ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Cuatro Pilares De La Educacion

agser55529 de Mayo de 2013

859 Palabras (4 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 4

LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN

La lectura hace referente al análisis de la importancia de la educación en la vida de los seres humanos, según el autor dice que la educación debe transmitir , masiva y eficazmente, un volumen cada vez mas de conocimientos teóricos, adaptados a las civilizaciones cognitivas, esto es que los conocimientos que el individuo tendera a aprender deben ser los necesarios para poder vivir en una sociedad que marque las pautas de su comportamiento, entre exigencias en un mundo de competitividad y convivencia, para adaptarse a las situaciones favorables que se le presente y las difíciles que requieren de lo que sabe para solucionarlas. Al mismo tiempo ya no basta que los individuos acumulen enciclopédicamente conocimientos sino que estos deben ser aprovechados y con una utilidad verdaderamente practica para aprender más y enfrentar un mundo en constante cambio.

Es por eso que la tarea de la educación se ve completamente forzada a hacer constantes cambios para estar a la vanguardia de las situaciones de la sociedad, ya que el mismo ritmo de vida le exige estructurarse en cuatro aprendizajes fundamentales que le permitan a las personas no perderse en los constantes cambios, y el autor lo llama como los cuatro pilares de la educación: APRENDER A CONOCER. Adquirir los instrumentos de la comprensión. APRENDER A HACER, para poder influir sobre el propio entorno, APRENDER A VIVIR JUNTOS. Para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas y por último, APRENDER A SER. Que es un proceso que se crea con la aplicación de los otros anteriores. Es por ello que la educación debe propiciar estos conocimientos de manera permanente de tal forma que el individuo después de haber terminado la escuela sea capaz de llevarlos a cabo durante toda su vida.

APRENDER A CONOCER

En este aprendizaje es donde al individuo se le dan las herramientas y conocimientos de forma escolar, mediante los instrumentos propios de la educación junto con el estilo década individuo se combina para comprender el mundo, y siga desarrollando sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Este tipo de conocimiento permitirá a los individuos comprenda el mundo que lo rodea.

Se pretende que con este pilar que cada niño, pueda acceder de manera adecuada al razonamiento científico y convertirse para toda la vida en un amigo de la ciencia. En general este tipo de pensamiento ideológico esta englobado en los propósitos de los planes y programas de la educación básica, en la que nosotros como docentes deberíamos propiciar las habilidades básicas en nuestros alumnos como leer y escribir, interpretar la información, el dominio de las operaciones básicas, gusto por la investigación y comprensión de los fenómenos de su entorno, pero por diversas situaciones en nuestro sistema educativo, un alumno de primaria tendría que tener estas competencias y apenas si logran saber leer, debido a la cultura predominante. En la que los padres no son participes de la instrucción de sus hijos y no los inculcan al estudio a temprana edad, la tarea se la dejan a la escuela, en otras situaciones los mandan a trabajar dejando por un lado la escuela, no se le da importancia al conocimiento científico sino al que se aprende para trabajar. Menciona que el proceso de adquisición del conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencia.

APRENDER A HACER

Se asocia mucho con el aprender a conocer, pero este pilar esta vinculado con la cuestión de la formación profesional, en la que después de haberle enseñado conocimientos científicos al alumno, se le debe dirigir de modo que lo aprendido se vuelva practico, vinculado a las necesidades propias de su entorno, para resolver las situaciones que este le presenten, de tal forma que el aprendizaje sea perdurable.

APRENDER AVIVIR JUNTOS, APRENDER A VIUVIR CON LOS DEMAS.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com