ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lógica juridica. EL OFICIO DE UN ABOGADO LITIGANTE

MIRIANGARCIA2510Trabajo9 de Marzo de 2016

6.262 Palabras (26 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 26

       [pic 1]

                              [pic 2]

   

                                    Escuela de derecho

                             

                                                 LICEMCIATURA EN DERECHO

                                                           PARTICIPANTE:      

                                                      MIRIAN ALTAGRACIA

                                                             MATRICULA:

                                                                 14-1794

                                                           FACILITADOR:A

                                                               Luz Brito

                                                             AULA: A- 401

                                                                MATERIA:

                                                          Filosofía y lógica

                                                                  TAREA:

                                                             

                                                             Trabajo final

                                                          FECHA  23/2/2016

                                                     SANTIAGO REP, DOM

                                             INTRODUCCIÓN

 Al momento en que se planteó en el aula de clases, el deber de realizar un análisis crítico del ahora de Francis Lee Bailey, como se ganan los juicios, el abogado litigante, lo tomamos con asombro pero  con cierto grado  de entusiasmo; ya que anteriormente no se nos había dado la oportunidad de exponer nuestro punto  de vista  sobre determinado  libro. Con mayor razón  un  libro  como éste se cual  consideramos, bien  concordamos con el autor, debe ser leído en todas las facultades de derecho del mundo ya que abre nuestra mente aun sin número de posibilidades sobre el  desconocido  mundo del  litigio. Quizás no todos nosotros tengamos las aptitudes que se necesitan para llegar hacer un gran abogado litigante sin embargo, como lo dije  Lee Bailey  la mayor parte de esas cualidades no son hereditarias si no, obtenidas a través del  trabajo arduo y la constancia. La forma en la cual el autor divide  la obra la consideramos muy apropiada ya que si en realidad una persona tiene el interés de ser abogado litigante podría tomar este libro como su manual  para transformarse  en  dicho  ser. Sin embargo  no todos estamos de acuerdo con el autor y es  por eso que de manera  sucinta viajaremos a través de la obra de este renombrado jurisconsulto para exponer nuestro punto de vista.

EL OFICIO DE UN ABOGADO LITIGANTE

El  oficio de un abogado litigante; interesante título para éste capítulo.  A nuestro modo de ver las cosas este capítulo más bien debería llamarse "la vocación que debe tener el abogado litigante" se preguntaran porque decimos esto; y que si la persona que tiene como meta convertirse en un profesional del litigio, no le gusta ni la lectura, ni la investigación y carece de esa búsqueda de la verdad, definitivamente no tiene vocación de litigante, o viéndolo desde punto de vista más amplio, debería dedicarse a otra profesión que no sea la carrera de derecho, pero bueno; en realidad lo que nos interesa en este momento no son los pensamientos profundos sobre existencialismo que puedan suscitarse lo que dicho anteriormente, en lo particular me agrada este capítulo ya que como es el introductorio de este libro, sino hubiese tenido las características necesarios para llamar mi atención lo más probable es que no me hubiese interesado tanto la obra como lo ha hecho y es que me puse a analizar si el inicio es así que me deparará en las próximas paginas y despertando mi interés y mi curiosidad escomo el autor logró hacer que leyese su obra y no solo por el derecho a recibir una nota para aprobar la materia. En este capítulo observamos que el autor hace hincapié de manera notoria en la mediación como medio alternativo en la solución de conflictos ya que BAILEY plantea que todo abogado litigante debería ser un mediador innato, a lo largo del capítulo expone una serie de casos los cuales hacen más comprensible el texto en cuestión y no sólo esto sino que nos da un pantallazo del sinnúmero de aplicaciones que tiene la mediación en determinadas situaciones, ya anterior a la lectura de esta obra había tenido el placer de conocer algunos títulos que tratan sobre la Mediación pero no sino hasta ahora que le logro ver la aplicación a la misma y que dentro del medio laboral en el cual me desenvuelvo esto no se da muy a menudo por decir lo menos. Sin duda quedó al descubierto la inclinación de él (el autor) por resolver los conflictos jurídicos fuera de los tribunales, manifestando que al momento de que éstos son llevados ante los juzgados de determinadas circunscripción esto significa una inversión de tiempo y dinero que la mayor parte de las personas, y en el caso de los abogados; sus clientes; tratarán de evitar sólo bastaría plantearlos pro y los contras del caso que nos atañe en determinado momento, es decir que si consideramos que llevando X caso a Juicio perderíamos más de lo que ganaríamos entonces, lo más obvio y lo más sensato será entonces tratar de negociar con la otra parte, sin dar a demostrar nuestra urgente necesidad por la

 

negociación y en tal caso de que se dé cuenta que así lo requerimos debemos entonces, hacerle ver que es la mejor opción que tienen ; creo que esto es masque todo un juego mental en donde el que tenga la mejor carta gana la partida. Espero no se me malentienda; ya que al decir esto; no significa que no considera la mediación como una vía efectiva dentro del arsenal jurídico de un buen abogado litigante, sino que la vehemencia con la cual el autor defiende a la misma es muy evidente por lo tanto propicio su comentario. BAILEY dentro de este capítulo podríamos decir que nos orienta sobre las cualidades que debe tener un buen mediador: “El mediador, en realidad, no puede estar seguro de lo que un juez pudiera hacer con la información que se le ofrece, evidencia, pero sí tiene la preparación adecuada, así, experiencia y habilidad en su oficio, tratará de predecir lo que hará el juez, y se entabla una demanda y se lleva a juicio. El primer paso del mediador será hacer una investigación, o sea, retroceder hasta la base de la pirámide, en donde el contrato de pactara originalmente, y obtener todo el información que pueda hallar. Después de que ha recabado la información de todas las fuentes y que ha decidido que parte de esta podría tomarse en calidad de evidencia, entonces estará preparado para reunirse con las partes interesadas e iniciar la negociación con ella.”No sólo el abogado litigante debe ser un buen mediador consideramos que de igual forma debe ser una persona perseverante, investigativa, que no se conforme con menos que la verdad, ---Pero un buen litigante jamás se conformará con menos de la verdad de parte de su cliente, aunque esta le sea dolorosa. pág. 27-- y por supuesto un abogado litigante nunca se dará por vencido, sin importar el reto que tenga por delante. Con respecto a la cita mencionada en el párrafo anterior concordamos en manera absoluta con el autor, ya que desde nuestro punto de vista no existe nada más difícil que defender una mentira con un estandarte de justicia y verdad; justicia esta que se debe buscarse sin tregua alguna, aunque tal y como dice BAILEY en capítulos próximos que lo que debemos buscar no es la justicia, ya que generalmente los fallos dentro de los tribunales no suelen ser apegados a ese concepto tan idealista que tenemos todos los estudiantes de derecho al ingresar a la facultad, sino que se debe tratar de alcanzar es que todas las personas sean tratadas de la misma manera en las mismas situaciones ya que el derecho ante todo es constancia mas que justicia.

QUE  CLASE  DE  PERSONA  ES  UN A BOGADO  LITIGANTE

 

Bueno, no siempre vamos a estar de acuerdo con el autor, a lo largo de su obra y es que en la primera pagina de este capítulo, éste hace hincapié en algo que sin duda no estoy de acuerdo;“El principal problema por lo abogado litigante el que comienzan bastante tarde; por lo general; lo hacen de puede haber egresado del escuela de derecho. El momento ideal para iniciar el proceso de preparación en durante los años de estudio en la facultad cuando las personas, susceptible de ampliar su horizontes con gran rapidez”. Considero que el momento en el cual una persona decide tomar las riendas de su vida y encaminarlas hacia determinado camino es de lo menos importante siempre y cuando se tenga la voluntad y el hambre de superación. Si bien es cierto no todas las personas tenemos bien definidos las metas que esperamos alcanzar siempre es bueno tener al menos un bosquejo de que es lo que deseamos, ya desde mi situación muy en particular considero que tengo ganado algo, ya que me desempeño dentro de un ambiente laboral que me es grato , no por las relaciones interpersonales sino por lo que me dedico en si, además de la próxima culminación de la carrera de derecho que no puedo esperar para ser un jurista, aunque sé que la graduación y mi idoneidad es tan solo el principio de este largo camino. Si quiere ser un buen abogado litigante, aprenda a leer, a hablar en un lenguaje correcto y desde ahora mismo el lenguaje debe ser su fuerte. Una recomendación muy sana por parte del autor ya que recuerdo a mi profesor de derecho penal parte especial que no decía “al que no le gusta leer, por ahí esta la puerta” y es cierto la carrera de derecho se caracteriza porque hay que leer, no solo por los grandes volúmenes de material de estudio impuesto por los profesores, sino que en algún momento tendremos que lidiar con un expediente con una cantidad enorme de tomos y para poder dar lo mejor de nosotros en ese caso, deberemos leer todo el expediente en más de una ocasión. De toda las ciencias en las cuales el autor hace hincapié para que formen parte del acervo cultural de un buen abogado consideramos que la psicología es sin duda alguna la más importante de todas y decimos esto ya que como ésta se encarga del estudio de la conducta humana sería de gran utilidad en nuestra profesión, ya que es la conducta humana, la materia cotidiana del derecho en sí. El que logra estudiar la conducta de los seres humanos puede llegar a predecirla con cierto grado de exactitud y de esta forma, prever cuales serian los riesgos qué se pueden tomar dentro de un litigio, asegurando de esta forma los interés de su cliente y de paso ganar fama en su trayectoria como litigante, además esto ayudaría a desarrollar uno de los puntos básicos de todo individuo “La confianza en  sí mismo” y es que  un abogado  que no tiene fe  en  sus capacidades  no va a llegar a ningún lado, ya que siempre deberemos trabajar  presionados y bajo mucho, muchísimo estrés, tal y como lo hago actualmente en mi trabajo, sin embargo esto lo veo como un entrenamiento para el desarrollo de mi persona como profesional, ya que cuando se presente nuevamente estas situaciones ya sabré como  responder a ella. Sin duda una de las líneas que me encanto dentro de esta obra es sin duda lastres reglas de la aviación que el autor nos muestra en la pagina 35 y a continuación les diré la traducción de estas reglas desde mi punto de vista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (313 Kb) docx (411 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com