ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los hábitos De Consumo De Café En Los Estudiantes Del Ciclo 2015-0 De La USAT Entre Las Edades De 18 A 22 años

alex_vega9 de Mayo de 2015

3.640 Palabras (15 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

• Asignatura:

Investigación de Mercados

Tema: Los hábitos de consumo de café en los estudiantes del ciclo 2015-0 de la USAT entre las edades de 18 a 22 años

• Estudiante: fulano. Sunato, mengano

• Docente: Vargas Orosco, Carlos

• Ciclo: VI

• Fecha de presentación: 17 de Febrero del 2015

DEDICATORIA

Para nuestros padres, por su comprensión y ayuda en todas las circunstancias. Nos han enseñado a vencer las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. Nos ha dado todo lo que somos como personas, nuestros valores, nuestros principios, nuestra perseverancia y nuestro empeño, y todo ello con una gran dosis de amor sin pedir nunca nada a cambio.

AGRADECIMIENTO

Gracias a Dios por darnos la oportunidad de culminar con nuestro trabajo, por estar siempre con nosotros y por no dejarnos solos en los momentos que más lo necesitamos

A nuestros padres por todo su esfuerzo que nos brindan por ser cada día mejores, y a nuestra Profesor Calor Vargas Orosco, la cual ha demostrado que realmente posee la vocación para enseñar y hacer lo que un buen maestro hace, gracias por toda su gestión para que nosotros podamos presentar este trabajo hoy.

INTRODUCCIÓN

La investigación de este tema se realizó por el interés de analizar y determinar las características principales del consumo de café en los estudiantes del ciclo 2015-0 entre las edades de 18 a 22 años.

Para poder determinar un plan debemos de tener en cuenta si se debe de lanzar una nueva marca de café en el mercado, esta propuesta incluye en los objetivos, Identificando los tipos de café que consumen, luego determinado el grado de aceptación y preferencia y por último cuanto estarían dispuesto a pagar. Para ello empleamos la guía de encuesta para poder conocer qué tipos de café consumen los estudiantes. La investigación es de tipo descriptiva por cuanto buscamos resolver un problema real.

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo de investigación, es Analizar las características principales del consumo de café en los estudiantes del ciclo 2015-0 de la USAT entre las edades de 18 a 22 años para determinar sus hábitos de consumo. Se realizó una investigación de campo de nivel descriptivo, con una población de 6000 personas aplicándose un muestreo no probabilístico de acuerdo a la del investigador quedando conformado por 75 personas. Los resultados fueron presentados en cuadros estadísticos con números absolutos y porcentuales, los cuales aportaron distintas conclusiones entre las que destacan: que el 80 % en los estudiantes del ciclo 2015-0 de la USAT entre las edades de 18 a 22 consumen café, en donde están dispuestos consumir en 1 a 2 tazas al día de café, prefieren consumir café pasado en un tipo americano y suelen pagar menos de 3 soles por una taza de café. Finalmente obteniendo los resultados de dicho tema de investigación se optará por realizar una nueva marca de café en el mercado.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Los hábitos de consumo de café en los estudiantes del ciclo 2015-0 de la USAT entre las edades de 18 a 22 años

Planteamiento del problema:

En la actualidad el café es una de la bebida más rica en cafeína. La cafeína es una sustancia que penetra fácilmente en todas las células del organismo, especialmente en las neuronas .Su acción más importante es la de estimular la transmisión de los impulsos nerviosos entre las neuronas. A pesar que la cafeína no se acumula en el organismo su consumo constante puede traer consecuencias a la salud como irritabilidad nerviosa, incapacidad para concentrarse, ansiedad, etc.

Problema administrativo:

¿Debe lanzarse una nueva marca de café en el mercado?

Problema de investigación de mercado:

Analizar los atributos y preferencias sobre el consumo de café en los alumnos.

Justificación del Problema

En este presente trabajo investigación es importante porque nos justificará los atributos y preferencias sobre el consumo de café en los estudiantes para así poder lanzar una nueva marca de café en el mercado ya analizando sus características y preferencias de compra.

Tipo de Investigación:

Es una investigación descriptiva, en la cual hemos utilizado escala de medidas nominales.

Población:

La población a estudiar está conformada por estudiantes del ciclo 2015-0 de la USAT entre las edades de 18 a 22 años, la cual son un total de 6000 estudiantes.

Criterios de Inclusión:

• Alumnos pertenecientes de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo.

• Alumnos entre las edades de 18 a 22 años.

Tamaño de la Muestra:

Para el tamaño de muestra se realizó un cálculo de la muestra quedando conformada por 361 en donde después se realizó por juicio de la investigación una muestra de 75 estudiantes del ciclo 2015-0 de la USAT entre las edades de 18 a 22 años para determinar sus hábitos de consumo.

Formulación de Hipótesis:

Analizando los atributos y preferencias sobre el consumo de café en los estudiantes del ciclo 2015-0 de la USAT entre las edades de 18 a 22 años sí se debería lanzarse una nueva marca en el mercado.

 Objetivo general:

Analizar las características principales del consumo de café en los estudiantes del ciclo 2015-0 de la USAT entre las edades de 18 a 22 años para determinar sus hábitos de consumo.

 Objetivos específicos:

 Identificar los tipos de café que consumen los estudiantes.

 Evaluar los factores que valoran los estudiantes al momento de consumir.

 Determinar el grado de aceptación y preferencias entre las distintas categorías de café.

 Identificar los lugares donde prefieren consumir café y con qué frecuencia realizan este consumo.

 Determinar cuánto están dispuestos a pagar.

Marco Teórico:

El café es la bebida aromática más consumida del mundo y la segunda más comercializada, sus principales usos son el alimenticio y farmacológico (sirve como fuente de cafeína para la elaboración de fármacos) por sus propiedades estimuladoras del sistema nervioso. Sus derivados pueden ser encontrados como, chocolates, helados, galletas, cremas pasteleras, tortas, bebidas energizantes, cocteles, cremas corporales, geles reductores, etc. El café empieza a ser consumido con más frecuencia por sus beneficios y propiedades que proporciona a la salud, ayuda a prevenir algunas enfermedades y contribuye a mantener en forma la memoria y acrecentar el rendimiento físico y mental, elevado contenido en antioxidantes fundamentales para acabar con los radicales libres causantes de la oxidación y envejecimiento celular prematuro, también utilizado en la industria de la estética para mejorar el aspecto sobre todo femenino.

Características del Café:

El CAFETO es una de las pocas plantas que florece y da fruto al mismo tiempo. El árbol, de forma cónica, se caracteriza por la flexibilidad de sus ramas, unas hojas de color verde intenso y una flor blanca con agradable aroma a jazmín. Puede llegar a crecer hasta los 12 metros, pero se poda a una altura de 2 ó 3 metros para facilitar la recolecta, que se hace a mano.

Los granos de café o semillas están contenidos en el fruto (es una drupa con dos nueces y con pulpa azucarada) del arbusto, los cuales en estado de madurez toman un color rojizo y se les denomina "cereza". Cada una de ellas consiste en una piel exterior que envuelve una pulpa dulce.

Uso del café orgánico

• Consumo en casa:

Este segmento de mercado se está volviendo cada vez más diverso y representa alrededor del 70% del consumo de café. El café solía consumirse mayormente como café soluble o molido para máquinas de filtro de café. Sin embargo, los granos de café tostado (expreso) son ahora cada vez más consumidos y el café molido es también empaquetado en vainas para consumo de una porción. La variedad de marcas y sabores se ha incrementado tremendamente en la últimas dos décadas. El café puede ser comprado en; supermercado, tiendas de especialidad, tiendas orgánicas.

• Fuera de casa:

El 30% de la producción de café se lleva a cabo fuera de casa, entre otros restaurantes, bares de café, cafeterías, etc. Bares de expresso como ser Starbucks, que sirven una gran variedad de cafés de alta calidad, se están volviendo más populares.

• Bebidas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com