ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liderazgo Y Derechos De Las Mujeres En Bolivia


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  5.750 Palabras (23 Páginas)  •  590 Visitas

Página 1 de 23

1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de la existencia de la humanidad han existido poco son los momentos en los que se ha generado un interés que favorezca el desarrollo y la promoción de la mujer ya que ha sido relega a aun plano secundario, no protagónico, regida por las reglas impuestas por el sexo opuesto y, hasta cierto punto, aceptadas por ellas, el egoísmo y la fuerza contra la autocomplacencia y la resignación.

La participación de la mujer en el terreno laboral ha estado caracterizada por una dualidad inferior-interior, es decir se ha procurado mantenerla en el hogar y cuando es conveniente, se le ha ubicado en la parte inferior de la escala ocupacional. Es hasta 1953 cuando la mujer mexicana gana terreno en la vida pública al obtenerle derecho al voto, pero a pesar de lo anterior, en la mujer mexicana se sentía un profundo malestar ya que estaba ubicada en un mundo de y para los hombres.

Surge entonces la necesidad de reunirse y dialogar, llamando en un principio a la elemental liberación coyuntural, tratando de romper con la imposición sin acabar con os mitos con respecto a ella y las cuestiones culturales que pesaban sobre ella; es decir un asomo a su reconocimiento pleno, se requieren procesos generacionales para lograr cambios sustanciales en estos dos aspectos; pero definitivamente hay un avance.

En los años 70`s es cuando se desarrolla el trabajo femenino, sobre todo en los sectores de servicios, comercios, hoteles, transportes, pero sin embargo representan tan solos una quinta parte de la fuerza laboral total.

Es hasta 1975 durante la celebración del Año Internacional de la Mujer evento mundial organizado por la Organización de las Naciones Unidas, que se manifiesta de manera pública la existencia de un movimiento femenino mexicano, en el cual se demanda lo siguiente, una mejor condición dentro de la sociedad, es decir derecho a la educación,a la maternidad, divorcios con equilibrio, derecho al aborto, acceso a cargos de elección popular y públicos, penalización al hostigamiento social entre otras diversas formas de genero y de igualdad

Gozar de estos derechos legales o sociales para tener acceso a los medios necesarios para la superación profesional, significa integrarse al proceso de desarrollo de un país, sin dejar atrás el grado de participación que la mujer tenga en el ámbito cultural tradicional.

En la década de los ochentas periodos de crisis y reestructuración económica en Bolivia, se caracterizo por una creciente presencia de la mujer en la actividad laboral.

El trabajo presente aborda el tema de los derechos de la mujer y el liderazgo que se asume cuando los ponen en práctica y luego, se “visibilizan” y asumen nuevos desafíos.

2. DESARROLLO DEL TEMA

2.1 Antecedentes

A lo largo de toda la historia de la humanidad, la mujer a demostrado su valor y fortaleza para enfrentar los desafíos y retos que ha tenido en frente, ha sido protagonista en la independencia de su pueblo al ponerse al frente de la lucha por la libertad y al poner a sus hijos al servicio de la noble causa; en este último siglo, la mujer ha puesto su capacidad intelectual al servicio de su país y de la humanidad.

Sin embargo, no obstante ello, la mujer siguen siendo objeto de importantes discriminaciones que violan los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural, constituyendo un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la humanidad. La violencia de genero de la que es víctima la mujer, somete en muchos casos en situaciones de pobreza que le impide tener un acceso mínimo a la alimentación, la salud, la enseñanza, la capacitación y las oportunidades de empleo, así como a la satisfacción de otras necesidades; también en muchos casos es víctima de violencia familiar, sometida a los más bajos vejámenes que afecta su dignidad humana y de mujer, por desconocimiento de sus derechos consagrados en las normas internacionales como la Carta de las Naciones Unidas y en las legislaciones internas de cada país

Los movimientos feministas, tienen una larga tradición en relación al Derecho. Recordamos que el Sufragio Universal, abrió, las puertas para que el feminismo pudiera abrirse y expandirse en política; así sucedió con el voto universal de la' Revolución Boliviana del 52. Mediante las reformas legales se dio esta gran conquista y con una estrategia considerable se pidió la reivindicación de los derechos de las mujeres en diferentes áreas sociales.

Pero así con la apertura de estos derechos, la discriminación en contra de la mujer continúa, los derechos femeninos, aún son imperfectos e incompletos; la doble explotación que sufre la mujer se siente en el ámbito social expresado a través todavía de una domesticación laboral en. el hogar. La mayor parte de las mujeres, realizan las labores domésticas, muchas veces sin la ayuda del varón; mientras este tiene que buscar los recursos económicos para llevar

2.2 La lucha por los derechos de la mujer.

Sucedió el 4 de junio de 1913 en el hipódromo de Epsom Downs, unos 20 kms al sudeste de Londres. Una joven se lanzó a la pista y trató de sujetar por las riendas el caballo del Rey. El animal la arrollo y cuatro días después la joven dejaba de existir. Se llamaba Emili Davison. Numerosos espectadores juzgaron el sangriento espectáculo como un sacrificio en pro de una cuestión que en Inglaterra muchas mujeres apoyaban desde hacía largo tiempo: El movimiento sufragista femenino.

Pero no sólo en Inglaterra luchaban las mujeres por este derecho. También en otros países europeos, en América, y en otras partes del mundo, numerosas mujeres se hallaban dispuestas a levantar barricadas en defensa de su causa. Las iniciativas, al principio, revistieron cautela y moderación. Pero cuando los primeros y tímidos conatos resultaron infructuosos, se recurrió a procedimientos más radicales.

Al fin y al cabo, las ricas damas privilegiadas vivían ociosamente y cultivaban las artes. Sin embargo, la suerte de las féminas de clase media y baja, era muy diferente. Cooperaban con arduo trabajo a la manutención de la familia, bien como criadas, al servicio de las damas de elevada posición, bien realizando tareas en su casa o como operarias en las sórdidas cadenas de producción en las fábricas recién creadas. Desde comienzos del siglo XIX, la naciente industria utilizaba sin miramiento a las mujeres como mano de obra barata. Llegaban a trabajar hasta 17 horas diarias, y cobraban con frecuencia la mitad de salario que un varón; además se ocupaban del hogar.

En el año 1900 se promulgó en Francia una ley que limitaba a 12 horas la jornada de trabajo y precisaba un día de descanso a la semana. En Estados Unidos, las circunstancias de trabajo tampoco favorecían a la mujer. También allí se contrataban bajo duras condiciones de trabajo por la mitad de salario que los varones. No obstante, como las mujeres participaban de modo importante en los procesos de producción y en consecuencia, ganaban su propio dinero, pronto alcanzaron cierta independencia económica que las llevó a reivindicar los mismos derechos sociales, jurídicos y políticos que el hombre. Se iniciaba la época de los movimientos feministas, que hasta hoy no han perdido actualidad.

Los orígenes del sufragio se remontan al siglo XVIII. En 1789 la francesa Olympe de Gouges hizo pública una declaración de los derechos femeninos, en la cual exigía para la mujer el derecho al sufragio activo y pasivo. Tres años después se publicaba en Inglaterra "Defensa de los derechos de la mujer", escrito por Mary Wollstonecraft. Con encendidas palabras defendía el derecho de la mujer a la educación, a la cultura, y a la igualdad profesional con el varón, exigiendo que se pusiera fin al amargo pan de la subordinación femenina. También algunos hombres hicieron suya la causa del feminismo. El filósofo y economista John Stuart Mill defendió en 1867 ante el parlamento británico el derecho femenino al voto, y dos años más tarde publicó un libro en que protestaba contra la discriminación de la mujer.

Las primeras feministas británicas, consideraron el libro de Mill como su biblia, mas apenas obtuvieron mejoras relevantes. Las acobardaba la violenta oposición masculina que sus más pequeños logros despertaban. Desde las tribunas de los oradores, en los titulares de los periódicos, desde los púlpitos, se les exigía que hicieran honor a su verdadera naturaleza. Se les decía que su lógica era débil, su volubilidad nefasta y sus fuerzas insuficientes para asumir la gran responsabilidad del sufragio. Esto iba dirigido a unas mujeres que soportaban 12 horas diarias de trabajo en las fabricas y además atendían las labores domésticas.

En Inglaterra una mujer, Emmeline Pankhurst, zanjó en 1903 la infructuosa polémica de fundar la "Women´s Social and Political Union" (WSPU). El movimiento sufragista hermanó pronto a mujeres de toda la gama social. Damas elegantes se manifestaban junto a jóvenes obreras, y al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Emmiline Pankhurst transformó la WSPU en una asociación nacional con carácter de milicia, cuyo influjo iba en aumento.

El Derdy Day de 1913 señaló el momento culminante del movimiento sufragista. Nadie ha probado de modo concluyente que Emily Davidson tuviera intención de suicidarse; sin embargo, para las feministas su sacrificio no ofrece duda alguna. La energía con que exigían su derecho al voto resultaba incontrolable. En la Primera Guerra Mundial, Emmeline Pankurst ofreció sus disciplinadas brigadas femeninas para colaborar en la contienda. Su valiosa aportación contribuyó en gran medida a que en 1918 las inglesas de más de 30 años obtuvieran por fin el derecho al sufragio; 10 años más tarde, todas las mujeres mayores de 21 años podían votar y ser votadas.

Como sus hermanas inglesas, las feministas del resto de Europa, lucharon también larga y arduamente por sus derechos. No obstante, mientras en Francia y en la Unión Soviética, las mujeres pretendían anta todo el sufragio y el acceso a la política, en Alemania y en los países Escandinavos los movimientos femeninos propugnaban la igualdad social, pretendían que hubiera para la mujer las mismas oportunidades que para el varón en los campos educativo y laboral, sin discriminaciones salariales basadas en el sexo.

En la Unión Soviética, después de la Revolución de 1917, las mujeres obtuvieron plena igualdad de derechos con arreglo a un programa general de reformas sociales. Sin embargo, las francesas hubieron de encarar todavía algunas derrotas. En 1909, Madame Brunschwig fundó la "Union francaise pour le suffrage des femmes", pero la Cámara legislativa rechazó entre 1901 y 1918 cuatro mociones en pro del sufragio femenino. En 1918 se aprobó una quinta que no obstante naufragó ante el Senado en 1922. Aunque los católicos y la extrema izquierda apoyaban las reivindicaciones femeninas, las francesas tuvieron que esperar hasta 1944 para que les fuera reconocido el pleno derecho de sufragio activo y pasivo.

En Estados Unidos las aspiraciones feministas se manifestaron con otras características. Las mujeres habían luchado junto a los hombres en los tiempos heroicos de la Unión, y vivieron durante mucho tiempo en una posición muy distinta que las europeas. No obstante también ellas ocupaban un lugar subordinado en la vida pública. Ya en 1830 algunas comenzaron a reivindicar derechos políticos. Simultáneamente optaron por combatir la esclavitud, y el hecho que les fuera negada su afiliación a las numerosas sociedades antiesclavistas, las hizo a muchas sentirse equiparadas a los esclavos.

Miles de mujeres se agruparon en asociaciones feministas. Sin embargo, la enmienda 15 de la Constitución de Estados Unidos, no concedió el sufragio a las mujeres, sino sólo a los hombres de color que para entonces ya habían obtenido la libertad. Las estadounidenses habían triunfado en su propósito de redimir a los hombres de color, pero ellas se habían quedado en la estacada.

No obstante persistieron sus reivindicaciones con métodos similares a los de las sufragistas británicas. Alice Paul, dirigió numerosas huelgas, incluso de hambre, en apoyo de los derechos femeninos. Progresivamente algunos estados comenzaron a transigir, en especial los del oeste. Como en Inglaterra y en Alemania, fue decisiva la contribución de las mujeres a las exigencias de la guerra. El 26 de agosto de 1920 fue ratificada la enmienda 19 a la Constitución, que suprimía toda limitación en el derecho al voto por razón del sexo. Una ardua y larga lucha había concluido, con resultados que se acercaban mucho a los que sus iniciadores habían deseado siempre.

Después de la Segunda Guerra Mundial y especialmente a raíz de 1960, el movimiento feminista surgió de nuevo a la actualidad. Emancipación era ahora el vocablo que más se esgrimía. Las mujeres exigían ser liberadas de su papel sexualmente determinado como amas de casa y madres de familia, cuyas retribuciones salariales sólo se reputaban complementarias y esporádicas. Luchaban por una equiparación plena con el varón en el campo profesional, y por la legalización del derecho al aborto.

Estados Unidos fue la cuna del "Wonam´s Lib", cuyas dirigentes Kate Millet y Betty Friedan han suscitado tantas controversias como antaño Simone de Beauvoir y Alice Schwazer. Hoy se han hecho realidad muchas reivindicaciones femeninas: existe una mayor igualdad en los ámbitos profesional social. No obstante las feministas entienden que aún hay motivos para continuar luchando por una sociedad donde no tengan cabida discriminaciones determinadas por la naturaleza sexual. Desgraciadamente en algunos casos el movimiento se ha desvirtuado y una de sus peticiones y logros es la despenalización del aborto.

2.3 Educación y modelos de género.

No podemos resumir los avances en la educación de las mujeres a su incorporación progresiva a la educación institucional porque estos, a pesar de ser muy importantes para el avance de la mujer, tanto en el mundo laboral como en el social. No olvidemos que la escuela no es mas que una forma contemporánea de legitimación que convive, al tiempo, con agentes educativos ancestrales -familia, tradición, púlpito, relaciones, etc...- y otros nuevos -cine, publicidad, etc...-; No olvidemos, tampoco, los aprendizajes que se derivan de las situaciones de conmoción social, como la guerra, que por su singularidad provocan experiencias inusuales.

Vamos a referirnos al periodo contemporáneo aquel en que, en palabras de Geneviève Fraise y Michelle Perrot "cambia la perspectiva de vida de las mujeres: tiempos de modernidad, en que le es posible adoptar la actitud de sujeto, de individuo cabal y de protagonista política". Periodo en que la educación formal alcanza, aunque de manera desigual, cada vez a más mujeres y comienzan a construir su propia historia.

El siglo XIX es un siglo de dominación, la democracia excluyó a las mujeres, pero las mujeres no fueron víctimas pasivas y el nacimiento del feminismo es buena prueba de ello. Son muchos los cambios que se producen a lo largo del siglo y notables las conquistas. Asistimos en este siglo a la ruptura de un modelo de mujer que se pretende uniformar sin mas función social que la de esposa y madre y cuyos derechos se definen en función de sus deberes. No hay que desdeñar la importancia que tiene en este proceso el acceso creciente de las mujeres a la educación formal pero sin olvidar, como decíamos, que las mujeres no son receptoras pasivas de lo que les viene dado y las transgresiones al modelo ponen de manifiesto que los resultados educativos no coincidieron siempre con los objetivos perseguidos.

Los desfases históricos y culturales entre los distintos países son importantes pero no lo es el modelo domestico que se pretende uniformar, por lo que nos vamos a permitir generalizar algunas cuestiones

2.4 Justificación contemporánea de las diferencias de género.

En el siglo XVIII la aristocracia se permitió educar a sus mujeres. Se trataba de mujeres singulares, la princesa, la noble, y en una sociedad estamental el privilegio de algunas no supone el derecho de todas.

No se discute para algunas mujeres el conocimiento, porque éste queda fuera de los espacios reservados a los hombres: la política y los negocios. En el siglo XVIII admitir el desarrollo de la inteligencia de las mujeres nobles no ponía en cuestión la condición de los sexos ya que ésta pertenecía a la naturaleza y se trataba de "excepciones".

El pensamiento democrático posterior tendrá una lógica distinta; ya no se habla de una élite excepcional por la sangre sino de todas las igualmente mujeres y el reconocimiento de la capacidad para algunas significará, a partir de entonces, la aceptación para todas. Al mismo tiempo se redefinirán los espacios sociales, y la utilidad pública de las mujeres se remitirá exclusivamente al espacio privado. Rousseau, entre otros, acabará con la posibilidad de éxito público de las mujeres en la contemporaneidad. Las nuevas clases altas del XIX no tendrán dudas sobre si educar o no a sus hijas puesto que todas las mujeres ya eran iguales y se procuró que todas quedaran excluidas del bien más preciado para los hombres libres: la educación.

El pensamiento ilustrado establecía nuevos fundamentos para la convivencia: la igualdad de los seres humanos y el contrato social entre ellos. ¿Cómo es posible, a partir de este pensamiento, comprender la injusticia política derivada del sexo, sobre la que se comienzan a construir las sociedades democráticas? Para ello hay que acudir a Rousseau a la filosofía romántica (Hegel, Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche) y a la ciencia positiva.

Hace tiempo se viene señalado como las democracias occidentales se construyen sobre el énfasis en la libertad en detrimento de la igualdad, conceptos que algunos ilustrados desarrollaron muy ligados entre sí, pero que chocaban con el desarrollo capitalista de las sociedades burguesas. Sin la Sofía doméstica y servil, no podría existir el Emilio libre y autónomo.

La filosofía romántica servirá a la justificación de la exclusión de las mujeres de la esfera de la igualdad, la esfera política por excelencia, "naturalizándolas", como bien expresa Amelia Valcarcel:

"Creó una esencialidad femenina fantasmática y mantuvo que tal esencialidad era precívica. Una mujer pasó a ser una hembra de la especie humana, con lo cual el conjunto del género humano se naturalizó". Así quedaba preservada la "igualdad" en la especie. Frente a la individualidad de los sujetos varones, se consideró otro colectivo de naturaleza idéntica entre sí: la mujer, lo que se afirma para una sirve para todas. Este es el rasgo principal que hace a la filosofía romántica, democrática, profundamente misógina: descalifica al colectivo completo extendiendo a todas aquellos rasgos que considera menospreciables.

Ciertas connotaciones de "complementariedad" de los sexos, para justificar las diferencias, que pueden advertirse en Rousseau y en algunos románticos, no olvidemos que son complementariedades jerárquicamente dispuestas.

En la distribución taxonómica: mujer/naturaleza, hombre/razón de las teorías normativas, no empíricas, se apoyará la ciencia positiva y legitimará con nuevas fórmulas los prejuicios.

Fueron muchas las teorías pseudocientíficas que vinieron a querer demostrar la inferioridad física y, por tanto, intelectual de las mujeres. Solo recordaré algunas como la frenología de Gall que quería demostrar la superioridad intelectual de los varones por la conformación externa del cráneo; Bischoff, que detenía el desarrollo intelectual de las mujeres a edad temprana; Moebius cuya obra denominada La inferioridad mental de la mujer, indicaba claramente, en su título, sus intenciones y centró sus argumentos en el tamaño cerebral; Kormiloff y Melassez, quisieron demostrar que la sangre de las mujeres contenía menos corpúsculos rojos, menos hemoglobina y más agua que la de los hombres; Quételet, Wisberg, Andral y Scharling, apostaron por la menor capacidad pulmonar, esquelética, fonadora, etc..., y de la inferioridad física derivaban la debilidad y situación de enfermedad crónica; Spencer se cuidó en demostrar que la actividad intelectual era incompatible con la procreación.

Las mujeres, inferiores físicamente, eran guiadas por su útero mientras los varones lo eran por su cerebro. La fisiología femenina: menstruación, embarazo, situaba a las mujeres en un estado constante de enfermedad física que iba acompañado del trastorno de sus facultades mentales y morales.

Frente a estas teorías se desarrolló, también, un discurso de la "excelencia" para legitimar la subordinación de las mujeres pero, evidentemente, las alabanzas de las cualidades creadas por un contexto patriarcal no convirtió en iguales a sus propietarias.

Este contexto de ideas sirvió, durante el siglo XIX y buena parte del XX a la justificación del mantenimiento de papeles sociales distintos y jerárquicamente ordenados de varones y mujeres y a la pervivencia, en consecuencia, de dos modelos de educación, en función de las diferencias genéricas apuntadas.

La escolarización obligatoria de las niñas que se generaliza en este siglo -en Francia la Ley Falloux (1850) exigió a todas las comunas de mas de 800 habitantes el mantenimiento de una escuela para niñas; en España la Ley Moyano (1857) obligaba al mantenimiento de una escuela de niñas cada 500 habitantes; en Finlandia, en 1866, se obliga a las comunas a mantener escuelas - , servirá a la difusión de estas diferencias legitimándolas a través de la institución escolar que mantendrá modelos educativos diferenciados para chicos y chicas.

Los valores del modelo clásico: castidad, modestia, compostura, discreción en el habla y frugalidad impregnaran los contenidos de aprendizaje en los contenidos para chicas. Pero, frente a la educación de "adorno" se hizo hincapié en la de "utilidad doméstica" y las "labores propias del sexo" se convirtieron en el eje de la formación escolar de las mujeres durante muchos años.

Esta denominación de "labores propias del sexo" asociadas, en su origen, a la "aguja" -ampliada posteriormente a lo que la sociedad de ellas fue reclamando- distrae y oculta, en definitiva, lo que es sin duda el contenido fundamental de estos aprendizajes: el servicio, la contribución abnegada y gratuita de las mujeres a la felicidad de los otros. La denominación de "labores" a estas asignaturas específicas sirvió para que no se olvidara que se trataba de un servicio que debían asumir como propio, presentando estos trabajos como algo consustancial al hecho de haber nacido mujer.

2.5 Movimientos de género

2.5.1 Feminismo Extremo

Es un extremo del feminismo, aquí en esta posición, la mujer proclama un feminismo extremo o intolerante; precisa que ella pueda realizar todo el papel de ambos géneros, que ella debe ser libre y no sometida a la voluntad del varón. Querella es la única líder que puede dirigir. Este es un tipo característico del hebraísmo, lo contrario del Machismo; en la obraje Esther Vilar "El varón domado" expresa la figura típica de estarcirse de mujeres. A mi criterio el feminismo extremo no es la solución, la mujer tiene que ir luchando por los valores sociales conjuntamente con su complemento: varón.

2.5.2 El Machismo

Viene a constituirse en una sin razón del absoluto hombrisismo, del ser humano, el tiene poder.; el es totalmente viril, el manda y debe obedecérsele con razón o sin razón. El solo debe trabajar afuera, estudiar superándose; no dejar que la otra se supere, porque la "mujer está solo para criar a los hijos según su opinión atender su hogar, no descuidar la ropa, el debe estar siempre impecable, bien servido. De un solo grito debe ser obedecido, atendido, el tiene que ser el centro de la atención, el tiene que tener los calzados lustrados, los calcetines bien limpios, el desayuno la cama, y compartir a otras mujeres; porque sino lo hace así se le dice que es sexo .débil; si tiene varias concubinas el es el fuerte es el macho, el rey, el príncipe y otros adjetivos para hacerlo sentir ególatra. Este tipo de comportamiento es propio en muchos hombres americanos y. constituye una postura egoísta del hombre, una compostura falsa de una identidad no propia.

2.6 Éxito del modelo de familia con ambos esposo (sometimiento)

Donde ambos quieren hacer su voluntad, el matrimonio no funciona y luego viene el divorcio, por eso ambos tienen deberes, y obligaciones que cumplir.

La ley es para todos y por tanto varón y mujer están obligados a una correspondencia mutua de deberes entre ambos. El Art. 68 del Código de Familia así lo estipula "ellos se deben mutua fidelidad, asistirse en caso de necesidad, guardándose afecto, respeto .y consideración recíproca, conviviendo bajo el techo conyugal y administrando sus bienes en forma igualitaria etc.".

Existen hoy muchas necesidades y Derecho a ser respetada en su condición de mujer, derecho a la vida, a la seguridad social, derecho al trabajo y a la fundamentación etc. y entre los derechos adquiridos en los últimos rapos tenemos, el derecho, ad-vientre o prenatal y post natal, derecho al voto, derecho a la educación básica, secundaria y superior, lo famosos bonos familiares en caso de gestación (subsidio de la leche) derecho a recibir una indemnización justa etc.

La Conferencia Mundial de Beijin determinó que los derechos la mujer debe tener igualdad de oportunidades, participación en los dos ámbitos sociales, participación de liderazgo, participación compartida en los asuntos de interés social, económico y político y derechos y otros derechos.

2.7 Mujeres líderes

El liderazgo de la mujer en estos últimos tiempos se está notando; Ikeda y Sarkar expresaron lo siguiente "El siglo XXI es el siglo del liderazgo de mujeres", las mujeres desde tiempos inmemorables han sufrido discriminación profunda en todo nivel, como madre, como osa, como trabajadora, ellas han sido explotadas y no ha existido verdadera valoración de estas o aquellas, porque se la considera sexo débil, mas espiritualmente es fuerte, el alumbramiento y el :o de la mujer al dar a luz un hijo es un acto biológico, simplemente eso.

Asumimos algunos ejemplos tal y cual lo expresa el texto:

Indira Ghandhi, política hindú, hija de Ñeru, primer ministra en 1966-1967 política neutralista basada en la amistad con la URRS con tendencia socialista de nuevo en el poder 1980 tuvo que hacer frente a dificultades nacionalistas, fue asesinada por la secta de los Sijs*.

Golda Meir 1898-1978 política israelita militante del partido Mapay y firmante de la Declaración de Independencia, Secretaria Gral. de su Partido y en 1968 sube al poder como jefe de Gobierno, manteniendo una política de dureza contra Egipto, Siria y los Palestinos fortaleciéndose con los Estados Unidos.

Margaret Roberth Tatcher, Primer Ministra de Gran Bretaña. 1993 conocida como la Dama de Hierro, durante su gobierno ordenó la invasión de las Malvinas de Argentina, sometiendo además vejaciones y humillaciones a los soldados. '

Lidia Gueiiler Tejada, Presidenta de los Bolivianos 1979-80; tuvo una gestión azarosa, pero digna, siendo la época de las Dictaduras haciéndola dirimir de su cargo. El General García Meza quién subió al poder por un golpe cruento donde fue asesinado Marcelo Quiroga Santa Cruz. En nuestro país Bolivia es necesario gradualmente ir rompiendo el esquema machista, se puede observar que entre más de 100 presidentes que hemos tenido, desde la República sólo una mujer ha subido al poder y no precisamente en forma constitucional; sino a través de un estado de transición política inestable.

2.8 Liderazgo

El liderazgo puede definirse de varias maneras –inspirador, transformador y decisivo y muchas organizaciones estimulan a cada una de las líderes a desarrollar su propia filosofía y definición personal. La definición de liderazgo de es la de tener la capacidad de apreciar, influir y alcanzar metas compartidas –

• Apreciar la dignidad, los puntos fuertes y el potencial de cada individuo

• Influir en el comportamiento mediante normas, sistemas, políticas y leyes.

• Administrar los recursos con el fin de aumentar los beneficios para la salud.

Existe un cierto número de características que distinguen un enfoque de liderazgo para que sea eficaz y pueda empoderar.

2.8.1 Clases de Liderazgo

Tres tipos de liderazgo que se refieren a formas variadas de autoridad:

"Líder tradicional": es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: un reinado.

Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar líder, puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo por medio de la fuerza" no es otra cosa que carencia del mismo. Es una contradicción, por si lo único que puede distinguir a un líder es que tenga seguidores: sin seguidores no hay líder.

La palabra "liderazgo" en sí misma puede significar un grupo colectivo de líderes, o puede significar características especiales de una figura célebre (como un héroe). También existen otros usos para esta palabra, en los que el líder no dirige, sino que se trata de una figura de respeto (como una autoridad científica, gracias a su labor, a sus descubrimientos, a sus contribuciones a la comunidad). Junto con el rol de prestigio que se asocia a líderes inspiradores, un uso más superficial de la palabra "liderazgo" puede designar a entidades innovadoras, aquellas que durante un período toman la delantera en algún ámbito, como alguna corporación o producto que toma la primera posición en algún mercado.

Otro enfoque indica:

2.8.1.1 Liderazgo autoritario

Este tipo de liderazgo se basa en estilo dominante por parte del líder, éste suele tomar decisiones sin necesidad de la participación de sus subordinados, y sin la necesidad de tener que justificarlas.

El líder autoritario se caracteriza por ser dominante, restrictivo, exigir obediencia y supervisar constantemente a sus trabajadores.

2.8.1.2 Liderazgo democrático

En este tipo de liderazgo, el líder buscar ser un miembro más del grupo o equipo, las decisiones se suelen tomar entre los trabajadores, pero bajo la supervisión, guía y consentimiento del líder.

El líder democrático se caracteriza por escuchar a los miembros de su grupo, ser amistoso, ser accesible, ayudar a sus trabajadores en sus problemas personales, mostrar consideración e interés por los demás, promover la participación de todos y en ser permisivo.

2.8.1.3 Liderazgo liberal

Este tipo de liderazgo se basa en una participación mínima del líder, éste otorga total libertad en las decisiones grupales o individuales, o, en todo caso, su participación en las decisiones es limitada, por ejemplo, presenta algunos esbozos de lo que hay que hacer, y aclara que suministrará más información, sólo si la solicitan.

2.9 Liderazgo y Mujer

So considerados los siguientes elementos:

• El liderazgo desde el origen, Esto se realiza en forma que se suscita los cambios sostenibles se genera desde adentro. Los hombres y mujeres de organizaciones de base conciben y generan el cambio social de forma que no podrían imaginarlo otras personas.

• El liderazgo con … Los cambios sostenibles ocurren a través de enfoques colectivos, utilizando diversas fortalezas de mane ra complementaria. Los efectos del esfuerzo realizado por un equipo se amplían mediante alianzas de colaboración en el plano local, regional y mundial.

• El liderazgo para… El mejoramiento de las condiciones de salud de las comunidades se logra mediante cambios sociales, incluida la transformación de imágenes de los medios de comunicación, de prácticas culturales, de sistemas jurídicos y del acceso a oportunidades económicas.

3. CONCLUSIONES

Hoy el mundo de la mujer se ha ampliado infinitamente, la casa ha dejado de ser su único lugar, la mujer en la búsqueda de nuevos horizontes no abandonado sus orígenes y mucho menos sus valores, ni ha cambiado de escenario simplemente multiplico sus roles de esposa, madre, hija, profesionista, deportista, funcionaria, dirigente política. y una diversidad de oficios, actividades diversas y complejas.

Por ello el principio de igualdad de trato y de oportunidades debe ser aplicable en el ámbito de empleo público y al trabajo por cuenta propia; aun hoy día no solos en Bolivia si no en América Latina las mujeres enfrentan obstáculos tales como oportunidades para capacitarse y trabajar de manera permanente; reparto desigual de las responsabilidades familiares y estereotipos de género.

El incremento de plazas ocupadas por las mujeres es impresionante, una muestra es que el 14% del empresariado mexicano son mujeres, el mejor desarrollo de las sociedades se da al utilizar el 100% de su potencial.

En Bolivia las mujeres representan una tercera parte de la población económicamente activa; Ahora, más que nunca, se echan de menos y se aprecian los valores femeninos, equilibrio, bondad, hospitalidad, proximidad, detalle, la ausencia y la precariedad de cualquiera de ellos constituye un vació en cualquier empresa, hay que defender lo que precisamente la hace diferente y por lo mismo única, cuando la presencia de la mujer falta debido a recortes o despidos masivos de personal, las empresas ,organizaciones y los caballeros resienten en su funcionamiento y en su estructura su calida presencia y liderazgo.

Hoy el mundo de la mujer se ha ampliado infinitamente, la casa ha dejado de ser su único lugar, la mujer en la búsqueda de nuevos horizontes no abandonado sus orígenes y mucho menos sus valores, ni ha cambiado de escenario simplemente multiplico sus roles de esposa, madre, hija, profesionista, deportista, funcionaria, dirigente política. y una diversidad de oficios, actividades diversas y complejas.

Por ello el principio de igualdad de trato y de oportunidades debe ser aplicable en el ámbito de empleo público y al trabajo por cuenta propia; aun hoy día no solos en Bolivia si no en América Latina las mujeres enfrentan obstáculos tales como oportunidades para capacitarse y trabajar de manera permanente; reparto desigual de las responsabilidades familiares y estereotipos de género.

El incremento de plazas ocupadas por las mujeres es impresionante, una muestra es que el 14% del empresariado mexicano son mujeres, el mejor desarrollo de las sociedades se da al utilizar el 100% de su potencial.

En Bolivia las mujeres representan una tercera parte de la población económicamente activa; Ahora,más que nunca, se echan de menos y se aprecian los valores femeninos,equilibrio,bondad,hospitalidad,proximidad,detalle,la ausencia y la precariedad de cualquiera de ellos constituye un vació en cualquier empresa, hay que defender lo que precisamente la hace diferente y por lo mismo única, cuando la presencia de la mujer falta debido a recortes o despidos masivos de personal, las empresas ,organizaciones y los caballeros resienten en su funcionamiento y en su estructura su calida presencia y liderazgo.

4. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

BIRRIEL, Margarita M. (1992): "Entre velos. Mujeres y familia en la Historia Moderna". OZIEBLO, Barbara (Coor.): Concepto y método en los Estudios sobre la Mujer. Málaga: Universidad de Málaga.

BORDERIAS, Cristina; CARRASCO, Cristina; ALEMANY, Carmen (1994): Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales, Barcelona, Icaria-Fuhem.

BOWEN, James (1985): Historia de la educación occidental. Tomo III. El Occidente moderno. Europa y el Nuevo Mundo, siglos XVII-XX. Barcelona: Herder.

MAYEUR, Françoise (1993): "La educación de las niñas: el modelo laico". NASH, Mary (1982): "Desde la invisibilidad a la presencia de la mujer en la historia. Corrientes historiográficas y marcos conceptuales de la Nueva Historia de la mujer". En Nuevas perspectivas sobre la mujer.

OFFEN, Karen (1991): "Definir el feminismo: un análisis histórico comparativo" Historia Social nº 9.

VALCARCEL, Amelia (1997): La política de las mujeres, Madrid, Cátedra.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1

2. DESARROLLO DEL TEMA 3

2.1 Antecedentes 3

2.2 La lucha por los derechos de la mujer. 4

2.3 Educación y modelos de género. 8

2.4 Justificación contemporánea de las diferencias de género. 9

2.5 Movimientos de género 12

2.5.1 Feminismo Extremo 12

2.5.2 El Machismo 13

2.6 Éxito del modelo de familia con ambos esposo (sometimiento) 13

2.7 Mujeres líderes 14

2.8 Liderazgo 15

2.8.1 Clases de Liderazgo 15

2.9 Liderazgo y Mujer 17

3. CONCLUSIONES 18

4. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 20

...

Descargar como  txt (37 Kb)  
Leer 22 páginas más »
txt