, se denomina mecánica corporal a la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato músculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso
La alineación corporal es determinante en toda actividad funcional tanto del personal de salud, como del paciente a su cuidado, para evitar lesiones neuromusculares esqueléticas. Conforme a la alineación corporal y a los objetivos que se persiguen, es necesario diferenciar los términos.
La correcta aplicación de la mecánica corporal durante el desarrollo de las tareas cotidianas previene los riesgos y accidentes de trabajo, sobre todo aquellos que afectan a la columna vertebral. Estos accidentes son causas de incapacidades prolongadas y en ocasiones de permanentes. Las repercusio nes que de esta situación se desprenden trascienden no solamente al ámbito institucional sino también familiar y social del afectado
El conocimiento
...