ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Derechos Fundamentales Y La Constitución De 1991

napoles889 de Diciembre de 2012

989 Palabras (4 Páginas)928 Visitas

Página 1 de 4

Los derechos fundamentales y la Constitución Colombiana de 1991

Los derechos fundamentales, al igual que las Constituciones en su concepción actual, fue un gran avance del Derecho hacia la protección de la dignidad del ser humano como resultado del cansancio del despotismo del principado de la edad media, donde se gobernaba con un absolutismo, desdén y desprecio de las autoridades a los gobernados, como bien lo representa la conocida frase del rey de Francia Luis XVI “El Estado soy yo”.

En efecto se concebía que los príncipes, reyes o monarcas obtenían su poder directamente de Dios, siendo entonces superiores a sus gobernados por mandato divino con prerrogativas que promovían solo la injusticia e inequidad y que no podían ser cuestionadas porque cuestionarlos sería cuestionar a Dios. Esto dio originen a un descontento que se iba acrecentado al paso de los siglos y desencadenando en la toma de la bastilla el 14 de julio de 1789 representado dos hechos significativos: el comienzo de la revolución francesa y el fin del absolutismo.

Lo anterior sucede sin que se pueda olvidar que no solo fue el inconformismo de las clases populares que permitió la revolución, sino también el poder económico de la clase burguesa que había nacido siglos atrás alimentada por los nuevos cambios promovidos por el movimiento de la ilustración.

La revolución francesa aporto a la concepción actual de los derechos fundamentales la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que si bien estaba pensada para el hombre blanco, rico y mayor de veintiún años, como era de esperarse en una visión decimonónica, dio inicio a un conjunto de derechos que con el pasar de los siglos se extendió a todo ser humano.

Dicha declaración consagraba derechos como la libertad e igualdad de todos los ciudadanos, que a su vez fueron las consignas de la revolución francesa sumándose la fraternidad.

Por su lado, Inglaterra vivió una situación diferente que permitió la supervivencia de la monarquía aunque en las condiciones que hoy conocemos. Fue un proceso que se inicio con la Carta Magna de 1215 estableciendo claros límites al Rey Juan sin tierra. La lucha por los derechos continuo logrando una serie de leyes constitucionales “ La petición de derechos (Petition of Righst) de 1628m en la cual se reafirmaron las limitaciones impuestas a la autoridad real, sujetando incluso al ejercito al control del parlamento; posteriormente viene el Habeas corpus Act, aprobado en 1679, con el cual se quiso impedir toda detención arbitraria, autorizando al mismo arrestado, o a su representante, para requerir al juez competente la expedición de un decreto disponiendo la celebración de un juicio contra el imputado, dentro de un plazo máximo de 20 días. Y viene, en fin, la Declaración de derecho (Bill of Rights)” teniendo como resultado que el país no desembocara en una revolución y sus instituciones lograran fortalecerse, permitiendo el adelanto en todos los aspectos democráticos que tuvo dicho país. Y un notable adelantamiento con la Europa occidental.

La influencia del pensamiento liberal ingles en las colonias americanas fue vital para la creación de la Constitución de filadelfia conocida hoy como la Constitución de los Estados Unidos “hasta entonces ninguna republica se había organizado seriamente para garantizar a cabalidad mediante preceptos con fuerza legal, las que consideraban entonces como obligaciones del Estado para con el individuo y derechos del ciudadano frente al Estado.”

Los estados latinoamericanos con el proceso de independencia ya culminado, tomaron como ejemplo a Estados Unidos y Francia para dar inicio a la formación de las republicas latinoamericanas. Colombia da inicio con la Constitución de 1811 y posteriormente la Constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821, 1830, convención de 1832, Constitución de Rionegro,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com