ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento Industrial

karlavgmf13 de Julio de 2015

4.841 Palabras (20 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 20

1.1 Introducción.

El mantenimiento industrial en la actualidad es un tema de vital importancia dentro de la industria ya que en base al mantenimiento industrial está dada la productividad de una empresa.

En apocas anteriores en las industrias solo se preocupaban porque la maquinaria funcionara y obtuvieran productos; hoy en la actualidad también existe la preocupación de que las maquinas sean reparadas constantemente para evitar bajas en la producción defectos en los productos.

Ahora bien en la actualidad las empresas se preocupan por ser competitivas ya que de no serlo serán traspasadas por otras así la calidad y buen estado de su maquinaria dará como resultado una mejor calidad en los productos y por tanto la satisfacción del consumidor. Siendo esta la manera en que las empresas se vuelven competitivas.

En las empresas de hoy en día debe de existir una meta a la que llamamos mejora continua es decir que si en una industria se tiene maquinaria en mal estado es necesario repararla o en su defecto cambiarla por una en mejor estado o nueva ya que de no ser así no se conseguirá ser competitivo.

En esta investigación trataremos de determinar la importancia del mantenimiento industrial en empresas textiles de Tepeji y su repercusión en la productividad ya que hoy en día se requiere ser productivo para que la empresa sea rentable.

En esta investigación se abordaran los siguientes objetivos de estudio; de esta manera se conseguirá obtener el conocimiento y determinar el objetivo general.

* El propósito de la investigación es analizar cuál es la problemática que trae consigo el mantenimiento industrial para las empresas textiles en la actualidad.

* El propósito de la investigación es detectar los beneficios que tiene el mantenimiento industrial en las empresas textiles en la actualidad.

* El propósito de la investigación es diagnosticar las desventajas de aplicar el mantenimiento industrial en empresas textiles en la actualidad.

* El propósito de la investigación es determinar los factores a los cuales se beneficia con el mantenimiento industrial en las empresas textiles en la

actualidad.

* El propósito de esta investigación es detectar las ventajas que tiene el mantenimiento industrial en las empresas textiles en la actualidad.

* El propósito de esta investigación es adquirir conocimiento acerca del mantenimiento industrial en empresas textiles en la actualidad.

* El propósito de esta investigación es conocer cómo se lleva a cabo mantenimiento industrial en empresas textiles en la actualidad.

El estudio del mantenimiento trae consigo beneficios a las empresas textiles apoya principalmente a su producción; como estudiante obtendré los conocimientos acerca del tema, así mismo en una empresa que tiene un mantenimiento constante tiene una mejor producción y por lo tanto una mayor ganancia económica.

Durante el proceso existirán algunas limitaciones como son las siguientes:

La falta de cooperación para proporcionar información de alguna empresa. La falta de información al respecto.

2 Marco teórico. 2.1 Antecedentes de la investigación.

El mantenimiento industrial tiene una gran historia; se remonta a la primera guerra mundial cuando se comenzaron a construir maquinas que llegado el momento determinado dejaban de ser productivas, justo en ese momento es cuando apareció primero la necesidad de reparar los desperfectos de las máquinas para que no se quedara parada la producción el mantenimiento era ejecutado por las mismas personas que interactuaban con la maquina en ese entones como hace referencia en los antecedentes que a continuación se muestran. La historia de mantenimiento acompaña el desarrollo Técnico-Industrial de la humanidad. Al final del siglo XIX, con la mecanización de las industrias, surgió la necesidad de las primeras reparaciones. Hasta 1914, el mantenimiento tenía importancia secundaria y era ejecutado por el mismo personal de operación o producción. Con el advenimiento de la primera guerra mundial y de la implantación de la producción en serie, fue instituida por la compañía Ford-Motor Company, fabricante de vehículos, las fabricas pasaron a establecer programas mínimos de producción y, en consecuencia, sentir la necesidad de crear equipos de que pudieran efectuar el mantenimiento de las máquinas de la línea de producción en el menor tiempo posible.

2.1.2 Evolución del mantenimiento.

La evolución del mantenimiento industrial se basa principalmente en la necesidad de producir bien y de la manera más rápida posible; desde luego no dejando de lado la calidad por lo tanto se requería de que las maquinas estuvieran laborando al 100% de este modo la empresa seria podría tener los requerimientos de su producto en el mercado ya que así sería rentable Generación el mantenimiento – evolución. | Antes de 1914 | El mantenimiento tenía importancia secundaria. |

Iniciación 1914 hasta1930 | Surgió la necesidad de las primeras reparaciones. | Primera generación entre 1930 – 1950 | Gestión de mantenimiento hacia la máquina. | Segunda generación 1950 – 1960 (aprox) | Gestión de mantenimiento hacia la producción. | Tercera generación entre 1960 – 1980 | Gestión de mantenimiento hacia la productividad. | Cuarta generación entre 1980 -1999 | Gestión de mantenimiento hacia la competitividad. | Quinta generación 200- 2002 | Gestión del mantenimiento hacia la innovación tecnológica industrial (terotecnología). | Sexta generación 2003- actualidad | Gestión del mantenimiento hacia una mejora continua |

Figura1 evolución del mantenimiento industrial.

2.2 Definición de términos básicos. 2.2.1 Mantenimiento Dentro de la empresas el mantenimiento es importante para mantener en buen estado la las maquinas como lo menciona garrido en su manual Organización y gestión integral de mantenimiento ya que de esta manera el equipo con el cual se está trabajando será confiable; también está basado en principios como: Respeto para todos, buen liderazgo, trabajar en equipo para que las responsabilidades sean compartidas, un compromiso que se ve reflejado en la seguridad de todos y no dañar el medio ambiente, también se debe de propiciar un ambiente donde se desarrolle conocimientos y habilidades y superación de las demás personas que estén colaborando. Mantenimiento son todas las actividades necesarias para mantener el equipo e instalaciones en condiciones adecuadas para la función que fueron creadas; además de mejorar la producción buscando la máxima disponibilidad y confiabilidad de los equipos e instalaciones. El mantenimiento está basado en los principios como: Respeto para todos los empleados y funcionarios, buen liderazgo, trabajo en equipo compartiendo responsabilidades, compromiso con la seguridad y medio ambiente, propiciar ambiente de responsabilidad donde se desarrolle conocimientos y habilidades. Ahora bien la finalidad del mantenimiento industrial como lo dice el manual de mantenimiento hidroabanico consiste en mantener el equipo operable, manteniendo la confiabilidad del mismo, teniendo en cuenta que si se tiene un equipo en buenas condiciones la planta estar operando con gran satisfacción

como se menciona antes.

* Mantener una buena confiablidad en el equipo que se está operando. * Mantener una buena productividad y eficiencia. * Cumplir con los requerimientos de calidad de la empresa. * Cumplir con las normas de seguridad.

Cuando aplicamos mantenimiento industrial se obtiene el siguiente diagrama:

Figura 2 Diagrama de entrada, proceso y salida En el diagrama anterior se muestra lo siguiente; cuando se lleva a cabo mantenimiento se aplican entradas proceso y una salida o resultado. Entrada: Administración y finanzas; básicamente se refiere a la proporción de la economía para realizar el mantenimiento. Información de los sistemas; cuando se lleva acabo el mantenimiento se requiere información precisa de todas las áreas aunque no sea está a la que se le aplicara mantenimiento. Facilita toma de decisiones; este término se aplica cuando se cuenta con un equipo confiable.

Proceso: Dentro del proceso está la gestión; que es el primer paso que se realiza para aplicar mantenimiento, el segundo es considerar el recurso humano o las personas que realizan el trabajo luego los repuestos también son importantes sin ellos no se podría llevar acabo el mantenimiento y finalmente para el proceso también se requiere información previa de lo que se quiere corregir. Salida: El resultado que se obtiene es, información acerca del estado en el que se encuentra el equipo; confiabilidad esto es importante se debe saber que el equipo se encuentra en óptimas condiciones para obtener la producción que se desee, finalmente se considera que el beneficio que se persigue es la cálida del producto que seste fabricando, obteniendo la producción deseada. 2.2.2 Cantidad de mantenimiento: El mantenimiento, como ya se mencionó antes está basado en mantener el equipo funcional no debe de verse como un costo, al contrario como una inversión que como ya se dijo también está ligado directamente con la productividad también con la competitividad por lo tanto esto solo generara ganancias para la empresa. Ahora bien se debe de tener en cuenta que los insumos, materiales y herramientas que se necesitan, también se necesita tener el personal capacitado para dicha tarea. “Resumiendo, la cantidad de mantenimiento está relacionada con el uso de los equipos en el tiempo por la carga y el manejo de los mismo” Ahora bien existen distintos tipos de mantenimiento como son: 2.2.2.1 Correctivo

Se considera el que se realiza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com