M A N U A L D E E T I C A Y M O R A L
OctavioyaredInforme6 de Diciembre de 2016
3.558 Palabras (15 Páginas)243 Visitas
M A N U A L
D E
E T I C A
Y
M O R A L
CURSO
INDUCCION PARA PERSONAL DE SEGURIDAD INTRAMUROS |
DIRIGIDO A: |
PERSONAL DE NUEVO INGRESO. |
HORAS PRACTICAS: ____________
HORAS TEORICAS: ____________
TOTAL: ____________ |
ETICA DEL PERSONAL DE SEGURIDAD |
OBJETIVO GENERAL. |
LOS ALUMNOS APRENDERAN LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ETICA Y SU USO COTIDIANO PARA MEJORAMIENTO DE SU VIDA PERSONAL. |
TIEMPO | TEMAS | OBJETIVOS ESPECIFICOS |
HORAS | ETICA TEMA1. ETICA TEMA2. DEFINICION DE MORAL TEMA 3 PROPIEDADES DE LOS VALORES TEMA 4. JERARQUIZACION DEL VALOR TEMA 5. LA PERSONALIDAD |
|
ETICA Y MORAL
INDICE
INTRODUCCION-------------------------------------------------------------2
TEMA 1.- ETICA
- -DEFINICION DE ETICA----------------------------------------------3
- -ORIGEN Y PRINCIPIOS----------------------------------------------3
- -DIVISION DE ETICA, FAMILIAR, PROFECIONAL Y LABORAL------4
TEMA 2.-DEFINICION DE MORAL
- -HECHO MORAL-------------------------------------------------------9
- -VALOR MORAL -------------------------------------------------------9
- -NORMAS DE MORALIDAD--------------------------------------------9
TEMA 3.- PROPIEDADES DE LOS VALORES
- -DEFINICION---------------------------------------------------------10
- –TIPO DE VALORES -------------------------------------------------10
- –VENTAJAS Y DESVENTAJAS ---------------------------------------11
TEMA 4.- JERARQUIZACION DEL VALOR
- –GRADOS DE VALOR------------------------------------------------12
- –RECTITUD, VERACIDAD Y RESPONSABILIDAD-------------------12
- –ADVERSIDAD, CONOCIMIENTO Y DEFENSA----------------------13
TEMA 5.- LA PERSONALIDAD
- –INTRODUCCION----------------------------------------------------13
- –LOS PROBLEMAS PERSONALES -----------------------------------13
- –EL AMBIENTE PROPIO ---------------------------------------------15
- –LAS ACTITUDES----------------------------------------------------15
INTRODUCCION
EL OBJETIVO DE ESTE MANUAL ES PRESENTARA LA ETICA EN FORMA SENSILLA, LOS PRINCIPIOS DE ESTA DICIPLINA TEORICA Y FACILITAR SU COMPRENSION AL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA.
LA ETICA FORMA PARTE DEL PENSAMIENTO HUMANOY CONJUNTAMENTE CON OTRAS DICIPLINAS TEORICAS, DA SENTIDO Y RAZON A LA CONDUCTA HUMANA, ES DECIR, DIRIGEN AL HOMBRE HACIA REALIZACIONES CONCRETAS POR MEDIO DE LA IDEOLOGIA.
LA IDEOLOGIA ES UNA “REPRESENTACION” DE LA RELACION IMAGINARIA DE LOS INDIVIDUOS CON SUS CONDICIONESREALES DE EXISTENCIA. ESTA REPRESETACION ESTA FORMADA POR UN SISTEMA DE IDEAS QUE DOMINAN EL ESPÌRITU DEL HOMBRE O DE UN GRUPO DE HOMBRES (SOCIEDAD). POR ESTA RAZON LA IDEOLOGIA ES LA BASE DE LA ETICA.
LA IDEOLOGIA TOMA FORMA Y SENTIDO DE ACUERDO A LA EPOCA, CULTURA, HISTORIA, ECONOMIA, ECOLOGIA, ETC., EN QUE SE MUEVE UN GRUPO HUMANO, POR LO TANTO NO PUEDE SER UNIFORME A TODA LA HUMANIDAD. HABRA UNA DIFERENCIA DE UNIFORMIDADEN LO QUE SE PUEDE LLAMAR “NATURALEZA HUMANA”, PERO HASTA AHORA RESULTA UNA UTOPIA, PUES NO HA LOGRADO UNA CONCEPCION COMUN.
EL HOMBRE SIEMPRE HA BUSCADO RESPUESTA A INTERROGANTES COMO: ¿QUIEN SOY?, ¿A DONDE ME DIRIJO?, ¿Qué ES EL BIEN Y EL MAL? Y EL ¿PARA QUE DE SU EXISTENCIA?.
LOS PLANTEAMIENTOS E IDEAS PRESENTADOS EN ESTE MANUAL NO APOYAN A NINGUNA ETICA EN PARTICULAR, NI SON TAMPOCO UNA CREACION PERSONAL, SON RESULTADO DE UNA RECOPILACION DE LO QUE MUCHOS PENSADORESHAN DICHO SOBRE LA ETICA Y TIENEN COMO OBJETIVO DAR AL LECTOR UNA VISION DEL INMENSO PANORAMA DEL PENSAMIENTO Y LA CONDUCTA HUMANA.
SI AL FINALIZAR LA LECTURA EL LECTOR CONSIDERA QUE PUEDE HABER MUCHAS ETICAS, QUE DEBE HABER UNA SOLA ETICA , O, EN ULTIMA INSTANCIA, QUE NO ES NECESARIA LA ETICA, SERA QUE SE HA ESTIMULADO EL ANALISIS, LA REFLEXION, LA VALORACION Y QUE HEMOS LOGRADO NUESTO COMETIDO.
TEMA 1 ETICA
A) CONCEPTO DE ETICA
“ES LA CIENCIA NORMATIVA DE LOS ACTOS HUMANOS QUE ESTUDIA COMO DEBEN SER ESTOS PARA ALCANZAR LA PERFECCION”.
“ES LA CIENCIA PRACTICA QUE ENSEÑA LAS REGLAS QUE DEBEN SEGUIRSE PARA HACER EL BIEN Y EVITAR EL MAL”.
B) ORIGEN
LA ETICA COMO DICIPLINA FILOSOFICA. APARECE CUANDO EL HOMBRE, BUSCA LA RESPUESTA A TODAS SUS PREGUNTAS. CUANDO DESEA ENCONTRARLA ESENCIA DEL VALOR MORAL, LO QUE LO DISTINGUE DE LOS OTROS VALORES, LO QUE DA SU CARÁCTER ABSOLUTO Y CATEGORICO.
EL VALOR MORAL ENGENDRAEN NUESTRA CONCIENCIA UNA OBLOGACION CATEGORICA, DRASTICA; LA AUTONOMIA DEL HOMBRE, SU DIGNIDAD, SU LIBERTAD.
PERO, QUIZA, LO MAS IMPORTANTE PARA EL HOMBREES PRODUCIR, EN SU CONDUCTA Y EN SU VIDA, LA UNIDAD. TODA PERSONA ES TAL EN LA MEDIDA DE SU UNIDAD, ES FUNDAMENTAL PARA EL HOMBRE CONQUISTARESA UNIDAD.
C) ETICA FAMILIAR, PROFECIONAL Y LABORAL
ETICA FAMILIAR
ESTE TIPO DE ETICA SURGE A PARTIR DE LA ESENCIA DEL MATRIMONIO, EL CUAL SE PUEDE DEFINIR BAJO VARIOS PUNTOS DE VISTA.
DEFINICION, FINES Y PROPIEDADES DEL MATRIMONIO:
ETICAMENTE, EL MATRIMONIO ES LA UNION PERMANENTE DE UN HOMBRE Y UNA MUJER PARA LA PROCREACION Y EDUCACION DE LOS HIJOS, TEOLOGICAMENTE, EL MATRIMONIO ES, ADEMAS, UN SACRAMENTO. DESDE EL PUNTO DE VISTA CIVIL, EL MMATRIMONIO ES UN CONTRATO.
B) DADA LA DEFINICION ANTERIOR, QUEDAN CLAROS LOLS FINES DEL MATRIMONIO, QUE SON:
- EL AMOR ENTRE LOS CONYUGES, CON TODO LO QUE ELLO IMPLICA(O SEA, LA COMPLEMENTACION PSIQUICA, LA COMUNICACIÓN Y DIALOGO INTIMO, LA AYUDA MUTUA Y LA DONACION DEL UNO AL OTRO).
- LA PROCREACION Y EDUCACION DE LOS HIJOS. ES DECIR: COMO FRUTO NATURAL DEL AMOR CONYUGAL, VIENEN LOS HIJOS A FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD FUNDADA POR LOS PADRES, CON SUS CORRESPONDIENTES DERECHOS Y OBLIGACIONES. EVIDENTEMENTE, EN UN PLANO HUMANO, SE DEBE BUISCAR SIEMPRE UNA PATERNIDAD RESPONSABLE.
LAS PROPIEDADES TIPICAS DEL MATRIMONIO SON DOS: LA UNIDAD Y LA INDISOLUBILIDAD. SE DERIVAN APARTIR DEL CONCEPTO INICIAL DEL MATRIMONIO; Y, A SU VEZ, SON FUENTES DE OBLIGACIONES ENTRE LOS CONYUGES.
...