ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Valores En El Futbol

vicki_11622 de Septiembre de 2014

4.547 Palabras (19 Páginas)1.284 Visitas

Página 1 de 19

LOS VALORES COMO BASE PARA EL DESARROLLO DEL FUTBOL

LOS VALORES COMO BASE PARA EL DESARROLLO DEL FUTBOL

El objetivo de este manual es orientar a mejorar y potenciar a los equipos y a las organizaciones que rodean al futbol de menores, para lograr como resultado una participación saludable de niños y niñas.

Es necesario contar con elementos y pautas que los ayude a guiar y organizar a los equipos, en este sentido ponemos al alcance de todos, el presente modulo, que de manera sencilla y practica nos llevarán a transmitir en niños y niñas la importancia que tienen los Valores en la práctica del Fútbol.

DISCIPLINA

¿Qué es la disciplina?

La disciplina de la voluntad. Es auto impuesta personalmente como dominio del carácter, para conseguir los objetivos propuestos de llevar una vida mejor y conseguir una excelente formación moral, intelectual, física, económica y de salud en los aspectos personales, materiales, sociales, religiosos, deportivos.

Los padres son los mejores maestros y algunas veces los únicos disponibles para enseñar a los hijos la disciplina de la voluntad, junto a las otras virtudes y valores humanos.

La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que esto ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la Auto exigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se sabe exigir a si mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar.

Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la Disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presenta de día a día.

Obligaciones de los padres.

Los padres son los mejores maestros y algunas veces los únicos disponibles para enseñar a los hijos la disciplina de la voluntad, junto a las otras virtudes y valores humanos. Enseñar a los hijos desde muy pequeños la forma de ejercitar la disciplina de la voluntad en todos los actos y decisiones que vayan teniendo que participar, empezando en el interior de la familia: Disciplina en la alimentación, en el cómo comer, en la ropa que deben llevar y como vestirse, en la forma de administrar el tiempo libre, el dedicado a sus obligaciones y el que deben dedicar voluntariamente a los demás, en administrar el dinero de sus gastos y de sus ahorros, en el consumo responsable, etc.

Enseñar a los hijos, sin usar amenazas, gritos, ni castigos la virtud y valor humano de la disciplina de la voluntad, que va mucho más lejos que el buen comportamiento. Enseñarles a que tengan control de sus emociones, que sepan trabajar en equipo, que establezcan metas y objetivos positivos, que cumplan las tareas, que tengan dignidad y confianza en sí mismos para cuidarse y tomar buenas decisiones, ya que en el futuro éstas decisiones siempre tendrán efectos positivos o negativos según se hayan realizado.

Formas de Intervención sobre los problemas de disciplina

Como una forma de intervención directa sobre los problemas de disciplina hemos propuesto que los alumnos y profesores pongan parte para evitar los atrasos, el abuso, las burlas, etc.

Estableciendo lo siguiente, como" soluciones" o intervenciones:

1. Que los profesores traten de llegar a clases a la hora que es.

2. Que los profesores calmen a los alumnos cuando están alterados.

3. Que los profesores no den la clase muy rápido

4. Que los alumnos no abusen de la confianza de los profesores

5 . Que los profesores hagan clases más dinámicas

6. Que los profesores tomen más autoridad con responsabilidad sobre los alumnos

7. Que los profesores si no quieren que se cause la indisciplina no apoyen a la misma haciendo nada para evitarla.

8. Que los alumnos y profesores dialoguen de manera continua evaluándose para ver si les gusta como llevan la clase o no.

Autoridad y disciplina

El primero es que el maestro presenta autoridad en lo que enseña en el conocimiento y las habilidades para transmitir la enseñanza, y el segundo es su capacidad para controlar, manejar y hacerse cargo de un grupo, siendo este un aspecto muy importante ya que el trabajo del maestro se complica para lograr sus objetivos.

Mantener la disciplina en un grupo no es tan fácil, se debe imponer orden y esto ocasiona ciertas restricciones; para mantener la disciplina la conducta está sujeta a reglas y limitaciones. El maestro es el que las debe imponer en las actividades del alumno.

Hay tres maneras para establecer la disciplina:

• Las amenazas y fuerza bruta; característica del maestro tradicional.

• La disciplina interna del grupo; se da alguna actividad en conjunto que requiere de un orden y se disciplina entre los mismos compañeros.

• Ejerciendo la autoridad sin aterrorizar al alumno.

-La autoridad formal: Es aquella que se da por razones conocidas a los supuestos, el cual concede el derecho a la obediencia.

-La autoridad práctica: Es aquella donde se tiene la capacidad para lograr que el alumno obedezca las órdenes.

Autoridad y castigo

Cuando la autoridad usa la fuerza, se habla de castigo.

Este concepto es complejo ya que está relacionado a la educación.

Como castigo se entiende imponer intencionalmente dolor a quien comete una ofensa. El castigo lo realiza quien tiene la autoridad para hacerlo y debe ser acorde a la ofensa, aunque en ocasiones no es así, aplicándose entonces el término de castigo injustificado.

Autoridad, disciplina y castigo son términos íntimamente relacionados con la educación-enseñanza. La educación significa transmitir conocimientos y habilidades por parte del maestro al alumno, donde el maestro debe tener la autoridad en lo que enseña y en la disciplina dentro del aula, y el alumno debe ser ordenado, atento, obediente y sobre todo interesado en aprender. Es importante que el maestro además de tener la autoridad formal tenga la autoridad práctica, ya que de no ser así, aunque tenga la del conocimiento su grupo será un caos.

Esto dependerá de su personalidad, relación con los alumnos y de su capacidad de manejo de grupo

Para finalizar el tema de la Disciplina Inteligente en relación con los Valores, deseamos sugerir a los padres de familia y educadores que las mejores estrategias para inculcar valores son:

• Estructura. Crear una estructura de horarios y rutina de actividades clara y predecible, tanto en el hogar como en la escuela.

• Hábitos. Repetir cuantas veces sea necesario las acciones que se desean se conviertan en hábito.

• Modelaje. Mostrar ejemplos en uno mismo de aplicación de los valores como una forma de conducta cotidiana. También pueden mencionarse ejemplos de otras personas que se conducen de acuerdo con los valores mencionados.

• Refuerzo. Felicitar al niño por conducirse de acuerdo con los valores en situaciones reales y específicas. Asimismo, platicar con él sobre estas conductas aplicadas por otras personas.

• Reflexión. Cuando el niño se comporte de manera contraria al valor que se desea inculcar, especificar el efecto que produjo y propiciar que él mismo se vea en la posición de quien afectó. Cuando sufra el efecto negativo él mismo, también se debe hacer una reflexión sobre el valor en cuestión que, al no ser aplicado, produjo el dicho efecto adverso.

• Reparación y cierre. Cuando un niño produce un efecto negativo en otro, vale la pena siempre buscar junto con él la forma de reparar el daño o la ofensa y ayudarlo a que lo haga, cuidando que dicha reparación sea realmente proporcional a la magnitud del acto cometido y además, una vez reparado se debe cerrar la experiencia y no volver sobre lo mismo una y otra vez.

• Cuando un niño comete una falta, los dos efectos más importantes a evitar son:

• La impunidad del acto causada por minimizar un daño y justificar indebidamente al niño.

• El resentimiento derivado de sancionar exageradamente un acto que no merecía una reacción o un acto de represalia mayor al que la importancia del propio acto merecía.

La Disciplina Inteligente debe medir la importancia de la falta para poder aplicar la consecuencia proporcionalmente y así propiciar la responsabilidad, el respeto y la honestidad.

RESPONSABILIDAD

¿Qué es la Responsabilidad?

La responsabilidad es el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada. Se trata de uno de los valores humanos más importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resulta la necesidad que asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos se deriven.

Los valores son la base de nuestra convivencia social y personal. La responsabilidad es un valor,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com