ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los 4 Pilares De La Educacion

kaide10 de Octubre de 2014

857 Palabras (4 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 4

Los cuatro pilares de la educación

Debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona.

Aprender a conocer

Consiste para cada persona en aprender a comprender el mundo que lo rodea, desarrollar sus capacidades comprender, conocer, de descubrir. Puesto que el conocimiento es múltiple e infinitamente evolutivo, resulta cada vez más utópico pretender conocerlo todo. Aprender para conocer supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. El ejercicio del pensamiento, en el que el niño es indicado primero por sus padres y más tarde por sus maestros, debe entrañar una articulación entre lo correcto y lo abstracto. El proceso de adquisición del conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias. Puede considerarse que la enseñanza básica tiene éxito si aporta el impulso y las bases que permitirán seguir aprendiendo durante toda la vida, no solo en el empleo sino también al margen de él.

Aprende a hacer

Aprende a conocer y aprende a hacer son, en gran medida, indisociables. Pero lo segundo está más estrechamente vinculado a la cuestión de la forma profesional, corresponde establecer una diferencia entre las economías industriales, en las que predomina el trabajo asalariado, y las demás, en las que subsiste todavía de manera generalizada el trabajo independiente o ajeno al sector estructurado de la economía. Esta suspendido a su capacidad de transformar el progreso de los conocimientos e innovaciones generadoras de nuevos empleos y empresas. La repercusiones de la “desmaterialización” de las economías avanzadas en el aprendizaje se ponen en manifiesto inmediatamente al observar la evolución cuantitativa y cualitativa de los servicios, categoría muy diversificada que se define sobre todo por exclusión. Muchos servicios se definen principalmente en función de la relación interpersonal que generan. El desarrollo de los servicios obliga, pues, a cultivar cualidades humanas que las formaciones tradicionales no siempre inculcan y que corresponden a la capacidad de establecer relaciones estables y eficaces entre las personas. El problema se plantea también a propósito de la formación profesional en los países en desarrollo.

Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás.

La historia humana siempre ha sido conflictiva, pero hay elementos nuevos que acentúan el riesgo, en particular el extraordinario potencial de autodestrucción que la humanidad misma ha creado a través de los medios de comunicación masiva, la opinión pública se convierte en observadora impotente, y hasta en rehén de quienes generan o mantienen vivos los conflictos. La idea de enseñar la no-violencia en la escuela es loable, aunque solo es un instrumento entre varios para combatir los prejuicios que llevan al enfrentamiento. Como es natural, los seres humanos tienden a valorar en exceso sus cualidades y las del grupo al que pertenecen y a alimentar prejuicios desfavorables hacia los demás. En el primer nivel, el descubrimiento gradual del otro. En el segundo, y durante toda la vida, la participación en proyectos comunes, un método quizá eficaz para evitar o resolver los conflictos latentes. Algunas disciplinas se prestan particularmente a hacerlo, como la geografía humana desde la enseñanza primaria y, más tarde, los idiomas extranjeros. El descubrimiento del otro pasa forzosamente por el descubrimiento de uno mismo; por consiguiente, para desarrollar en el niño y el adolescente una visión cabal del mundo la educación, tanto si la imparte la familia como si la imparte la comunidad o la escuela, primero debe hacerle descubrir quién es. El enfrentamiento, mediante el dialogo y el intercambio de argumentos, será unos de los instrumento necesarios de la educación del siglo XXI. Cuando se trabaja mancomunadamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com