Bioestadistica- Lic Enfermeria
so22510 de Septiembre de 2012
2.239 Palabras (9 Páginas)2.251 Visitas
MODULO 1: ESTADISTICA
CONSIGNAS: 1º ENTREGA:
EJES TEMÁTICOS
Introducción
Clasificación de la estadística
Tipos de datos
Clasificación de las variables
La estadística en un proceso de investigación
ACTIVIDADES DEL 1º MODULO
Luego de realizar una lectura global y una lectura comprensiva del material teórico, responda el siguiente cuestionario que a continuación se presenta.
Para realizar la actividad práctica (ejercicio número ) debe tener en cuenta lo siguiente:
– ordenar los datos
– calcular el número de clases
– calcular el ancho de cada intervalo
– realizar la distribución de frecuencias
Para calcular el número de clases: raíz cuadrada del tamaño de la muestra.
Numero de clases: √ tamaño de la muestra
Para calcular el ancho del intervalo: es el cociente entre el recorrido y el número de clases.
Ancho de cada intervalo: recorrido
nº de clases
Recorrido: Diferencia entre el valor mayor y el menor
CONSIGNAS DE BIOESTADISTICA
1.
¿qué entiende por el término estadística?
¿Considera UD que la estadística tiene aplicación a nuestra disciplina? Justifique teóricamente su respuesta
ejemplifique.
La estadística es la ciencia basada en el estudio y los procesos de recolección, organización, clasificación, análisis de datos rescatados de hechos , fenómenos, masa o colectivo sujetos a una apreciación de estudio numérica y cuantitativa, como base a la explicación, descripción y comparación de los fenómenos, estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis. Así mismo sigue una serie de reglas y criterios para la presentación de sus datos elaborados.
La estadística es ampliamente aplicada a toda disciplina, es importante para el desarrollo de las investigaciones por el grado de validez que le otorga a los resultados de toda investigación, se puede afirmar de esta manera la contribución exitosa para el desarrollo de las investigaciones en enfermería que encausaron en modelos y teorías de Enfermeria desde Flores Nightingale hasta la actualidad.
Ejemplos a citar, fueron las reformas curriculares en enfermería al introducir como materia básica a la estadística para ingresar a la investigación en enfermería. Así mismo se puede afirmar que las justificaciones de una práctica de enfermería comprobable y sustentable sin duda recurre a la estadística como recurso científico.
2.- Cuadro comparativo de tipos de estadística
Tipos Estadística- Definición
Descriptiva Es una ciencia que analiza series de datos (edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc.) para extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables. Describe y analiza las características de un conjunto de datos, obteniéndose conclusiones sobre las características y relaciones existentes con otras poblaciones, a fin de compararlas. Describe los elementos de una muestra (observación parcial (observación exhaustiva). Observa- describe-compara, analiza y concluye.
Inferencial o
Inductiva Se fundamenta en los resultados obtenidos del análisis de una muestra de población, para inducir o inferir el comportamiento o característica de la población, por ello el nombre de Inferencia estadística. Son procedimientos estadísticos, para deducir o inferir algo acerca de un conjunto de datos numéricos de población o muestra. Deduce- induce-fundamente
3.- Defina el término variable y realice un cuadro sinóptico ó esquema con su clasificación
Definición de variable Las variables son características o cualidades que poseen los objetos o fenómenos en estudio; son características que pueden variar de medición en medición y de un objeto a otro. Del análisis de las variables, obtenemos los datos.
Clasificación
Según su naturaleza Cualitativas o atributos: no se pueden medir numéricamente. Estas variables arrojan respuestas categóricas. Ejemplos: nacionalidad, color de la piel, sexo.
Cuantitativas:
tienen valor numérico. Ejemplos: edad, peso, talla, número de hijos. Continuas: Toman cualquier valor real dentro de un intervalo. Ejemplos: peso de los recién nacidos, talla, etc. Los datos se obtienen por mediciones.
Discretas o discontinuas: Toman valores enteros. Ejemplos: Números de nacidos vivos, número de hijos, número de cama, etc. Los datos se obtienen mediante recuentos.
Según la amplitud de las unidades de observación Individuales
Características de las unidades cuando son individuos, (estudiantes, enfermeros ,etc.)
Colectivas Características de las unidades cuando son colectivas, conjuntos o grupos (clínicas, servicios, etc.)
Unidimensionales
Recogen información de una característica. Ej.: Edad de los alumnos que ingresan a primer año
Bidimensionales
Recogen información de dos características de la población. Ej.: Edad y altura de los alumnos que ingresan a primer año
Pluridimensionales Recogen información de tres o más características de la población. Ej.: Edad, altura y peso de los alumnos que ingresan a primer año.
4.-Mencione 10 variables cualitativas del entorno donde trabaja
1) Características personales de personas que concurren a internarse
2) Nivel de instrucción del personal de limpieza
3) Calidad de cuidados que se establecen en hospitales generales
4) Actividades que desarrollan las jefes en el calendario anual
5) Características sociales de la población enfermeros Cordobeses
6) Demandas de jefes de hospitales al Departamento de Enfermería Central
7) Niveles de formación en Enfermeria en desempeño laboral
8) Cultura científica que prevalece en los jefes de hospitales
9) Costumbres de comportamiento del personal operativo en los servicios de desempeño
10) Valores que rigen el desempeño de jefes inmediatos para dirigir al personal
5.- Mencione por lo menos cinco variables discretas y cinco continuas relacionadas con el ejercicio de su profesión.
Cinco variables continuas
1) Valores éticos que prevalecen en la toma de decisiones
2) Disposición al escucha activa de las secretarias de los jefes
3) Normas de procedimiento en la elaboración de planillas de trabajo
4) Criterios personales de una buena convivencia
5) Hábitos laborales de los empleados del Ministerio de Salud
6) Causas que generan el ausentismo laboral
7) Enfermedades que provocan ausentismo laboral
Cinco variables discretas
1) Dotación de enfermeros en los servicios de salud
2) Ausentismo de personal en el 1er semestre 2012
3) Cantidad de entrevistas realizadas en el 1er cuatrimestre anual
4) Número de pacientes internados en servicios de guardia
5) Relación entre cantidad de camas y cantidad de enfermeros
6.- desde el punto de vista estadístico, defina los siguientes conceptos y ejemplifique.
Tipo Concepto Ejemplo
Universo Es la población determinada
...