ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE PREGRADO Y POSTGRADO

NOTNAMEApuntes2 de Noviembre de 2021

9.922 Palabras (40 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 40

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE PREGRADO Y POSTGRADO

[pic 4]

3ra Revisión – Abril, 2021

Efectuada por:

Dra. Elba Hernández

Dra. Esther Hernández

Mgs. Guelcy González

Mgs. Vanessa Ravelo

...

ÍNDICE DE CONTENIDO

pp.

ÍNDICE DE CONTENIDO

ii

INTRODUCCIÓN

1

SECCIÓN

2

I

ORIENTACIONES DE CARÁCTER GENERAL

2

II

NATURALEZA DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE PREGRADO

3

III

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO DE GRADO

5

IV

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO DE PREGRADO

5

V

ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO DE PREGRADO

8

VI

LÍDERES DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

14

VII

JURADO EVALUADOR DEL TRABAJO DE GRADO DE PREGRADO

15

VIII

EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO DE PREGRADO

16

IX

NATURALEZA DEL TRABAJO TÉCNICO, TRABAJO ESPECIAL DE GRADO, TRABAJO DE GRADO DE MAESTRÍA Y TESIS DOCTORAL

18

X

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO TÉCNICO, TRABAJO ESPECIAL DE GRADO, TRABAJO DE GRADO DE MAESTRÍA Y TESIS DOCTORAL

19

XI

ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS

22

ANEXOS

30

1

PÁGINA DEL TÍTULO O PORTADA DEL TRABAJO DE PREGRADO

31

2

PÁGINA DEL TÍTULO O PORTADA DEL TRABAJO DE POSTGRADO

32

3

ÍNDICE DE CONTENIDO

33

4

LISTA DE CUADROS

34

5

LISTA DE GRÁFICOS

35

6

RESUMEN

36

7

ESQUEMA DEL TRABAJO BAJO RACIONALIDAD CUANTITATIVA

37

8

ESQUEMA DEL TRABAJO BAJO RACIONALIDAD CUALITATIVA

38

9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRABAJO DE GRADO DE PREGRADO

39

10

ACTA DE VEREDICTO DEL TRABAJO DE GRADO DE PREGRADO

40

11

DIAGRAMACIÓN DE LOS TITULOS Y SUBTÍTULOS

41

12

MODELO DE IDENTIFICACIÓN DE CUADROS O TABLAS

42

13

MODELO DE IDE TIFICACIÓN DE GRÁFICOS O FIGURAS

43

INTRODUCCIÓN

     El material que contiene este manual constituye el producto del trabajo de un equipo de profesionales, quienes mediante la revisión exhaustiva de una serie de documentos correspondientes a instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional, los cuales fueron creados por la necesidad de disponer de orientaciones propias para la elaboración del Trabajo Técnico, Trabajos de Grado y Tesis Doctoral, han resumido un conjunto de aspectos de particular interés para la comunidad académica de la Universidad de Falcón, con el fin de proporcionar una orientación clara basada en el contexto institucional y normativo de los estudios de Pregrado y Postgrado, en cuanto a los requisitos y exigencias implícitas dentro del proceso total de elaboración y presentación de los Trabajos y Tesis.

     De igual manera, resume ordenadamente los procedimientos e incluye el conjunto de formatos, planillas, comunicaciones e instrumentos que se utilizarán en la presentación del trabajo y tesis ya concluido. Debe ser consultado como un complemento del Reglamento de Trabajo de Grado de Pregrado y el Reglamento de Trabajos de Grado y Tesis Doctoral de Postgrado en la Universidad de Falcón. La secuencia en la que aparecen los materiales, corresponde al conjunto de eventos propios de la realización del Trabajo de Grado y la Tesis, es decir, desde su inicio hasta la entrega del trabajo ya concluido para su presentación oral y aprobación definitiva por parte del jurado.

SECCIÓN I

ORIENTACIONES DE CARÁCTER GENERAL

1. El presente manual constituye el instrumento que servirá de guía en lo concerniente al procesamiento técnico metodológico relacionado con la elaboración y presentación de Trabajos de Grado y Tesis Doctoral en sus diferentes modalidades, en las Facultades y Programas de Postgrado que conforman la Universidad de Falcón; el cual es una actividad curricular contemplada en los Pensa de estudios de las carreras y programas, con carga crediticia e inherente a quienes cursan estudios de pregrado y postgrado en la Universidad de Falcón.

2. El Trabajo de Grado en sus diferentes modalidades, debe ser reflejo de la capacidad que desarrolla cada estudiante para la argumentación técnica y la aplicación de métodos en su área de conocimiento respectiva, demostrando interdependencia de criterio intelectual y científico en la solución de problemas reales que contribuyan al desarrollo económico, político, jurídico, social y tecnológico del estado Falcón y del país en general.

3.  Las actividades en las que se compromete el estudiante, durante el desarrollo del Trabajo Técnico, Trabajo de Grado de Pregrado, Trabajo Especial de Grado de Especialización, Trabajo de Grado de Maestría o Tesis Doctoral , las cuales deben estar estrechamente vinculadas con el perfil de la carrera o programa de postgrado, y con sus líneas de investigación; le brindan la oportunidad de establecer con sus profesores, líderes o tutores y con las personas e instituciones que colaboran en el desarrollo de la investigación, un tipo de relación en la que es percibido ya no como un estudiante, sino como un profesional del cual se esperan respuestas o soluciones, que toman la forma final de un documento para ser evaluado y calificado por un jurado examinador.

4. Los objetivos generales del Trabajo de Grado de Pregrado, Trabajos Técnicos, Trabajo Especial de Grado de Especialización, Trabajo de Grado de Maestría o Tesis Doctoral, son los siguientes:

4.1. Aplicar los conocimientos científicos adquiridos durante la formación académica del estudiante.

  1. Complementar la formación del estudiante a través de la búsqueda de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos.
  2. Fomentar en el estudiante la participación en trabajos de investigación a fin de estimular su creatividad e innovación.
  3. Contribuir con el desarrollo endógeno y sustentable, en lo económico, político y socio-cultural en el ámbito local, regional, nacional e internacional.

SECCIÓN II

NATURALEZA DEL TRABAJO DE GRADO DE PREGRADO  

  1. El Trabajo de Grado de Pregrado, podrá realizarse siguiendo cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación propios de las disciplinas en las que se ubique la temática seleccionada, siempre y cuando el (los) estudiante(s), en su trabajo logre(n) justificar, de manera satisfactoria la metodología seleccionada en función del problema a investigar, y con el contexto del conocimiento acumulado en la bibliografía y otras fuentes de referencia sobre la teoría y praxis de la investigación.
  2.  Para orientar al estudiante de pregrado en la ejecución del trabajo, los Centros de Investigación, asignarán los temas a desarrollar tomando en consideración la originalidad, pertinencia y necesidades del entorno.
  3. En aquellos casos en que el (los) estudiante(s) seleccione(n) un tema para el Trabajo de Grado, por cuenta propia, por sugerencia de un(a) profesor(a) o por solicitud de un ente externo, deberá(n) presentar ante la Coordinación Investigación y Trabajo de Grado, previo al censo, la propuesta de investigación para determinar su pertinencia y viabilidad. En la misma, se deberá indicar: Título de la propuesta, línea de investigación y área temática.
  4. Como requisito indispensable para cursar la Unidad Curricular Proyecto de Instigación III, los estudiantes, deben censarse en la 1era. semana del lapso académico en curso, siguiendo los lineamientos establecidos por la Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado, como una manera de solicitar la asignación del tema de investigación. Para ello deben escoger la línea de investigación con la cual desean desarrollar su Trabajo de Grado, cuyos títulos han sido sugeridos por el respectivo Líder de la línea.
  5. El (los) estudiante(s) deberá(n) preparar su Trabajo de Grado bajo la asesoría del Líder de la línea de investigación seleccionada en el censo. Dicho Líder es un profesional con formación en el área específica seleccionada como línea de investigación del trabajo, sin embargo, la conceptualización, diseño y ejecución del trabajo son de entera responsabilidad del (de los) estudiante(s) y los derechos de autor se regirán por la normativa vigente.
  6. En cuanto a los tipos de investigación, no existe un criterio único, estándar o definitivo que oriente la conformación de un esquema de clasificación de la investigación científica que el estudiante ha de realizar. Sin embargo, teniendo en cuenta las preguntas de investigación, los objetivos (si es cuantitativa) o propósitos (si es cualitativa) planteados, el (los) investigador(es) decide(n) con las orientaciones de su Líder (a) el que más se adecue a su trabajo.
  7. Cuando la complejidad del estudio requiera que el (los) estudiante(s) acuda(n) a servicios institucionales de apoyo a la investigación o utilizar otro tipo de asistencia para actividades de recolección de información o procesamiento de datos, deberá(n) contar con la aprobación previa de su Líder, pero en todos los casos, él (los) mismo(s) deberá(n) realizar de por sí, el análisis y la interpretación de los resultados.
  8. La estructura que contempla la organización del Trabajo de Grado de Pregrado en la Universidad de Falcón, debe ajustarse a la modalidad de Racionalidad Cuantitativa y Racionalidad Cualitativa, por lo que en el caso de que el (los) estudiante(s) lo desarrolle(n) bajo las otras modalidades, estas deberán ser sometidas a la consideración de la Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado de la Universidad.

SECCIÓN III

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO DE GRADO

  1. Todo lo relacionado con la coordinación académico-administrativa del Trabajo de Grado de Pregrado y Postgrado en la Universidad de Falcón, estará bajo la responsabilidad de La Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado, quien es la encargada de “planificar, realizar y evaluar las actividades de desarrollo y presentación del Trabajo de Grado ya concluido, incluyendo su presentación oral y entrega del documento final”.
  2. La Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado estará integrada por un Coordinador General y los Centros de Investigación adscritos a cada Facultad, constituidos cada uno por los Líderes de las diferentes líneas de Investigación.

SECCIÓN IV

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DEL TRABAJO DE GRADO DE PREGRADO

  1. Las unidades curriculares del Componente Metodológico: Metodología de la Investigación, Proyecto de Investigación I y Proyecto de Investigación II, constituyen el espacio en el cual el estudiante se inicia en el estudio de los términos básicos, de fundamentos para la creación del conocimiento científico y de las Racionalidades Cuantitativa y Cualitativa como bases fundamentales para la construcción del Trabajo de Grado. El resto de las unidades del Componente, como son Proyecto de Investigación III, Proyecto de Investigación IV y Seminario de Trabajo de Grado, constituyen los espacios donde el estudiante elabora su Trabajo de Grado y una vez concluido efectúa la presentación oral.
  2. El Trabajo de Grado tiene una duración máxima de un año, contado a partir de la inscripción de la asignatura Proyecto de Investigación III, ante la Unidad de Admisión y Control de Estudios. No obstante, ante la petición justificada por parte del Tutor(a) y del (los) Autor(es), la Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado podrá conceder un único plazo adicional consecutivo, equivalente a un lapso académico para la entrega y presentación oral del mismo. En caso contrario, el estudiante deberá iniciar un nuevo Trabajo de Grado.
  3. El Trabajo de Grado de Pregrado en la Universidad de Falcón, se desarrolla en tres (3) fases. La Fase I se realiza durante el curso de la asignatura Proyecto de Investigación III, la Fase II, durante el curso de la asignatura Proyecto de Investigación IV, y finalmente la Fase III, se realiza durante el curso de la asignatura Seminario de Trabajo de Grado.
  4. El trabajo debe ser desarrollado por dos (2) estudiantes de la misma carrera o de otra diferente, pero podrá ser de forma individual en caso de que el estudiante se encuentre fuera del país, o no exista ningún otro alumno censado en la misma línea de investigación con quien conformar la pareja.
  5. En caso de que alguno de los alumnos que constituyen la pareja originalmente con formada fuere reprobado en alguna de las asignaturas cursadas durante el lapso académico, sean o no del Componente metodológico, o por alguna otra razón decidiera no continuar desarrollado su trabajo, el compañero podrá seguir haciéndolo el trabajo de forma individual.
  6. El título del Trabajo de Grado será proporcionado por los Líderes de los Centros de Investigación.
  7. Para poder comenzar a desarrollar las fases del Trabajo de Grado, el estudiante de forma individual, deberá realizar el censo para la asignación del tema de investigación y la conformación de las parejas del trabajo.
  8. El censo lo debe realizar el estudiante que no tenga asignado tema de investigación, bien porque su condición sea de alumno regular o de alumno rezagado.
  9. La Fase I, la desarrollará(n) el(los) estudiante (s) una vez que tenga(n) inscrita la unidad curricular Proyecto de Investigación III, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento de Trabajo de Grado de la UDEFA.
  10. Una vez concluida la elaboración de la Fase I, el(los) estudiante(s) realizarán la inscripción de dicha fase y consignarán el trabajo realizado, la planilla de inscripción y la factura de pago de los aranceles respectivos, ante la Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado, todo de conformidad con lo establecido en el cronograma de Trabajo de Grado correspondiente al período académico en curso y publicado por la Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado en la página web de UDEFA.
  11. La Fase II, la desarrollará(n) el(los) estudiante(s) una vez que tenga(n) inscrita la unidad curricular Proyecto de Investigación IV, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento de Trabajo de Grado de la UDEFA.
  12. Una vez concluida la elaboración de la Fase II, el(los) estudiante(s) realizará(n) la inscripción de dicha fase y consignarán el trabajo realizado, la planilla de inscripción y la factura de pago de los aranceles respectivos, ante la Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado, todo de conformidad con lo establecido en el cronograma de Trabajo de Grado correspondiente al período académico en curso y publicado por la Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado en la página web de UDEFA.
  13. La Fase III, la desarrollará(n)  el(los) estudiante(s) una vez que tenga(n) inscrita la unidad curricular Seminario de Trabajo de Grado, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento de Trabajo de Grado de la UDEFA.
  14. En la Fase III, el(los) estudiante(s) realizará(n) la solicitud de Jurado y presentación oral, consignarán su trabajo final (Fase I y II) por escrito junto con los aranceles correspondientes, ante la Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado y realizará(n) la presentación oral del mismo ante el Jurado evaluador, todo de conformidad con lo establecido en el cronograma de Trabajo de Grado correspondiente al período académico en curso y publicado por la Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado en la página web de UDEFA.

SECCIÓN V

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb) pdf (663 Kb) docx (476 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com