ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Trabajo Especial De Grado IUTAJS

popcrawel23 de Noviembre de 2011

9.224 Palabras (37 Páginas)2.883 Visitas

Página 1 de 37

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

MANUAL DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Caracas, Noviembre de 2006

Manual de Trabajo Especial de Grado © 2006, Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” , División de Planificación y Desarrollo. Investigación y Postgrado. Calle 9, Edif. Caviola, Piso 2. Urb. La Urbina, Municipio Sucre, Estado Miranda, Venezuela.

1era. Edición, 1996 2da. Edición, 1999 3ra. Edición, 2001 4ta. Edición, 2006

Depósito legal: ISBN Impreso en Venezuela/Printed in Venezuela. Equipo del Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” responsable de la elaboración del Manual de Trabajo Especial de Grado en su cuarta edición:

Magaly Altuve Zambrano. Coordinadora–Asesora. Yajaira Reverón Churión. Coordinadora de la Comisión de Trabajo Especial de Grado. Extensión Valencia. Jefes de Investigación y Postgrado Alibe Marchena. Dalila Lugo. Isamar González. Nancy Urdaneta. Neyda Cohen. Nydia González. Yolimar Meneses. Extensión Caracas Extensión Mérida Extensión Valencia Ampliación Maracaibo Extensión Maracay Extensión Cabimas Extensión Puerto Ordaz

ÍNDICE

GENERAL

pp. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...… CAPÍTULO I. II. QUÉ ES EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO?….......................…. MODALIDADES DEL TEG Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN …….. Trabajo Especial de Grado en la Modalidad de Investigación de Campo Trabajo Especial de Grado en la Modalidad de Investigación Documental …………………………….………...……..………………… Trabajo Especial de Grado en la Modalidad de Proyecto Factible ….…… III. FASES DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ……………...……. Primera Fase. Planificación del Proyecto de Investigación ………………. Segunda Fase. Ejecución y Presentación del Trabajo Especial de Grado IV. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ……... Organización de la Propuesta del Trabajo Especial de Grado………...….. Páginas Preliminares ……………………………………………….. Cuerpo o Texto ……………………………………………………. Materiales de Referencia …………………………………………… Organización del Trabajo Especial de Grado …………………………….. Páginas Preliminares ……………………………………………….. Cuerpo o Texto ……………………………………………………... Materiales de Referencia …………………………………………… V. EJEMPLOS DE ESQUEMAS PARA ORGANIZAR EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO SEGÚN SU MODALIDAD Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ……………………………………….……………... Esquema para Organizar el Trabajo Especial de Grado en la Modalidad de Investigación de Campo ……………………….…………………..…. 3 6 6 7 7 9 9 11 15 15 15 17 23 24 24 27 34 1

36

37 pp.

Esquema para Organizar el Trabajo Especial de Grado en la Modalidad

38

de Investigación Documental ……….………………………………..…... Esquema para Organizar el Trabajo Especial de Grado en la Modalidad de Proyecto Factible ……………………………………….…………....... Esquema para Organizar el Trabajo Especial de Grado en la Modalidad de Proyecto Factible. Arquitectura ……….……......................................... VI. REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN ESCRITA DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ………………………………………………... Redacción del TEG ……………………………………………………….. Citas…………………………………………………………….…… Lista de Referencias ………………………………………………... Notas …………………………………………………………...…… Uso de Abreviaturas en Citas y Notas ……………………………… Presentación Formal del Documento Escrito ..……….…………………... Transcripción ……………………………………………………….. Impresión …………………………………………………………… Encuadernación …………………………………………………….. VII. PRESENTACIÓN ORAL DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Planificación de la Presentación Oral …………………………………….. Ejecución de la Presentación Oral …………………………...…………… REFERENCIAS ………………………………………………………………. ANEXOS …………………………………………………………………….....

39 41

43 43 50 55 67 71 73 73 77 78 80 80 83 85 87

A. Diagramación de las Páginas Preliminares en la Propuesta de Trabajo Especial de Grado ………………………………………………………… 88 B. Diagramación de las Páginas Preliminares en el Trabajo Especial de Grado ……………………………………………………………………... 96 C. Ejemplos de cómo se presentan los Cuadros, Figuras y Gráficos …...... 108 D. Modelo para la Diagramación del Lomo del Documento Empastado … 113

INTRODUCCIÓN

Generalmente en las Instituciones de Educación Superior se estila disponer de orientaciones propias sobre el Trabajo Especial de Grado (TEG), con el propósito de unificar criterios y evitar desacuerdos o puntos de vistas disímiles que deriven en confusión, perdida de tiempo y dificultades en lo concerniente al procesamiento técnico-metodológico relacionado con la elaboración y presentación de un documento de tal naturaleza. En concordancia con lo antes expuesto, el Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” (IUTAJS) ha estimado necesario proporcionar a los estudiantes, tutores y asesores metodológicos, un documento que los guie en el trascendente proceso de generar un producto intelectual de tanta importancia como es el TEG; documento que, desde su aparición inicial en 1991, ha sido objeto de una permanente y sistemática evaluación cuyo efecto directo es la realización de nuevas ediciones cada una más completa desde el punto de vista del contenido, respecto a la anterior, y más acabadas en cuanto al aspecto formal y manera como se abordan los temas. Tal tendencia se mantuvo en esta cuarta edición del Manual de Trabajo Especial de Grado, siendo la misma resultado de la evaluación efectuada a la edición precedente (3ra.) publicada en mayo de 2001 y cuya utilización en el IUTAJS se extendió hasta Agosto de 2006. Por lo tanto, puede afirmarse que los aspectos incorporados en la presente edición son producto de la práctica educativa adelantada en el Tecnológico donde su colectivo pedagógico (estudiantes y profesores) al interactuar e interaccionar con ese recurso estratégico tan importante como es el Manual de TEG, fueron detectando fortalezas y debilidades que se concretaron en observaciones y recomendaciones, las cuales hicieron llegar a los organismos académicos correspondientes para la respectiva consideración a propósito de introducir los cambios pertinentes. Se a lo

1

referido, la incorporación de aportes provenientes del avance del conocimiento en cuanto a metodologías para elaborar y presentar trabajos como el mencionado, así como de las modificaciones hechas a específicos instrumentos normativos reguladores del quehacer pedagógico propio de instituciones universitarias como el Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”. En este último caso se trata del Reglamento Interno sobre el Trabajo Especial de Grado, que en dicha casa de estudio regula cuanto concierne a éste. Obviamente, la nueva edición no se considera un todo acabado e inmodificable; continúa siendo una hipótesis de trabajo, razón por la cual se encuentra en permanente evaluación y los resultados que se obtengan como producto de tal proceso serán utilizados para retroinformarla. Siendo así, nuevas versiones irán

surgiendo como aproximaciones cada vez más cercanas a un deber ser relativamente definitivo, cuya permanencia en el tiempo sea más prolongado; por tanto, las sugerencias formuladas por miembros del personal académico y de la comunidad estudiantil son siempre bienvenidas, a objeto de perfeccionar aquellas. Bajo tal perspectiva, los Coordinadores de las Comisiones de Trabajo Especial de Grado existentes en cada Extensión y Ampliación del Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”, así como los Jefes de Investigación y Postgrado estarán siempre prestos a recibirlas. Siete Capítulos conforman el cuerpo o texto del Manual; estos son: I. ¿Qué es el Trabajo Especial de Grado?; II. Modalidades del TEG y Tipos de Investigación; III. Fases del Trabajo Especial de Grado; IV. Organización del Trabajo Especial de Grado; V. Ejemplos de Esquemas para Organizar el Trabajo Especial de Grado según su Modalidad y Tipo de Investigación; VI. Redacción y Presentación Escrita del Trabajo Especial de Grado; VII. Presentación Oral del Trabajo Especial de Grado. Finalmente procede acotar que, si bien el presente documento está destinado para la utilización de quienes tutorizan, asesoran metodológicamente o realizan un Trabajo Especial de Grado, también puede ser usado como guía por otros integrantes de la comunidad universitaria a objeto de elaborar informes escritos a ser presentados como resultado de actividades de extensión, pasantía y otras. 2

CAPÍTULO I

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com